Alfajores

 

Los alfajores son otra receta que es tan popular en varios países de Latinoamérica que muchas personas creen que son originales de su país. La verdad es que al parecer nadie sabe exactamente de dónde salen estas galleticas, pero lo que sí sabemos es que gracias a los españoles, su popularidad se expandió por toda Latinoamérica. Los ingredientes claves que hacen esta receta tan especial y tan única son la fécula de maíz y el arequipe (dulce de leche).

English version

De antemano les tengo que advertir que obtener la consistencia perfecta de la masa puede que no sea fácil para algunas personas, pero como siempre, la práctica hace al maestro. El problema de la masa es que al usar la fécula de maíz, ésta tiende a quedar demasiado seca, que fue un problema enorme para mí cuando las hice por primera vez. La solución fue fácil y solo le agregué un poco más de mantequilla, al igual que un par de yemas más para obtener una masa más suave y fácil de trabajar.

Como mencioné anteriormente, el arequipe es primordial para hacer esta receta y éste lo pueden conseguir en cualquier tienda que venda productos latinos, o también lo pueden hacer en casa siguiendo mi receta dando click aquí. Decorarlas con coco rallado también depende del gusto de cada persona, otra opción sería decorarlas con azúcar glas o azúcar pulverizada, o no decorarlas.

¡Buen Provecho!

 

 

Alfajores

Rate this recipe
419ratings
Alfajores
Serves: 30

Ingredients

  • 1 & 2/3  tazas (233 gr) de harina de trigo o harina para todo uso
  • 2½ tazas (300 gr) de fécula de maíz o Maizena
  • 2 cucharaditas de polvo para hornear o polvo Royal
  • ½ cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 1¼ taza (254 gr) de mantequilla sin sal a temperatura ambiente (2.5 barras)
  • 3/4 de taza (150 gr) de azúcar blanca granulada
  • 5 yemas de huevo grandes
  • 1 cucharadita de ralladura de limón
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 2 cucharaditas de coñac
  • 1½ taza (525 gr) de arequipe, dulce de leche, manjar blanco o cajeta
  • ½ taza(30 gr) coco rallado sin azúcar (opcional)
  • ½ taza(58 gr) azúcar en polvo o glas (opcional)

Instructions

  1. En un recipiente grande mezcla bien la harina de trigo, fécula de maíz, polvo para hornear y bicarbonato. Colócala aparte.
  2. En otro recipiente grande para batir, bate la mantequilla y el azúcar a velocidad baja hasta que queden bien cremosos, aprox. 2 minutos. Agrega las yemas de huevo una por una, luego agrega la ralladura de limón, extracto de vainilla y coñac. Ahora lentamente adiciona la mezcla de harina hasta obtener una masa desmenuzada, pero fácil de manejar.
  3. Divide la masa en dos para formar dos rectángulos. Envuélvelos con plástico de cocina o papel film y guárdalos en el refrigerador por lo menos 1 hora.
  4. Pre-calienta el horno a 350ºF (180ºC).
  5. Coloca la masa refrigerada sobre una superficie enharinada y con un rodillo enharinado extiéndela hasta obtener un grosor de ¼ de pulgada (.64 cm). Corta las galletas en números pares con un cortador de galletas redondo de 2 pulgadas (5 cm). Colócalas sobre una lata para hornear cubierta con papel para hornear o una lámina de silicona y asegúrate de que queden a una distancia de ½ pulgada (2.54 cm). Hornéalas por 10-13 minutos o hasta que la parte inferior obtenga un color dorado claro. Sácalas del horno déjalas reposar sobre la lata para hornear por 1 minuto y luego déjalas enfriar completamente sobre una rejilla.
  6. Coloca 1 cucharadita de arequipe en la parte inferior de la mitad de la cantidad de galletas. Coloca la otra mitad de galletas sobre el arequipe para formar un sánduche. Aprieta levemente para que el arequipe salga un poco y cubre los lados con el coco rallado o espolvoréelas por encima con el azúcar en polvo.
https://sweetysalado.com/2014/11/alfajores.html

 

 

 

Follow:

28 Comments

  1. Francesca Bautista
    noviembre 28, 2014 / 6:46 am

    Pero que rico y sabroso te felicito guapa.MUCHOS BESOS DE LAS RECETAS TRADICIONALES DE COCINA.

  2. Anonymous
    diciembre 7, 2014 / 10:33 pm

    Mis galletas favoritas! Muchas gracias por la receta. Yo te habia solicitado estas galletas el ano pasado. Me gusta hacerlas en navidad y en esta oportunidad voy a seguir paso a paso tu receta! Gracias otra vez!

    • Sweet y Salado
      diciembre 8, 2014 / 6:46 pm

      ¡Síiiii!!! Yo recuerdo que alguien me las había solicitado el año pasado cuando coloqué la receta de las galletas de jengibre y pensé "ojalá pueda ver que sí puse la receta". Ja ja ja. Yo me demoro un poco para colocar las recetas que me piden, pero trato lo más que puedo para hacerlas. ¡Gracias por volver a comentar! =)

    • Anonymous
      diciembre 10, 2014 / 8:38 pm

      El ano pasado hice los munequitos de jengibre siguiendo tu receta. Este fin de semana voy a hacerlos nuevamente y el siguente hare los alfajores. Gracias nuevamente.

