Arroz Con Pollo Colombiano

Click here for English version

¡Cómo amo el arroz con pollo colombiano y por tantas razones! Ese olor a sazón colombiano que se distingue desde cualquier rincón de la casa. El color vibrante del achiote y la mezcla de todos los vegetales es hermoso, la foto sola lo dice todo. ¡Y el sabor! ¡Qué sabor! Tiene un poco de todo, pollo, arroz sazonado, vegetales de diferentes tipos, salsa, es simplemente una delicia. Y lo mejor, es uno de los platos más baratos de preparar y que puede rendir para llenar a todo un pelotón. Es por eso que el arroz con pollo es uno de los platos que más se sirve en una fiesta donde se esperan muchos invitados. Colombiano que respete comió este plato en una fiesta de bautizo, primera comunión, grados, cumpleaños, y boda.

Y es por eso que existe una cantidad enorme de diferentes tipos de recetas para hacer el famoso arroz con pollo ya que no solo se disfruta en Colombia, sino, en toda Latinoamérica porque viene siendo la versión criolla de la paella española. En los EE.UU. es muy común prepararlo con perniles y muslos de pollo que se cocinan con el mismo arroz sazonado y se sirve de igual forma. En Colombia se prepara un poco diferente ya que es más común hacerlo con pechugas de pollo desmechadas y bien sazonadas.

Durante los últimos años he venido preparándolo de diferentes formas, siguiendo diferentes recetas, y cambiando varios ingredientes. Y la receta que comparto hoy con ustedes es la versión final que es la que siempre preparo en mi casa. El último toque fue agregarle salsa de tomate al pollo por dos razones, una, para darle más sabor ya que notaba que muchas veces el pollo quedaba insípido y demasiado seco. Y dos, para agregarle color porque un arroz con pollo con pedazos de pechuga blancos y pálidos no me apetecen por más sazonados que estén. Pero, quiero recalcar que agregarle la salsa de tomate es totalmente opcional, como ya dije, es solo un toque que le di al pollo para darle más color y sabor.

¡Buen provecho!

Receta Para Imprimir

 

ARROZ CON POLLO COLOMBIANO

Ingredientes

6-8 porciones

2-3  mitades de pechuga de pollo sin hueso
Agua (suficiente para cocinar el pollo)

Arroz

1   taza (225 gr) de arroz blanco de grano largo
1   cucharada de aceite de oliva
1   sobre de Sazón Goya con Achiote o Azafrán
½ cucharadita de sal o al gusto

Vegetales

1  taza (150 gr) de zanahoria picada
1  taza (150 gr) de habichuelas
1  taza (150 gr) de arvejas
Agua (suficiente para cocinar los vegetales)
1  cucharada de aceite de oliva
1  pimentón rojo mediano, cortado en tiras
1  pimentón verde mediano, cortado en tiras
1  sobre de Sazón Goya con Achiote o Azafrán
Sal al gusto

Salsa

1    lata de 8 oz. de salsa de tomate sin condimento
½  cucharadita de comino en polvo
½  cucharadita de ajo en polvo
½  cucharadita de cebolla en polvo
Sal al gusto

¼ – ½ taza (12 – 25 gr) de cilantro picado

Preparación

1. Cocine las pechugas de pollo en suficiente agua a fuego medio por 30-35 minutos. Una vez cocinadas, retírelas de la olla y déjelas reposar. Reserve el caldo de pollo para hacer el arroz.
2. Para hacer el arroz coloque a hervir dos tazas del caldo de pollo en una olla mediana, agregue el arroz, aceite, Sazón Goya, y sal. Tape la olla y reduzca el fuego a bajo. Cocine por 20 minutos. Una vez cocinado, espónjelo con un tenedor.

3. Para cocinar los vegetales, coloque a hervir suficiente agua en una olla mediana, agregue la zanahoria, las habichuelas y la sal. Hierva a fuego medio por 4 minutos. Después de 4 minutos, agregue las arvejas y cocine por otros 4-5 minutos. Una vez cocinados escúrralos y colóquelos aparte.
4. Una vez que el pollo haya reposado, desméchelo con dos tenedores y colóquelo aparte.
5. Para preparar la salsa, coloque la salsa de tomate en un recipiente mediano, agregue el comino, ajo, cebolla, y sal. Revuelva bien y agregue el pollo desmechado. Asegúrese que esté bien cubierto con la salsa.
6. Caliente 1 cucharada de aceite en una sartén grande a fuego medio y agregue los pimentones. Cocínelos por 3 minutos. Agregue sal y 1 sobre de Sazón Goya y cocínelos por otros 3 minutos o hasta que estén blandos. Agregue el pollo y cocine por otros 2 minutos o hasta que el pollo se haya calentado completamente.
7. Para ensamblar el arroz con pollo coloque el arroz, los vegetales, el pollo con los pimentones y el cilantro picado en un recipiente grande. Revuelva bien antes de servir.

Visiten mi página de Facebook y den click a “Me Gusta”.

También se pueden suscribir a mi canal de videos de YouTube.

¿Quieren estar al día con futuras recetas? !Suscríbanse a este blog!

¡Gracias!




Follow:

41 Comments

  1. Anonymous
    junio 7, 2013 / 4:35 pm

    ¿Por qué se puede reemplazar tanto el condimento o color, por salud no como condimentos?

    • Sweet y Salado
      junio 7, 2013 / 8:20 pm

      Lo puedes reemplazar con azafrán, achiote o inclusive paprika. No tiene el sabor exacto, pero sí muy parecido y te darán el color que necesitas.

  2. paulina tapia
    junio 20, 2013 / 5:19 pm

    que clase de abichuelas?

    • Sweet y Salado
      junio 20, 2013 / 6:50 pm

      Hola Paulina, en Colombia llamamos habichuelas a lo que en otros países de habla hispana le llaman judías verdes, ejotes, chauchas, vainicas, habichuelas verdes, habichuelas tiernas, entre otros. En inglés se llaman "green beans". Espero que eso te ayude un poco.

  3. Cambio
    julio 3, 2013 / 1:26 pm

    Me encanta como expicas el tono de voz muy buena receta a muchs maneras de hacer el arroz con pollo voy a ensayar la tuya !!

    • Sweet y Salado
      julio 3, 2013 / 3:18 pm

      ¡Gracias! Trato de explicar lo mejor posible para que la gente en casa pueda seguir tanto la receta escrita como lo que hago en el video. Gracias por visitar el blog y por comentar. =)

  4. Anonymous
    septiembre 17, 2013 / 7:35 pm

    Hola buenas tardes,antes que todo quiero felicitarla por las buenas y especiales recetas que publicas aqui sul tuo blog;hoy e preparado el arroz con pollo,delicioso;tuta mia famiglia lo les a gustado y me an hecho los complimentos;tambie prepare las empanadas colombianas;deliciosas,solo que aqui en Belgica e podido encontrar la harina para la masa;ppero probe a hacerla con la harina para hacer la polenta;es una harina de maiz solo que no es precosida;pero me vinieron muy ricas,recorde el sabor Colombiano.soy Colombiana y vivo aqui hace ya 31 años;mi esposo es italiano. Deves encuando mi viene la nostalgia por la comida Colombiana y me divierto preparando para mi familia que se deleitan con las especialidades Colombianas,gracias la felicito mucho por tus recetas,cordiales saludos

    • Sweet y Salado
      septiembre 17, 2013 / 11:35 pm

      ¡Qué lindo comentario! Te agradezco mucho que te hayas tomado el tiempo para ver las recetas y para comentar. También me alegra mucho que te hayan gustado las recetas y aplausos porque pudiste hacerlas con la polenta ya que una suscriptora del canal de YouTube me dijo que no tuvo éxito cuando las hizo con ese tipo de harina. Y sigue pendiente que si Dios quiere seguiré colocando más recetas colombianas para que las sigas disfrutando. Te mando un abrazo hasta Bélgica. =)

  5. karen palacio
    octubre 15, 2013 / 4:03 pm

    Que rica receta!! el arroz con pollo colombiano nunca puede faltar 🙂 me acabo de mudar sola y estoy aprendiendo a cocinar…espero me quede delicioso.un abrazo desde la ciudad del sol Miami!!

