Pandeyucas

 

Hoy les traigo otra receta donde se utiliza una vez más nuestra adorada harina de yuca. En Colombia hacemos muchísimas cosas con esta harina y dependiendo de la cantidad de queso que se utilice y de la forma que se maneje la masa, terminamos haciendo diferentes panes o amasijos. Si la masa se deja blanda entonces estamos haciendo pandebonos, si se fríe en aceite, terminamos con buñuelos, si se le agrega harina de trigo, ya se convierten en pandequeso y si se deja reposando en la nevera para que la masa pierda humedad, se transforma en pandeyucas como los que vamos a hacer en la receta de hoy.

English version

Los pandeyucas se reconocen inmediatamente por su textura, que debe ser crocante por fuera y chiclosa por dentro. He visto que en muchas panaderías los venden súper blandos por dentro y por fuera, y aunque el sabor es delicioso, esos vienen siendo pandebonos y no pandeyucas. Como dije anteriormente, esta textura crocante se obtiene dejando la masa en la nevera por lo menos unas 3 horas para que quede bien seca.

La forma también es muy particular porque por lo general se forman en medias lunas. Aunque me han dicho que en el Valle del Cauca los venden de forma redonda y de vez en cuando rellenos de bocadillo y queso. Al final no importa cómo los terminen haciendo porque les garantizo que si siguen mis instrucciones al pie de la letra, van a quedar con unos pandeyucas súper crocantes por fuera y chiclosos por dentro, o sea, perfectos.

¡Buen provecho!

 

 

 

 

Pandeyucas

Rate this recipe
1675ratings
Pandeyucas
Category: Amasijos, Aperitivos, Desayuno, Pan,
Cuisine: Colombiana
Serves: 10-13 panes

Ingredients

  • 2¼ tazas (270 gr) de harina o almidón de yuca (en el exterior se puede encontrar como cassava flour, tapioca flour, mandioca, yuca flour o yuca starch)
  • 1 cucharadita de polvo para hornear
  • 1 cucharadita de sal - Ver notas
  • 1½ cucharadita de azúcar blanca granulada
  • 2½ tazas (250 gr) de queso fresco mexicano o quesito colombiano rallado Ver notas
  • 3/4 taza (75 gr) de queso feta rallado Ver notas
  • 1 cucharada de mantequilla ablandada o a temperatura ambiente
  • 1 huevo grande
  • Leche, cuanta sea necesaria

Instructions

  1. En un recipiente grande mezcla la harina de yuca, polvo para hornear, sal y azúcar. Agrega el queso, mantequilla y huevo. Empieza a mezclar con las manos y ve agregando cantidades pequeñas de leche hasta que obtengas una masa suave. Forma la masa en una bola grande, envuélvela bien con plástico de cocina o papel film y guárdala en la nevera por aproximadamente 3 horas.
  2. Pre-calienta el horno a 400ºF (204ºC).
  3. Saca la masa de la nevera y forma bolas pequeñas de aprox. 2 pulgadas (5 cm) de diámetro (o del tamaño que desees). Luego, forma las bolas en cilindros o lazos pequeños para luego formarlos en medias lunas. Asegúrate de que las puntas estén más delgadas que el centro de la masa.
  4. Coloca los pandeyucas en una lata para hornear cubierta con papel para hornear o papel encerado dejando entre 1-2 pulgadas (2,54-5 cm) de espacio entre cada uno y hornéalos en la parte superior del horno por unos 20 minutos o hasta que estén dorados. Sírvelos inmediatamente.