  3. Anonymous
    diciembre 16, 2014 / 11:23 pm

    Hola Diana! Me encantan todas tus recetas, las he hecho casi todas y siempre son un hit. 🙂 Ahora sí te quiero preguntar si el coñac se puede reemplazar por algún otro licor? Muchas Felicidades por tu blog!

    • Sweet y Salado
      diciembre 17, 2014 / 6:14 pm

      ¡Hola!!!! Muchas gracias por seguir el blog y por hacer las recetas. =)Y sí, el coñac lo puedes reemplazar con ron u omitirlo completamente, si quieres. Un abrazo.

  4. Brainstorming00
    noviembre 12, 2015 / 3:46 am

    Gracias por tus recetas, ya hice estos alfajores y son una delicia, quería hacerlos de nuevo pero tengo una duda; si hago la masa, la puedo guardar dos días en el refrigerador antes de hacerla?

    • Sweet y Salado
      noviembre 12, 2015 / 5:51 pm

      Hola Brainstorming00, ¡qué bueno que te gustó tanto la receta! Sí, si envuelves bien la masa con plástico de cocina o papel film para que no se le entre el aire, la puedes guardar enl a nevera por varios días sin ningún problema.

  5. Anonymous
    diciembre 13, 2015 / 6:40 pm

    no entiendo la cntidad de maizena es 2 tazas y 1/2

    • Sweet y Salado
      diciembre 14, 2015 / 6:46 pm

      Así es, para esta receta necesitas dos tazas y media de fécula de maíz o Maizena.

  6. Carlos Rivera
    agosto 13, 2016 / 10:44 pm

    Hola soy el vecino de su primo hermano Fernando en Medellín me gustan mucho sus recetas y que cuando va a venir a visitarlos

    • Sweet y Salado
      agosto 14, 2016 / 4:58 pm

      ¡Hola Carlos! Saludos a todos. Dígales que el diciembre pasado fuimos a Medellín, pero no se dejaron ver. =)

  7. Daniel Antonio
    enero 27, 2018 / 2:45 am

    Hola Diana, me encantan todas tus recetas, sobre todo la forma en que explicas, en Diciembre preparamos el pernil. Gracias

  8. Anonymous
    marzo 2, 2018 / 7:45 pm

    Hola, gracias por la receta! es algo delis que intentare hacer…solo una pregunta ¿puedo omitir la ralladura de limón y el coñac? gracias!

    • Sweet y Salado
      marzo 5, 2018 / 6:40 pm

      Hola, el limón y el coñac les da un sabor único y especial, pero los puedes omitir aunque el resultado sería un poco más simple.

  9. Diana Hernandez
    septiembre 13, 2018 / 9:48 pm

    Hola, buenas tadesPuedo reemplazar el coñac con otro licor??? Cual puede ser???Gracias

    • Sweet y Salado
      septiembre 17, 2018 / 4:45 pm

      Hola Diana, el coñac les da un sabor muy particular, pero si no lo tienes lo puedes omitir.

  10. Luisa
    julio 6, 2019 / 9:55 am

    Hola, cuantos alfajores salen de esta receta?

    • sweetysalado
      Autor
      julio 8, 2019 / 1:48 pm

      Hola Luisa, salen más o menos unos 30.

  11. Alejandra
    octubre 9, 2020 / 9:54 am

    Muchas gracias por su receta. Excelente explicación

  12. amparo eslava
    octubre 16, 2020 / 8:37 am

    gracias. ameno y claro.

  13. amparo eslava
    octubre 16, 2020 / 8:39 am

    agradable, gracias

  14. Aracely
    noviembre 12, 2020 / 2:28 pm

    Gracias por la receta Dios los bendiga

  15. Norma Nieto
    noviembre 15, 2020 / 1:26 pm

    Hola Diana, Gracias por tus recetas, he estado tratando una por una y salen perfectas. Solo una pregunta acerca de los Alfajores. La primera vez traté y me salieron bien pero ayer traté de hacerlos de nuevo y doble los ingredientes y como no tenia suficiente mantequilla, use una parte de mantequilla Crisco. Luego de que saqué la masa de la nevera parecían piedras de duras. Desenvolví dos y se despedazaron, totalmente secas. Me unté aceite vegetal en las manos para poder amasar y poco a poco pude con esas dos masas. Las otras dos masas todavía las tengo y quiero saber que les puedo hacer para poderlas moldear con el rodillo. No quiero botarlas a la basura 🙃. Que puedo hacer para salvarlas?

    • sweetysalado
      Autor
      noviembre 10, 2022 / 4:35 pm

      Sé es un poco tarde, pero nunca he utilizado Crisco para hacer estas galletas. Cuando una masa queda dura en la nevera, lo que hago es dejar que llegue a temperatura ambiente y luego la divido en pedazos pequeños para volverla a amasar.

  16. Silvia
    febrero 21, 2022 / 2:11 pm

    Se puede usar mantequilla con sal

  17. Alejandra
    marzo 31, 2022 / 1:56 pm

    Hola Diana, yo amo tus recetas!!!
    quisiera saber en que momento puedo aplicarle colorantes?
    Gracias

    • sweetysalado
      Autor
      noviembre 10, 2022 / 4:46 pm

      Nunca les he agregado color, pero con otras galletas lo hago antes de aplanar la masa y cortarlas.