Sopa de Plátano Colombiana

 

Esta es otra sopa que me tomó bastante tiempo en preparar por la falta de plátanos verdes. Siempre que iba al supermercado terminaba encontrando plátanos demasiado maduros y no verdes. Y cuando quiero hacer una receta con plátanos maduros, como tajadas o plátanos con queso y bocadillo, solo los encuentro verdes.  ¡Qué frustración!

English version

La buena noticia es que el día que decidí grabar esta receta por fin pude encontrar unos cuantos plátanos verdes… bueno, medio verdes porque si se fijan bien en la foto se puede apreciar que uno de ellos ya se estaba empezando a madurar. Pero lo importante es que por fin lo logré.

¿Y por qué tanta insistencia para hacer esta receta? Sencillo. Porque es absolutamente deliciosa. El plátano verde le da un sabor riquísimo, casi parecido al del sancocho, sobre todo si se hace con carne de res. Lo mejor es que, como con muchas sopas colombianas, la vaina no tiene ciencia alguna. Se cocina todo en la olla, se licúa parte del plátano y luego se sirve. Así de sencillo.

Así que si corren con suerte y pueden conseguir el plátano verde en el supermercado, esta sopa debe ser la primera receta que les recomiendo que hagan.

¡Buen provecho!

 

 

 

 

Sopa de Plátano Colombiana

Rate this recipe
1404ratings
Sopa de Plátano Colombiana
Category: Carne de Res, Plato Fuerte, Sopas
Cuisine: Colombiana
Serves: 6-8

Ingredients

  • 2 cucharadas de aceite
  • ½ cebolla blanca picada (aprox. ½ taza o 4 onzas)
  • 2 tallos pequeños de cebolla verde/larga/junca picada
  • 2 dientes de ajo finamente picados
  • 1 taza (8 oz) de zanahoria cortada en trozos pequeños
  • ½ cucharadita de color ( condimento completo )
  • 8 tazas de agua (aprox. 1,89 litros)
  • 1½ libra de carne de res (morrillo o costilla sin hueso) cortada en trozos (también se puede hacer con carne de cerdo)
  • 1 plátano verde cortado en trozos pequeños
  • ½ plátano verde entero
  • 4-5 papas rojas (pastusas) cortadas en cuartos
  • ½ taza (4 oz o 75 gr) de arveja (yo uso congelada)
  • Sal y pimienta al gusto
  • Cilantro picado para decorar

Instructions

  1. En una olla grande calienta el aceite a fuego medio. Agrega la cebolla blanca y cocina por unos 3 minutos o hasta que esté transparente. Ahora, agrega la cebolla verde y el ajo y cocina por otro minuto. Adiciona la zanahoria y el color y revuelve bien. Agrega el agua, todo el plátano (picado y entero) y la carne. Tapa la olla y deja a que hierva a fuego alto, luego reduce el fuego a medio-bajo y cocina por unos 25-30 minutos.
  2. Saca el ½ plátano verde entero y licúalo con aprox. ½ taza del caldo para hacer un puré. Esto intensifica el sabor y ayuda a que la sopa espese un poco.
  3. Agrega la papa y la arveja a la sopa junto con el puré de plátano. Sazona con sal y pimienta al gusto. Tapa la olla y deja a que hierva a fuego alto, luego reduce el fuego a medio-bajo y cocina por unos 15-20 minutos o hasta que la papa este cocida.
  4. Rectifica el sabor y agrega más sal y pimienta si es necesario. Sirve inmediatamente con cilantro picado, arroz blanco y aguacate.
https://sweetysalado.com/2018/09/sopa-de-platano-colombiana.html

 

 

Follow:

47 Comments

  1. Cielo
    enero 16, 2019 / 4:24 pm

    La sopa de plátano deliciosa como vivo en Sanford Fl se puede conseguir el plátano facilito Gracias por la receta