Notes

El queso costeño es el que se usa en Colombia para hacer estos pandeyucas y suele ser bastante salado. Si lo puedes conseguir, usa solo este queso (en lugar del queso fresco y el feta) para hacerlos y omite la sal.

https://sweetysalado.com/2017/09/pandeyucas.html

 

 

Follow:

114 Comments

  1. Anonymous
    marzo 2, 2018 / 2:56 pm

    Hola Diana, hice los pandeyucas siguiendo al pie de la letra tu receta y he de decir que me quedaron mucho mejor que los originales (eso dice mi mujer que es alemana, pero que ama la gastronomía colombiana) Te quiero felicitar por tu blog, por tus recetas, que explicas con mucho detalle y por tus impecables vídeos…Un abrazo Christian

    • Andrea Correa
      mayo 10, 2020 / 8:15 pm

      Hola como estás, sigo tus recetas desde que gracias a ti aprendí a hacer frijoles deliciosos y me encantan todas tus recetas, quisiera saber si se puede dejar más tiempo en la nevera la masa, por ejemplo de un día para otro o hay problema o tienen que ser si o si las 3 horas? . Gracias!

      • sweetysalado
        Autor
        mayo 12, 2020 / 1:33 pm

        Hola Andrea, la masa se deja en la nevera para que se seque un poco y queden crocantes por fuera y blandos por dentro. Si quieres la puedes dejar más tiempo, pero te recomiendo agregar un poco de leche antes de armarlos porque de otro modo se siguen secando en el horno y quedan duros.

        • Andrea Correa
          mayo 13, 2020 / 11:12 pm

          Muchísimas Gracias por responder y por tus consejos, seguiré tus recomendaciones y les contaré mis resultados. Abrazos.

          • Claudia
            marzo 2, 2021 / 10:12 am

            Hola por que se desinflan cuando los saco del horno?

          • sweetysalado
            Autor
            noviembre 8, 2022 / 2:19 pm

            Ármalos más gruesos o en bolitas.

        • FRANCISCO
          abril 11, 2021 / 7:33 am

          BUENOS DÍAS, MI. PREGUNTA ES SI NO SE UTILIZA EL QUESO FETA, QUÉ CANTIDAD UTILIZAMOS DE QUESO COSTEÑO?
          GRACIAS.

          • sweetysalado
            Autor
            noviembre 8, 2022 / 2:21 pm

            Usa la misma cantidad total de ambos quesos, aprox. 3 tazas.

      • Mónica
        junio 4, 2020 / 1:17 am

        Hola yo los hice y los deje de un día para otro y quedaron deliciosos, mi madre me dijo que eran 3 horas mínimo pero lo ideal es de un día para otro

      • Kate
        agosto 5, 2020 / 8:12 am

        Hola. Gracias por tus recetas. Hice los pan de yuca pero la masa se me cuarteo y al momento de hornear los quedaron duros por encima y como crudos. No se que paso.

        • sweetysalado
          Autor
          noviembre 8, 2022 / 2:13 pm

          A lo mejor la masa quedó muy seca después de refrigerarla, en ese caso le agregas un poco de leche. También asegúrate de tener bien la temperatura para que no se horneen muy rápido.

    • Paola
      julio 8, 2020 / 6:49 am

      Hola, hice los pandeyucas todo bien, salvó por qué se pegaron al papel, después hice otros sin poner papel pero se pegaron a la lata. Que pasaria

      • sweetysalado
        Autor
        julio 22, 2020 / 12:23 pm

        La masa siempre se termina pegando, pero se me hace raro que se pegó al papel para hornear. De todas maneras puedes engrasar un poco la lata para evitar a que se peguen.

  2. Anonymous
    marzo 28, 2018 / 11:53 pm

    Sigo las instrucciones al pie de la letra, pero cuando meto los pandeyucas al horno se aplastan (como si se derritieran), despues suben un poco, pero casi son arepas. Que pasara?

    • Ándrea
      abril 1, 2022 / 8:57 am

      Me pasa igual

  3. Sweet y Salado
    marzo 29, 2018 / 6:10 pm

    Hola, ese problema casi siempre pasa cuando la masa está muy húmeda. La masa puede quedar con esa textura cuando no se han medido bien los ingredientes y la cantidad de harina de yuca no es suficiente. También pasa cuando el queso está demasiado húmedo o cuando el huevo es muy grande. La masa debe quedar suave, pero no muy blanda y se debe dejar reposando en la nevera justamente para que se seque, de esa forma los pandeyucas van a mantener su forma mientras están en el horno.

  4. Luz mery toro
    febrero 13, 2019 / 12:30 pm

    Sigo la receta y se me aplastan. Que mal.

    • sweetysalado
      Autor
      febrero 13, 2019 / 1:04 pm

      Muchas veces es porque se arman muy delgados. Trata de empezar a hacerlos en bolas bien redondas y sácalos del horno tan pronto veas que se están empezando a dorar.

      • Silvia
        noviembre 11, 2019 / 3:01 pm

        HLA me gustaría qué me dijeras para uno vender los pandeyucas qué precio se puede pedir

        • sweetysalado
          Autor
          noviembre 14, 2019 / 12:46 pm

          Hola Silvia, la verdad es que no tengo ni idea ya que todas las recetas que tengo en el blog son caseras y no para la venta.

          • Alex
            enero 23, 2020 / 3:48 pm

            Haga la sumatoria approx. de los ingredientes utilizados y divida por la cantidad total de pandeyucas.
            Ese es el costo base y multiplique por el 30% o uno que desee más mano de obra si desea.

        • Julio Barragan
          febrero 19, 2022 / 6:08 pm

          Suma el valor de los ingredientes, y la cantidad la debes multiplicar por tres, ese el precio de los pandeyucas.

    • Daniela
      agosto 5, 2020 / 8:09 pm

      Hola, 400 grados centigrados o f°

      • sweetysalado
        Autor
        noviembre 8, 2022 / 2:13 pm

        Farenheit.

    • Martha
      febrero 1, 2021 / 9:14 pm

      Puede depender del calor del horno, aumenta un poco más faltando 5minutos para terminar, cuando sea el tiempo, abre la tapa del horno, pero no lo saques hasta pasados 5 minutos. Deben perder calor dentro del horno

  5. Carlos Cuartas
    febrero 25, 2019 / 7:05 pm

    Busco receta de antipasto, siempre busco tus recetas, son la mejores y más claras ,gracias

    • sweetysalado
      Autor
      febrero 27, 2019 / 11:24 am

      Hola Carlos, por ahora no tengo recetas de antipasto en el blog, pero me gusta tu sugerencia. La tendré en cuenta para hacerla en un futuro.

  6. Diana
    agosto 18, 2019 / 7:12 am

    Hola Diana vivo en panama aqui no encuentro queso costeño y el feta es demasiado caro con q otro queso los puedo preparar

    • sweetysalado
      Autor
      agosto 19, 2019 / 10:17 am

      La verdad puedes usar cualquier queso que se parezca al costeño, que se pueda rallar y que sea saladito.

      • Guillermo
        enero 17, 2021 / 2:50 pm

        Hacer pandeyucas por primera vez

    • Margarita
      septiembre 26, 2021 / 9:50 pm

      Hola, yo los he hecho con cuajada y queso campesino juntos y tambien quedan deliciosos. La cantidad de queso si se aumenta un poquito mas le da una textura muy deliciosa. Prueba.

  7. Lina
    agosto 27, 2019 / 7:52 am

    Hola Diana, me encuentro en Barcelona y no se por que queso puedo remplazar el queso fresco mexicano.
    Felicidades por tu blog, me encanta y me ayuda a no olvidar los sabores de mi tierra.

    • sweetysalado
      Autor
      agosto 30, 2019 / 12:04 pm

      Hola Lina, cualquier tipo de queso que se parezca al campesino colombiano te sirve.

    • Ruben Mazo
      julio 5, 2020 / 9:27 am

      Hola,
      Me encantan tus recetas y me gusta experimentar en cocina.
      Tengo una pregunta. Puedo utilizar El almidon de maiz o la maizena para Los pandebonos.?
      En que me cambia El producto final.
      Gracias.

      • sweetysalado
        Autor
        julio 22, 2020 / 12:18 pm

        Para los pandeyucas necesitas almidón de yuca, de esa forma crecen y quedan crocantes por fuera. Para los pandebonos necesitas almidón de yuca y fécula de maíz o Maizena para que no queden tan crocantes como los pandeyucas.