    • Sweet y Salado
      octubre 15, 2013 / 8:52 pm

      ¡Qué emoción! Recuerdo mucho cuando me fui a vivir sola en mi propio apartamento y ahí fue cuando empecé a cocinar. Ésta es el receta perfecta para hacer ahora que estás aprendiendo a cocinar porque el resultado final lo hace ver como si fuera muy difícil de prepara cuando es todo lo contrario, ya verás.Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactarme y ¡te mando un abrazo hasta la bella ciudad de Miami!

    • karen palacio
      octubre 16, 2013 / 5:00 pm

      lo hize ayer!! me quedo muy rico mi novio quedo asombrado jajaja de verdad muchas gracias por tus recetas son lo mejor y mas que todo por que son colombianas…soy colombiana y extraño mucho la comida de mi tierrita. siguenos deleitando a tus fans con tus delicias de recetas un beso!!

    • Sweet y Salado
      octubre 16, 2013 / 5:33 pm

      Yay!!! ¡Felicitaciones! Sigue así y verás que te vas a convertir en toda una experta en la cocina. Me alegra mucho que les haya gustado y te prometo que seguiré poniendo más recetas en el blog. =)

  6. Luisa
    noviembre 13, 2013 / 5:37 pm

    Sabor y aroma deliciosos… como bien dices, ese 'olor a sazón colombiana' es inconfundible. Gracias por tu versión y las posibilidades que das para modificar la receta según el gusto y conveniencia de cada uno. Seguiré pendiente de tus preparaciones.

    • Sweet y Salado
      noviembre 13, 2013 / 7:20 pm

      ¡Hola Luisa! Eso es lo mejor del arroz con pollo, que cada persona le puede agregar y cambiar cualquier ingrediente y hacer una versión totalmente nueva. Gracias por tu visita. =)

  7. Angel Alberto Rojas Ortiz
    diciembre 10, 2013 / 10:03 pm

    Hola Paulina, soy seguidor de tus recetas, quisiera saber en donde se consigue los cubos de aliños colombianos que te he visto usar en algunas de ellas

  8. ivan
    marzo 29, 2014 / 6:06 pm

    Hola Diana me encanto tu receta! te queria preguntar como puedo reeplazar el sabrecito de sason goya? ya que aqui en rusia no hay solo pude encontrar azafran y pimenton en polvo. crees que me puedan servir? porfis ayudame quiero cocinar para mis amigos y mi novio, Pd: nunca he cocinado

    • Sweet y Salado
      marzo 29, 2014 / 9:33 pm

      Hola Iván, el azafrán y el pimentón en polvo te sirve porque es solo para agregarle color a la comida. La cúrcuma también te sirve. =)

  9. ruth lopez haza
    junio 25, 2014 / 11:58 am

    qué buena pinta tiene la receta, me animaré a hacerla, el otro día probé a hacer esta y quedó muy rica pollo

    • Sweet y Salado
      junio 25, 2014 / 4:28 pm

      ¡Muchas gracias Ruth por tu comentario y por tratar las recetas! Estoy muy agradecida por todo tu apoyo. Un abrazo.

  10. Anonymous
    julio 6, 2014 / 9:13 pm

    Hola.soy Puertorrique~a, y mi esposo Puertorrique~o le encanta la comida Colombiana,y me ha gustado tanto el arroz Colombiano que lo voy hacer,gracias,se ve muy delicioso y muy facil de hacer..Hacia adelante ,te felicito es un lindo programa.

    • Sweet y Salado
      julio 7, 2014 / 6:35 pm

      ¡Qué lindo saber que personas de otras partes del mundo digan que les encanta la comida colombiana! Ya era hora de que el mundo entero se diera cuenta de lo deliciosa que es. Gracias por tu comentario. Un abrazo. =)

  11. johis jscq
    agosto 15, 2014 / 9:31 am

    Hola, soy Colombiana pero vivo en España y me encantan tus recetas y la forma en que explicas, tengo una duda cuando dices salsa de tomate te refieres al Ketchup o a las latas de tomate triturado o a las de tomate frito?

    • Sweet y Salado
      agosto 15, 2014 / 5:24 pm

      ¡Hola! La salsa de tomate que necesitas para esta receta es la salsa sola, sin condimento, sin azúcar y sin sal. Es la que se usa para hacer salsa para espaguetis. Y no, no es el "ketchup", si usas ketchup te queda horroroso este arroz. =)

  12. Edward Steve Linares Ulloa
    junio 6, 2015 / 9:51 pm

    Le quiero hechar salchicha en que momento lo hago

    • Sweet y Salado
      junio 7, 2015 / 4:46 pm

      La salchicha la puedes dorar después de cocinar un poco los pimentones y antes de agregar el pollo.