  2. Beatriz Elena Restrepo Marin
    septiembre 24, 2019 / 9:09 am

    De donde saco esa receta tan falsa pues soy colombiana y paisa de pura sepa de la region donde es oriunda esta receta y nosotros los paisas nunca hacemos la sopa asi, empesando porque no lleva pimienta, los platanos jamas se licuan y nunca se sofrie nada, no lleva arveja, mejor dicho esa receta no es Colombiana

    • Natalia
      noviembre 22, 2019 / 11:48 am

      Porque ese afán de criticar y juzgarlo todo????
      Aquí no es mirar quién es más autóctono o quien sabe hacer la verdadera receta.
      Beatriz, no sería más fácil decir, la forma en que lo hacemos en Antioquia es así, y compartir tu receta?
      O simplemente si la receta que comparten en esta página no se asemejan a las que tú haces, tú también puedes abrir un blog, una página web y compartir tus conocimiento culinarios con otras personas.
      Pero no venir hablarle tan despectivamente a los demás.
      Porque como dicen por ahí, para gustos los colores?

      • Jairo murillo
        febrero 13, 2022 / 8:18 am

        De acuerdo
        Pasa tu receta y la hacemos también

    • Sandra Romero
      diciembre 3, 2019 / 11:17 am

      Considero que aunque la receta no se parezca a tu forma tradicional de realizarla no quiere decir que no sea una receta colombiana. Hay muchas variaciones pero el objetivo resulta siendo el mismo, que nuestros comensales disfruten de una sopa sin igual. Te invito a que tus comentarios sean menos agresivos, más constructivos y considerados acerca del trabajo de otros. Feliz Día.

    • Selena perez
      enero 7, 2020 / 7:22 am

      Además señora. Si usted sabe la cocina es imaginación. Y gusto. Afortunadamente no todos tenemos los mismos gustos. Yo soy Barranquilla de la tierra del platano. Y cada cual lo hace a su propio gusto.

      • Jairo murillo
        febrero 13, 2022 / 8:19 am

        Así es

    • Juliana
      abril 21, 2020 / 12:39 pm

      Yo creo qur la que no es Colombiana es esta mujer, por que realmente no nos representa con esa manera de dar una opinion.

      • Andrés Caro
        septiembre 14, 2020 / 7:06 am

        Hola Marta buen día a mi parecer es mejor dejar que una Sopa espese solo por cocción porque al licuar hace que cambie de sabor

    • Martha Eugenia Serrrano Chaparro
      junio 3, 2020 / 6:37 pm

      Como que no es asi, la que esta errada es usted que dice que la sopa de plátano es paisa, esa es una sopa mas de de la costa . Y claro que se licua el plátano para que espese. O de donde cree que se la da el sabor delicioso que tiene. La que no parece paisa y colombiana es usted

      • Andrés Caro
        septiembre 14, 2020 / 6:28 am

        Hola Marta buen día a mi parecer es mejor dejar que una Sopa espese solo por cocción porque al licuar hace que cambie de sabor

    • Lucas del valle
      julio 11, 2020 / 10:27 am

      Que grosera señora yo aprendí a cocinar de joven muchas recetas de diferentes lugares y aprendí que las recetas son simplemente guías para cocinar y si está receta no le gusta no pasa nada, solo es cuestión de gustos, felicidades

    • Clara
      agosto 20, 2020 / 11:25 am

      Me parece desafortunado el comentario. Que usted prepare la sopa de otra forma es distinto. Y es un plato de toda Colombia. En el llano, en la Costa lo preparan muy rico.
      Me gustó la receta , lo probé y delicioso.

    • Luz
      agosto 26, 2020 / 2:02 pm

      Como decimos en mi país Soy Colombiana de rracamandaca y Paisa y preparo la sopa igual a esta receta la única diferencia es que frito unos patacones pequeños y se los adicionó a la sopa. Gracias Diana por su receta 🙏

    • Erika
      diciembre 31, 2021 / 11:46 am

      Soy joven, me independicé hace poco y extraño las sopitas de mi mami. Busqué esta receta y la he preparado dos veces (sin pimienta) y es absolutamente deliciosa. El sabor es casi igual al que hace mi mami y mi abuela. Esa no es manera de escribirle a alguien que se toma el tiempo de compartir una receta. Te invito a que compartas tu versión en lugar de entrar a criticar de esa manera a los demás.