    • Connie
      octubre 10, 2020 / 1:33 am

      Hola, no se si allí lo venden, pero en Madrid compro un queso q se llama *queso fresco latino* la etiqueta es azul oscuro y las letras amarillas. Esta muy bien, yo los hago con ese queso, sigo las instrucciones al pie de la letra y me quedan perfectos. Lo compro en las tiendas latinas y aquí también lo venden los pakis.

  8. Sandra
    octubre 9, 2019 / 3:35 pm

    ? me encantan los panes de yuca y a mi me gusta usar queso mozarella o queso fresco mexicano

  9. Ruth
    octubre 19, 2019 / 4:49 pm

    Buenas tardes. Hice la mitad de la masa la deje 3 horas nevera los entre a horno se aplastaron Que corrijo con la otra masa ?? Por favor

    • sweetysalado
      Autor
      octubre 22, 2019 / 8:54 am

      Hola Ruth, asegúrate de haber usado la cantidad correcta del polvo para hornear y almidón de yuca. Si usaste las medidas correctas y se siguen aplanando puedes aumentar un poco el polvo para hornear. Por último, ármalos en bolas bien redonditas en lugar de los cachitos para que no pierdan tanto la forma en el horno.

      • Nidia
        agosto 5, 2021 / 11:46 am

        He leído en algunas recetas de repostería o panadería que para las cantidades de algunos ingredientes, tienen en cuenta el clima, la humedad y la ubicación del lugar ( metros sobre el nivel del mar)

        • sweetysalado
          Autor
          noviembre 8, 2022 / 2:23 pm

          Más que todo para tortas o pasteles ya que la altitud afecta el resultado. No tanto para esta receta, ni para panes. Te lo digo porque vivo en Colorado donde es bastante alto.

    • Alex
      enero 23, 2020 / 3:49 pm

      Se le
      Puede hechar levadura?

      • sweetysalado
        Autor
        enero 23, 2020 / 5:29 pm

        La levadura es el polvo para hornear y la misma harina de yuca. La levadura regular solo se usa para hacer pan con harina de trigo.

      • Natalia
        mayo 7, 2021 / 7:53 pm

        Hola, sí se usa levadura, en un curso de panadería que tomé en el Sena los enseñaron a hacer con levadura, no con polvo de hornear. Se hornean a fuego alto hasta que empiezan a crecer y ahí se baja el calor a la mitad para lograr que queden crocantes.

  10. Emma cabuya
    octubre 28, 2019 / 4:27 pm

    Cuando utilizamos queso costeño solamente la cantidad es 270 gracias o se suma la cantidad del queso feta.

    • sweetysalado
      Autor
      octubre 29, 2019 / 11:11 am

      Si tienes el queso costeño no tienes que agregar ningún otro tipo de queso. Usa el total de la cantidad de las medidas para los quesos, aprox. 325g.

  11. Ruben
    marzo 2, 2020 / 9:16 pm

    Hola quiero saber en esta receta de pandeyucas el equivalente o reemplazo aca en Colombia para el queso feta cuál sería pues veo que lleva dos el quesito y el feta gracias por su ayuda.

    • sweetysalado
      Autor
      marzo 3, 2020 / 12:23 pm

      Hola Ruben, en Colombia puedes usar solo el queso costeño para reemplazar los dos quesos.

  12. Cristina
    abril 4, 2020 / 5:47 pm

    Hola quiero saber si es posible usar otro que como mozzarella o campesino

    • sweetysalado
      Autor
      abril 13, 2020 / 12:56 pm

      El mejor queso es el costeño, pero si no lo encuentras es mejor el campesino, aunque quedan un poco más simples.

  13. Laura D
    abril 5, 2020 / 2:11 pm

    Gracias por la receta! La segui al pie de la letra pero al sacar la masa de la nevera y empezar a amasarla se sentia bien seca y se estaba quebrando un poco. Al final el sabor estaba bueno y la forma de mis panes salio bien pero no se doraron uniformemente (como pecas doradas por fuera). No se que paso, pareciera como si el queso no se integro bien.

    • sweetysalado
      Autor
      abril 13, 2020 / 1:00 pm

      Amasa muy, muy bien la masa para que quede suave y cúbrela bien para que no se seque mucho en la nevera. Si está muy seca a la hora de amasarla le puedes agregar un tris de leche o agua. Y en el horno, colócalos en la mitad para que el calor circule bien alrededor.

  14. Yuliana
    abril 12, 2020 / 10:16 pm

    Hola hice los panes pero al cocinar se empezaron a derretir y salieron como árepas. Que debo corregir, la harina la hice misma cocinando la yuca y luego pasándola al procesador formando la masa. Está mal???

    • sweetysalado
      Autor
      abril 13, 2020 / 1:25 pm

      Hola Yuliana, necesitas hacerlos con el almidón de yuca que venden en la tienda para poder que crezca en el horno.

  15. María Te
    abril 13, 2020 / 5:02 pm

    Gracias por la receta tan bien explicada, me quedaron deliciosos. Muy sencillo. Gracias

  16. Vanessa García Carvajal
    abril 17, 2020 / 2:31 pm

    Hola… soy de Colombia… lo hice solo con 250 de queso costeño hay algún problema??? Mi horno es de gas y solo calienta en la parte inferior.. pasa algo con eso? Mi masa aún está en la nevera

    • sweetysalado
      Autor
      abril 18, 2020 / 11:44 am

      Hola Vanessa, con solo queso costeño quedan excelentes. El tipo de gas no importa, solo te recomiendo que no pongas la bandeja muy abajo para que no se quemen.

  17. Catalina Sanjuan
    abril 28, 2020 / 12:20 pm

    Hola.. Soy Catalina desde Bogotá, los estoy haciendo en este momento.
    Tengo dudas en la diferencia entre los pan de yucas
    o pan de queso (vallunos) y los de Bogotá. Yo deseo hacer los pálidos, soplados, duritos y crocantes que solo se hacen en Bogotá.
    Soy valluna y pareciera que la gente le tiene el mismo nombre a los pandebonos vallunos …. y a los pan de yucas. En que radicará la diferencia?

    • sweetysalado
      Autor
      abril 29, 2020 / 12:12 pm

      Hola Catalina, muchas personas en Colombia, la mayoría diría yo, que no tienen muy claro las diferencias entre pandebonos, pandequesos, almojábanas y pandeyucas. Y las mismas panaderías ayudan a confundir porque tampoco son claros con sus etiquetas. El pandebono es el clásico que venden en el Valle y que está hecho con almidón de yuca y queso costeño. Es blando y esponjoso. La almojábana de almidón de yuca es una versión hecha con cuajada y queda mucho más blandita que el pandebono. Hay otra versión de almojábanas que se hace con harina de maíz y cuajada, que es la que tengo publicada en el blog. El pandequeso es suave y en forma de aro, ese es el que se ve más que todo en Antioquia. Y el pandeyuca es el que es crocante por fuera y blando por dentro. Éste queda crocante porque la masa se deja secando en la nevera.

  18. Isabel
    abril 30, 2020 / 7:56 pm

    Hola soy de mxico y he intentado varias veces y no me salen no se si el queso es lo que afecta le pongo mozarella porque no se cual es el fresco mexicano puedes ayudarme

    • sweetysalado
      Autor
      mayo 1, 2020 / 1:11 pm

      Hola Isabel, el queso mozzarella es más seco y se estira, entonces la textura va a ser muy diferente. En EE.UU. venden queso fresco mexicano de varias marcas, El Cacique siendo la más conocida. El queso cotija también te sirve muy bien y si quieres puedes usar solo ese queso.

      • Angélica guzman
        diciembre 8, 2020 / 3:10 pm

        Me encantan tus recetas siempre me salen. Felidades es uno de los pocos block que dan recetas reales

  19. Sandra
    mayo 9, 2020 / 6:12 pm

    Hola!
    Hice la receta pero se me cuartearon y la capa quedó bastante crocante. ¿Cómo puedo hacer para que no se me cuartee?
    Gracias

    • sweetysalado
      Autor
      mayo 12, 2020 / 1:12 pm

      Hola Sandra, los pandeyucas quedan crocantes por fuera y blandos por dentro, o sea que de textura quedaron perfectos. Para evitar que se rajen trata de que la masa no esté muy seca porque ella se sigue secando en el horno y por eso se rajan.

  20. Luis Eduardo
    mayo 10, 2020 / 6:09 pm

    Sigo siempre sus notas y consejos, felicitaciones y gracias por transmitir sus conocimientos.
    Hice los pandeyucas pero quedaron muy duros que pudo pasar, la masa restante la puedo mejorar? Que bebo hacer.

    • sweetysalado
      Autor
      mayo 12, 2020 / 1:32 pm

      Hola Luis Eduardo, primero asegúrate de medir muy bien los ingredientes para que no termines usando más almidón o menos queso de lo que necesitas. También trata de que la masa no quede muy seca porque si queda seca ello se siguen secando dentro del horno y van a quedar como una piedra.

      • Marcela
        junio 7, 2020 / 10:09 pm

        Hola Diana primero que todo Gracias por tu tiempo para enseñarnos tanto y segundo me gustaría saber si la mezcla se puede congelar y poder tener asi listo para varios dias. Gracias quedo atenta

        • sweetysalado
          Autor
          julio 15, 2020 / 10:46 am

          Hola Marcela, en teoría sí, siempre y cuando la cubras bien con plástico de cocina y la guardes en un contenedor hermético, pero personalmente nunca lo he hecho. Lo que sí he hecho es dejar la masa bien tapada en la nevera de un día para otro y funciona.

  21. Carlos
    mayo 27, 2020 / 12:02 pm

    Buenas… se puede utilizar batidora

    • sweetysalado
      Autor
      julio 10, 2020 / 3:09 pm

      Hola Carlos, esta masa es tan sencilla que no es necesario.

  22. Gladys Muñoz
    junio 10, 2020 / 1:10 pm

    Hice los pandeyucas al pie de la letra y quedaron muy deliciosos crocantes y suaves por dentro .

  23. Daniel Ramirez
    junio 12, 2020 / 3:33 am

    Exelente contesta todo los comentarios felicitaciones practicamente nadie responde muy buenas sus resetas y muy bien hechos los videos no voy a comentar las recetas porque estan muy completas y bien explicados imposible que queden mal si uno sigue los pasos

    • sweetysalado
      Autor
      julio 16, 2020 / 2:01 pm

      ¡Gracias, Daniel!

  24. Dana
    junio 19, 2020 / 4:59 am

    Hola! En esta receta puede usarse queso muzzarella para reemplazar?
    Además, hay en el blog alguna receta de pandequeso? Gracias!

    • sweetysalado
      Autor
      julio 21, 2020 / 1:35 pm

      Hola Dana, no te recomiendo el queso mozzarella porque se estira y eso hace que se rajen o se cuarteen. Por ahora no tengo la receta para hacer pandequeso. ?

  25. Espera za
    junio 22, 2020 / 11:07 am

    Buenas yo quiero preguntar porq no se puede. Mojar con agua, q diferencia tiene si se moja con leche los hago igual y no quedan como yo quiero. Graciasss

    • sweetysalado
      Autor
      julio 21, 2020 / 1:52 pm

      También lo puedes hacer con agua, solo que la leche tiene mejor sabor.

  26. JOHANNA
    agosto 2, 2020 / 5:47 pm

    Hola sweet y salado, por favor me puede ayudar con una inquietud, si hay que precalentar el horno y si es así a que temperatura?
    Gracias por su ayuda

    • sweetysalado
      Autor
      noviembre 8, 2022 / 2:12 pm

      Siempre hay que pre-calentar el horno antes de hornear cualquier alimento. La temperatura la encuentras en la receta.

  27. Glory
    agosto 12, 2020 / 5:34 am

    Hola. Estaba buscando como hacer esa receta parecida pero las rosquillas qué son crocantes por dentro y por Fuera. Como las rosquillas o besitos caleños. Me podrá decir q debo hacer diferente para lograr esto?

    • sweetysalado
      Autor
      noviembre 8, 2022 / 2:14 pm

      Creo que te refieres a las rosquillas que se parecen a las achiras. En ese caso es una receta completamente diferente y no he podido dar con una buena.

  28. Juan Camilo Moreno
    agosto 22, 2020 / 11:16 pm

    Hola..Diana Como estas! Quiero darte las Gracias por todos las recetas que tienes en la pagina y en el canal, todo esto me hace recordar cada vez mas mi pais Colombia. hace 2 años que estoy en Nueva Zelanda y cada vez que salgo a descanso del trabajo realizo una de tus recetas, gracias por dejar muchos de los ingredientes en Ingles.

    En esta pagina encuentro todo lo que buscaba..
    Espero que estos pandeyucas me queden deliciosos, puedo realizar mi propio queso.

    Feliz Dia, Tarde o Noche.

    Gracias, Dios te bendiga

    Juan Camilo Moreno

  29. Jose
    agosto 26, 2020 / 5:24 am

    Quihubo pues mijo !!! Gracias por la receta. Fui panadero ya hace 20 años por jobi en Cali – Col.. Te pregunto. puedo usar el almidón líquido? Sería la misma cantidad.? Muchas Gracias. Desde R.D.

    • sweetysalado
      Autor
      noviembre 8, 2022 / 2:15 pm

      Lamentablemente no conozco el almidón líquido.

  30. Lucia
    agosto 27, 2020 / 2:33 pm

    Buenos días. Que diferencia hay entre harina de mandioca y almidón de mandioca. Cual debo utilizar para los pandeyucas?

    • sweetysalado
      Autor
      noviembre 8, 2022 / 2:15 pm

      Aunque hay personas que juran que son diferentes, para hacer recetas como estas, vienen siendo lo mismo.

  31. Alissa
    agosto 27, 2020 / 8:28 pm

    Hola! Me encantaría hacer pan de vino y quería saber si ya tiene usted alguna receta de este pan? Muchas gracias!

  32. JC
    septiembre 21, 2020 / 12:48 am

    Hace poco intente hacer pan de yuca por primera vez. Quedaron ricos, pero crujientes por fuera. Esta vez, la doña encontró esta receta. La seguí detalladamente y salieron bien bacanos como en las panaderías de Colombia. Como no había Feta, usamos 325g de queso fresco y salieron deliciosos. Muchas gracias por la receta tan buena. Un saludo.

    • JC
      septiembre 21, 2020 / 12:50 am

      Dire que no anteriormente no quedaron crujientes por fuera. Esta vaina como que no deja editar el comentario. En fin, esta vez quedaron perfectos.

      • sweetysalado
        Autor
        noviembre 8, 2022 / 2:16 pm

        Exactamente. 😊

    • sweetysalado
      Autor
      noviembre 8, 2022 / 2:16 pm

      Lo curioso es que los pandeyucas se caracterizan porque son crocantes por fuera, pero blandos por dentro.

  33. Patricia Mondragón
    octubre 22, 2020 / 6:14 pm

    Buenas noches, en Colombia hay 2 variedades de almidón agrio y dulce, cuál se utiliza, mil gracias.

    • sweetysalado
      Autor
      noviembre 8, 2022 / 2:17 pm

      El agrio.

  34. Hugo Clavijo
    noviembre 5, 2020 / 10:42 pm

    Vivo en Alemania y no hay queso costeño, solo Mozarella. Puedo usar tambien parmesano?

    • sweetysalado
      Autor
      noviembre 8, 2022 / 2:17 pm

      Usa algún queso que se parezca al campesino. Si no, usa el mozzarella, teniendo en cuenta que la textura sale diferente.

  35. Juanita
    marzo 1, 2021 / 3:17 am

    Hola! vivo en Alemania y por fin encontre un lugar donde venden la harina de yuca, es brasilera y venden harina de yuca cruda y harina de yuca tostada, cual de las dos es la que me sirve?

    Tienes la receta del pandequeso? los que son en forma de aro suaves?

    gracias!

    • sweetysalado
      Autor
      noviembre 8, 2022 / 2:19 pm

      Usa la harina de yuca cruda. Por ahora no tengo la receta de los pandequesos.

  36. Anita
    marzo 18, 2021 / 9:06 am

    Hola amigos.. he hecho pandeyucas colombianos, despues de trece años de vivir en EU me he atrevido a hacerlos… primero he visto un par de videos y luego los hice a mi manera y para mi suerte me quedaron de maravilla.. dice mi esposo que es aleman.. mejor que los de colombia.. suerte de principiante..

  37. Jessica yepez
    abril 6, 2021 / 6:42 am

    Ola disculpa hoy me puse aser los panes de yuca seguí todas las indicaciones de la receta pero cuando metí al horno se me aplastó y se iso toda una masa como pastel diganme por que me salió asi por fa

    • sweetysalado
      Autor
      noviembre 8, 2022 / 2:20 pm

      Ármalos más gruesos o en bolitas.

  38. Ruben Rodriguez
    junio 2, 2021 / 6:56 pm

    Hola un saludo desde Ibague hago la receta al pie de la letra y me quedan muy buenos de todo pero el problema es que se me cuartean que sera exitos y gracias

    • sweetysalado
      Autor
      noviembre 8, 2022 / 2:22 pm

      De pronto la masa estaba muy seca después de refrigerarla. En ese caso le agregas un poquito de leche.

  39. maria
    julio 12, 2021 / 6:22 am

    No veo la hora de hacer estos pandeyucas!!! Lo que te quiero preguntar es que aquí en Holanda es muy difícil de conseguir el queso colombiano adecuado para esta receta. tienes alguna recomendación de otro tipo de queso que pueda usar? Gracias!

    • sweetysalado
      Autor
      noviembre 8, 2022 / 2:22 pm

      Usa un queso parecido al campesino o un queso que se pueda rallar fácilmente.

  40. Zuly
    diciembre 2, 2021 / 8:57 am

    Buenas días
    Seguí tu receta al pie de la letra y quedaron deliciosos, pero apenas se enfrian quedan blandos por fuera y por dentro, a qué se deberá?

    • sweetysalado
      Autor
      noviembre 8, 2022 / 2:23 pm

      Como es una receta casera y no lleva conservantes, la textura puede cambiar un poco.

  41. María Paula
    mayo 7, 2022 / 1:44 pm

    Hola, he hecho esta receta miles de veces y siempre quedan deliciosos. Una pregunta, ahorita no tengo mantequilla ¿Puedo usar aceite en la misma cantidad para reemplazarla?

    • sweetysalado
      Autor
      noviembre 8, 2022 / 2:24 pm

      La verdad es que nunca los he preparado con aceite.

  42. Camilo Restrepo
    mayo 18, 2022 / 2:56 pm

    Hola, en esta receta utiliza almidón de yuca agrio o dulce?

    • sweetysalado
      Autor
      noviembre 8, 2022 / 2:24 pm

      Agrio.

  43. Liz castillo
    junio 15, 2022 / 10:06 am

    Hola, siempre e tratado de hacer este delicioso producto, pero no me resulta! Tengo queso cuajada, será q con el me funciona la receta, teniendo en cuenta que la cuajada viene más humeda, entonces no le agregaría leche? Muchas gracias

    • sweetysalado
      Autor
      noviembre 3, 2022 / 2:59 pm

      Con la cuajada se hacen las almojábanas y por eso quedan súper suaves. Para esta receta es mejor un queso más seco como el costeño.