Hogao (Español)

Jump to recipe

Click here for English version

Si quieren ver a un colombiano feliz lo único que tienen que hacer es poner un hogao en la mesa y ya está contento. Es así de fácil y sencillo. Hasta el sol de hoy no he conocido al primer colombiano que diga que no sabe lo que es el hogao o que no lo ha probado porque todos nos criamos con él. Nuestras madres siempre lo preparaban al desayuno para servirlo con huevos o arepas, o para el almuerzo y comida para que se lo agregáramos a las sopas, sudados o fríjoles. Y es tan esencial que ustedes no encontrarán un restaurante colombiano, en cualquier parte del mundo, que no lo tenga como parte del menú.

El hogao es simplemente una salsa de tomate y cebolla que se cocina a fuego lento para dejar que los sabores se mezclen mientras los vegetales nadan en su propio jugo. La palabra misma lo describe ya que proviene del verbo “ahogar” y eso es exactamente lo que tratamos de hacer, dejar que todo se cocine lentamente para obtener el mejor sabor y consistencia. Y a diferencia de otras salsas latinas que ustedes ya conozcan, ésta no es picante. Como he dicho en entradas anteriores, los colombianos no son muy fanáticos de la comida picante y es por eso que no le agregan el picante a la comida. Si a ustedes sí les gusta lo único que tienen que hacer es agregarle un par de chiles a la salsa o de pronto una pequeña cantidad de hojuelas de chile rojo seco, pero, no vendría siendo el hogao tradicional que se prepara en Colombia.

Y aunque el hogao es una receta muy básica que se prepara en todo el país, ésta varía según la región y la familia que la prepara. Si la buscan en Google encontrarán recetas donde la cocinan con todo tipo de vegetales, aceites, y condimentos. Pero, para mí, la mejor receta sigue siendo la que llevan haciendo las abuelas por siglos con lo poco que tenían, solamente lo necesario.Esta salsa la pueden servir con cualquier comida como las arepas, los fríjoles, o empanadas. Y déjenme decirles que si la sirven con un pan francés o italiano, les queda como un aperitivo delicioso.

 

¡Buen provecho!

 

 

 

Follow:

9 Comments

  1. Helena Perez
    octubre 14, 2013 / 4:54 pm

    Delicioso! He hecho para mi novio que es colombiano, soy brasileña.A el le gustó mucho. Su blog es muy bueno, ya está en los favoritos. Saludos desde Brasil

    • Sweet y Salado
      octubre 14, 2013 / 9:10 pm

      ¡Hola Helena! Te digo, es que a los colombianos les encanta el hogao, son felices cuando uno lo sirve en la mesa. Muchas gracias por tu visita y ¡te mando un abrazo fuerte hasta Brasil! =)

  2. Unknown
    enero 14, 2016 / 4:26 pm

    hola, queria saber si se puede refrigerar este hogao y si es asi por cuanto tiempo?

    • Sweet y Salado
      enero 15, 2016 / 5:18 pm

      Hola. Este hogao te puede durar hasta una semana si lo refrigeras en un contenedor hermético.

  3. Maito
    julio 17, 2016 / 1:06 pm

    Hola Diana…!Saludos desde Venezuela.La receta esta bien Cheveré, la preparación no esta complicada y es super Rrapida de realizar, me gusta cocinar en mi tiempo libre.MaitoP.D. Por cierto, te hago envío de mi Blog:http://arquitectomao.blogspot.com/

  4. Maria Alejandra Cruz Monroy
    noviembre 25, 2016 / 8:42 pm

    Te felicito! Me encantan tus recetas. Saludos desde Argentina

  5. Benicio
    julio 23, 2017 / 8:15 pm

    Una pregunta, no le agregan ají picante?

    • Sweet y Salado
      julio 24, 2017 / 4:37 pm

      Por lo general no. En Colombia no es costumbre comer mucha comida picante y aunque el hogao tiene bastante sazón, nunca lleva nada picoso.

  6. Edna Mejia
    octubre 15, 2021 / 11:13 am

    Delicioso hogao. Muchas gracias. Me encantó

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *