Aliños Colombianos

Click here for English version

Desde que era niña he tenido una relación de amor y odio con todo tipo de cebolla. No sé cuál es el problema, pero nunca he podido comer un plato que tenga cebolla. Me dan náuseas y pierdo el apetito tan pronto las veo. Pero, no me malinterpreten, sí me gusta el sabor que la cebolla le da a cualquier receta, lo que no puedo hacer es comérmela entera, especialmente cuando está cortada en pedazos grandes y asquerosos. Debido a esto, mi mamá siempre tuvo que licuarla con tomate y ajo para poder esconderla en la comida, y esta salsa es a la que llamamos “aliños” en Colombia, y siento decir que es de la única forma que puedo comerme una buena porción de cebolla. Otro truco que utilizo es cocinarla primero y luego licuarla con una licuadora de mano para que se desaparezca por completo, como por ejemplo en una crema de sopa. Ojos que no ven, corazón que no siente. De todas maneras es una situación muy triste.

Los aliños son una mezcla de diferentes vegetales que le dan un sabor adicional a cualquier plato. Los pueden agregar a sopas, sudados, fríjoles, adobos, lo que quieran. Una buena receta de aliños siempre lleva la cantidad perfecta de pimentones, cebolla (guácala), ajo, comino, y cilantro, y le dará a cualquier comida ese toque especial colombiano. La salsa la pueden guardar en un envase hermético en la nevera por una semana, o si quieren pueden hacer lo que yo hago que es congelarla en una bandeja de cubitos de hielo, luego colocar los cubitos en una bolsa Zip Loc, y mantenerlos en el congelador por el tiempo que quieran. De esta forma los tendrán listos y podrán agregar unos 2-3 cubitos a la comida que estén preparando.

¡Buen Provecho!

Receta Para Imprimir

ALIÑOS COLOMBIANOS
Click here for English version

Ingredientes

2 tazas

1     tomate mediano picado

½   taza (87 gr) de pimentón rojo picado

½   taza (87 gr) de pimentón verde picado

½   taza (75 g) de cebolla blanca picada

2     dientes de ajo picados

1     cucharadita de comino en polvo

1   sobre de Sazón Goya con Achiote o Azafrán, o 1.5 cucharadita de Triguisar, achiote o Sustituto Para Condimento Completo

¼   cucharadita de pimienta negra

1     taza (50 gr) de cilantro picado

¼   taza (60 ml) de aceite de oliva

½   taza (120 ml) de agua

Preparación

1. Coloque todos los ingredientes en una licuadora y licúe completamente.

2.
Coloque la salsa en un envase hermético y guárdela en la nevera hasta por una semana. También la puede congelar utilizando una bandeja de cubitos de hielo y luego colocar los cubitos en una bolsa Zip Loc para guardalos en el congelador.

Visiten mi página de Facebook y den click a “Me Gusta”.

También se pueden suscribir a mi canal de videos de YouTube.

¿Quieren estar al día con futuras recetas? !Suscríbanse a este blog!

¡Gracias!

Follow:

19 Comments

  1. Anonymous
    septiembre 3, 2013 / 4:15 am

    Que Buena idea. Gracias por la receta.

    • Sweet y Salado
      septiembre 3, 2013 / 4:41 pm

      ¡Sí! Es muy práctica, en Colombia nunca nos varamos y siempre buscamos formas para hacer todo más fácil y práctico. =)

  2. jacob2123
    octubre 11, 2013 / 5:21 pm

    ¿Cuánto tiempo dura en el congelador?

    • Sweet y Salado
      octubre 11, 2013 / 5:40 pm

      Hola jacom2123, estos aliños pueden durar hasta 6 meses en el congelador sin dañarse y sin perder el sabor. =)

  3. Lucy
    junio 21, 2014 / 1:33 pm

    A mi me gusta mantener mis aliños en un frasco para servirlo con cuchara, pero la idea del hielo es genial, gracias Diana, soy de Colombia.

    • Sweet y Salado
      junio 23, 2014 / 5:19 pm

      Hola Lucy, yo también mantenía los aliños en la nevera, pero se me dañaban como a las dos semanas porque no los usaba todos los días y me daba mucho pesar botarlos. Ahí fue cuando se me ocurrió congelarlos y así me duran meses. =)

  4. Anonymous
    diciembre 16, 2014 / 5:45 am

    Hola Diana, al licuar el cilantro no se amarga? Gracias

    • Sweet y Salado
      diciembre 16, 2014 / 5:23 pm

      ¡Para nada! El ácido de los otros vegetales, al igual que el aceite, no dejan que se vinagre o se amargue en esta mezcla. Eso sí, recuerda que estos aliños duran entre 1-2 semanas en la nevara y ya se empieza a dañar. Si no los vas a usar todos en tan poco tiempo, los puedes congelar como hago yo y así te duran meses.

    • Anonymous
      diciembre 17, 2014 / 6:31 am

      Hola Diana. lo ensayare muchas gracias .

  5. daniela
    enero 2, 2015 / 7:49 am

    Hi diana..gracias por tus maravillosas recetas por tan buena explicacion del paso a paso…hice la lechona y me quedo para chuparme los dedos en. Mi casa les encanto gracias por acercarnos mas a nuestras cocina colombiana los que vivimos en eu y darnos los nombres de los productos que aveces no sabemos como encontrarlos aca….Dios te bendiga mucho.

    • Sweet y Salado
      enero 3, 2015 / 10:31 pm

      ¡Hola daniela! Muchísimas gracias por tu mensaje y sobre todo por hacer la receta de la lechona. No sabes cómo me alegra saber que la disfrutaron tanto en tu casa. Un abrazo y bendiciones para tí también. =)

  6. Anonymous
    enero 16, 2015 / 7:19 pm

    En PR le decimos sofrito pero en lugar de cilantro le echamos recao el sabor es un poco mas fuerte y la hoja es larga tambien le echamos ajíes dulces.

    • Sweet y Salado
      enero 18, 2015 / 12:38 am

      ¡Sí! Tienes toda la razón, estos aliños se parecen mucho a su famoso "sofrito" que es súper delicioso. =)

  7. Mayri
    julio 26, 2016 / 1:53 pm

    Super práctica la receta felicidades

  8. Ludwing Gonzales
    septiembre 10, 2016 / 6:18 pm

    Hola, en que otra receta se puede usar este aliño? Saludos desde Perú

    • Sweet y Salado
      septiembre 11, 2016 / 2:56 pm

      Hola Ludwing, los aliños fueron un invento de las mamás antiguas que molían o licuaban las verduras que sobraban para hacerlos y luego agregárselos a las comidas. En Colombia se usan mucho para marinar carnes y pollo y para hacer sopas como sancocho o sudado. Muchas de esas recetas ya las tengo en el recetario del blog. Pero los puedes agregar en cualquiera de tus comidas favoritas que combinen bien con los ingredientes que llevan los aliños.

  9. Raúl M
    junio 13, 2017 / 8:10 am

    Espectacular tu blog, te felicito.

  10. Alicia Monroy
    junio 13, 2018 / 10:56 pm

    ENCONTRE POR SUERTE ESTE BLOG Y ME ENCANTO GRACIAS POR TODO LO QUE NOS ENSEÑAS DIOS TE SIGA DANDO MUCHA SAVIDURIA DECEARIA CONOCER UN MENU PARA LA SEMANA SOLO DE ALMUERZOS MIL GRACIAS

  11. Unknown
    junio 25, 2018 / 4:33 pm

    Tus recetas son muy practicas y deliciosas.El comentario que haces de la cebolla no me parese adecuado para entregar una receta tan rica. A mis hijos no les gusta la cebolla pero les enseñe que nunca digan gas o guacalas, esas palabras hacen referencia cuando uno va por la calle y ve un popo. Les enseñe que solo se dice no me gusta y ya, pero aun asi cuando estoy preparando los alimentos y sineten el olor a cebolla ellos se fastidian, les digo huele fuerte pero es el ingrediente magico que da el buen sabor a las deliciosas comidas. Al momento de comer se sienten felices y satisfechos por lo que comieron.