  13. Unknown
    octubre 30, 2015 / 11:04 pm

    Mucho dependencia de los sazones Goya, debes aprender a desarollar tus proprios sabores, empesando con un verdadero caldo de pollo

    • Leonarda
      noviembre 7, 2015 / 1:22 pm

      No es necesario insultar. Estas recetas son gratis. En Colombia y en latinoamérica en general se usan condimentos para cocinar. Tú puedes decidir si los usas o no. Las opciones están abiertas para todos los gustos.

  14. Anonymous
    febrero 8, 2016 / 5:23 pm

    Salsa de tomate te refieres al ketchup. ?

    • Sweet y Salado
      febrero 8, 2016 / 6:28 pm

      No, es salsa de tomate regular, sin ningún condimento y que se usa mucho para hacer salsa de espaguetis o para pizza.

  15. Anonymous
    junio 4, 2016 / 9:39 pm

    Hola, buenas noches! Estaba buscando recetas de ARROZ CON POLLO y la tuya me ha gustado mucho. Estamos haciendo actividades grupales de cocina y la semana próxima es mi turno, prepararé tu delicioso arroz para 12 personas (creo que pondré para 15, o sea que aumentaré los ingredientes. Ya te lo contaré! Tengo una duda con el cilantro, siempre he comido arroz con pollo y perejil, pero con cilantro suena interesante…. colocaré los dos. Un abrazo desde Alemania y disfrutaré viendo comer a estos alemanes arroz con pollo al estilo de mi tierra.

  16. MARIMAR
    septiembre 12, 2016 / 7:46 pm

    lo hice queda riquisimo, todas las recetas que he hecho de tu blog son espectaculares yquedan perfectas . Gracias

  17. Unknown
    septiembre 29, 2018 / 3:52 pm

    Hola! me encanta tu forma de explicar, pausada y clara! excelente tono de voz, apenas estoy aprendiendo a cocinar y creo que tu explicación agradable y tranquila, me ayuda a aprender más rápido.Gracias, Saludos!

  18. Mila Quelle
    noviembre 8, 2018 / 4:38 pm

    Al cocinarse por tan poco tiempo la arveja, ¿ésta no queda dura?. ¿O es que las verduras no se cocinan totalmente?.

    • Sweet y Salado
      noviembre 8, 2018 / 5:21 pm

      Aunque las arvejas también se pueden comer crudas, estas se cocinan en muy poco tiempo y si sigues las instrucciones de la receta no quedarán crudas, a menos de que las que vendan en tu país sean diferentes, pero no creo.

  19. Ivam Ivam
    noviembre 15, 2018 / 12:27 am

    Hoy hice el arroz…no es por presumir…pero me quedó delicioso…Gracias.

  20. G.Dunaway
    abril 9, 2019 / 6:59 am

    Tus recetas hacen que mi esposo piense que soy la mejor cocinera del mundo!
    Muchas gracias! El Canal de YouTube me encanta! ?

  21. mariana perez
    mayo 12, 2019 / 9:16 pm

    se puede remplazar el agua por coca cola ?

    • sweetysalado
      Autor
      mayo 13, 2019 / 8:47 am

      Si quieres lo puedes hacer, pero me imagino que agarra un sabor diferente.

  22. Patricia
    abril 8, 2020 / 12:25 pm

    Utilicé esta receta sólo cambié el ajo, cebolla y cominos que lo sugieren en polvo; yo los hice fresco y triturados en el mortero. Fácil y rápido. Me gustó mucho. Gracias

  23. Constanza
    octubre 13, 2020 / 2:03 am

    Hola, muchas gracias por tus recetas, soy colombiana, vivo en el extranjero y mis mejores platos son los huevos cocinados…aunque le tengo miedo a la cocina me siento mucho más confiada siguiendo tus recetas y’a que he seguidos otras recetas y me quedan mal contrario con las tuyas. Te felicito por un excelente trabajo.