    • Ml
      abril 7, 2022 / 6:52 am

      ¿Y a usted quien le dijo que lo “paisa” es lo único colombiano? Somos DIVERSIDAD. Excelente y sencilla receta.

  3. Maria
    noviembre 18, 2019 / 6:23 am

    Esta sopa no es paisa pero si deliciosa. Si la persona le agrega un ingrediente más no es para criticar a raja tabla. Habramos la mente.

  4. JOSE DIAZ
    enero 19, 2020 / 8:29 pm

    me encanta esta sopa de plátano,lo hermoso de la cocina es que es un laboratorio para ingeniar y mejorar cada plato respetando lo tradicional un ingrediente mas no altera el sabor y si mejora la presentación gracias.

  5. Clara
    febrero 19, 2020 / 11:39 am

    Pues no es receta original pero la hice según las indicaciones y queda espectacular gracias por compartir.

    • sweetysalado
      Autor
      febrero 19, 2020 / 11:43 am

      ¡Gracias por hacerla, Clara!

    • María Eugenia Pinilla
      marzo 15, 2020 / 9:12 am

      Super buen video , deliciosos

  6. Andrea
    abril 30, 2020 / 9:49 am

    Que gente tan destructiva. Diana de muy buena manera nos está compartiendo sus conocimientos he hecho varias de sus recetas y salen excelentes. Para los gustos se hicieron los colores y si no te gusta pasa de largo. Además en la cocina puedes crear y no por eso alguien es mas o menos.

    • Francisco Osma
      julio 16, 2020 / 2:38 pm

      Excelente receta, la prepare según las indicaciones y le agregué papá criolla para que le diera más sabor, en fin la cocina es un sitio mágico de sabores y sasones

  7. Ana Rosa
    junio 12, 2020 / 5:54 pm

    Ella lo preparó a su gusto … en Colombia hay mil versiones de sopa de plátano y ésta se ve que quedó deliciosa.

  8. Janeth
    junio 22, 2020 / 11:55 am

    Deliciosa me quedó la sopa, sólo duplique las cantidades de plátano para que quedara más espesa y quedó muy bien.
    Mil gracias Diana por tus recetas, he hecho varias y quedan Súper ricas.

  9. Eliana Wright
    junio 25, 2020 / 3:05 pm

    Me encantó la receta y la sopa
    quedó con un sabor excepcional. Muchas Gracias!

  10. Adriana Armero
    julio 2, 2020 / 11:56 am

    Muchas gracias,la hice y muy rica… éstas críticas son las que sirven???

  11. Angela
    julio 20, 2020 / 11:46 am

    Yo la acabo de hacer, le agregué medio cubo de maggie de verdura, 1/4 de morrón/pimentón rojo picadito, no le puse arvejas porque no tenía, no le puse pimienta porque no la uso en mis comidas y… Solo le agregué una papa pequeña y… Le puse unas 4 o 5 tazas de agua y no dos, y la carne que usé fue osobuco picado, como le puse menos agua quedó más espesa, riquísima, me encantó, y respecto a la que hizo un mal comentario, pues nada, en la cocina creo que no existen recetas únicas y exactas que se tengan que hacer de una sola forma, lo lindo de la cocina es eso, cada quien le agrega su toque personal y modifica la receta según sus gustos. Mil gracias por la receta.

    • sweetysalado
      Autor
      julio 23, 2020 / 3:34 pm

      Totalmente de acuerdo, Angela. ?

  12. Alvaroh
    julio 21, 2020 / 4:39 am

    Sera que buscó el platano verde en una joyería?
    Porque en cualquier tienda de barrio se consigue.

    • sweetysalado
      Autor
      julio 23, 2020 / 3:33 pm

      Totalmente de acuerdo, hace días que no puedo hacer esta sopa, ni sancocho, ni fríjoles con plátano porque no los encuentro verdes en ninguna parte. Siempre están súper pintosos. ?

    • Clara
      agosto 20, 2020 / 11:28 am

      En Estado Unidos no es tan fácil de conseguir el plátano verde . Solo y eso es relativo si vives en una colonia donde haya suramericanos y especialmente colombianos

  13. Beatriz Montoya
    agosto 13, 2020 / 9:27 am

    Muchas gracias por la receta
    Y como decia mi abuela, cada quoen se saca los .. como le de la gana, hay que respetar las diferentes formas de hacer las comidas
    Gracias.

  14. william german pinilla r
    agosto 17, 2020 / 4:38 am

    rica sopa gracias mi nombre william german pinilla.

  15. Cesar Zaldumbide
    agosto 17, 2020 / 9:20 am

    Comer es el segundo placer de la vida. Y uno lo puede disfrutar como le plazca. Como no soy experto en cocina, ni tuve la buena fortuna de nacer en Colombia. La preparé tal cual manda esta receta, y me salió
    muy sabrosa. Gracias a la autora de la receta.

  16. agosto 26, 2020 / 5:58 am

    Yo soy española.Casada con colombiano hace más de 26 años.He probado muchas recetas colombianas,la comida es exquisita.Pero para gustos los colores.Yo los tamales a veces los pongo arroz y otras no.En el guiso a veces pongo tomate y otras no…es una receta Colombiana le guste a usted o no.Deberia respetar la manera de prepararla.Por cierto..to el plátano si lo trituro a veces para espesar el caldo..incluso en el sancocho.

  17. Liliana Castaño
    septiembre 7, 2020 / 9:53 am

    Soy de Colombia y sencillamente si es una sopa colombiana yo aquí le digo sopa de platanito, y me encanta!!! 😋

  18. teresa aguilera
    octubre 1, 2020 / 11:04 am

    Sean de la Guajira o del Amazonas son recetas muy ricas sus recetas ….siempre los Colombianos agresivos estén donde estén

  19. J M Quintana
    noviembre 8, 2020 / 1:47 pm

    Saludos : hice la sopa y estuvo deliciosa , yo no tenía papa y le puse yuca

  20. Sergio Herrera
    noviembre 9, 2020 / 5:22 am

    Que delicia la hice tal cual y me quedo muy rica gracias

  21. Esperanza
    noviembre 12, 2020 / 2:56 pm

    No hay que confundir la sopa de plátano con el sancocho, que además tiene variaciones en nuestro país según la región y todos son exquisitos.

    Deliciosa y fácil la receta. Muchas gracias por compartirla.

  22. Maribel
    diciembre 2, 2020 / 6:37 pm

    La sopa se ve muy rica,gracias por enseñarnos a hacerla

  23. Maribel
    diciembre 2, 2020 / 6:38 pm

    La sopa se ve muy rica,gracias por enseñarnos a hacerla, la voy a preparar

  24. Sara
    diciembre 11, 2020 / 3:31 pm

    Muy buena la receta muchas gracias y para la señora que dijo que no le gusto la receta, la cocina es una mezcla de sabores y gustos muy personal yo soy colombiana y está sopa está deliciosa. Adelante con las recetas por favor 🙏🏼

  25. María Piedad
    febrero 8, 2022 / 7:24 am

    Lo que me duele es que en estos tiempos tan aciagos nos siga importando quién tiene razón; hoy en día solo tiene razón la muerte que acecha, la vida nos pide tolerancia, la envidia no la hemos podido superar los humanos, solo los animáles. A mi me encantaría conocer la receta de la señora que se resintió en sus raíces y debo confesar que me encanta también esta.

  26. Jairo murillo
    febrero 13, 2022 / 8:22 am

    Gracias por tu receta
    En este momento se la preparo a mi familia
    Te cuento después como me quedo

  27. Adriana
    mayo 13, 2022 / 7:13 am

    Les cuento que hice la receta, tal cual la instrucción y me quedó espectacular. Yo soy caleña, de mi tierra es el famoso sancocho valluno, que lleva plátano, y está deliciosa variación, me encantó. Saludos.