Arroz Con Coco Colombiano (Con Titoté)

 

En Colombia existen dos versiones de arroz con coco. El arroz con coco blanco que se parece un poco a la versión tailandés, y el arroz con coco hecho con “titoté”. El titoté es el coco sólido que sale cuando todo el líquido de la leche de coco se ha evaporado. Esto es lo que le da a este arroz un sabor dulce y salado que combina muy bien con cualquier tipo de carne o pescado.

English version

Para hacer este arroz siempre uso leche de coco enlatada porque es más fácil para mí conseguirla de esta forma. En Colombia rallan los cocos frescos para hacer la leche con ellos, pero para ser honesta usar leche de coco enlatada funciona igual y sabe lo mismo, no importa lo que digan otras personas. Así que, no se sientan mal si terminan usando la leche enlatada como lo hago yo. Solo les quiero aconsejar que no usen la leche de coco asiática porque he notado que esas latas vienen con una capa gruesa de coco por encima que no funciona muy bien a la hora de hacer este arroz. Entonces traten de solo usar marcas latinas como la marca Goya ya que vienen más líquidas y son más fáciles de usar.

El otro consejo que les doy es que sean pacientes cuando hagan este arroz ya que hacer el titoté toma un poco de tiempo, pero luego verán que vale la pena hacerlo.

¡Buen Provecho!

 

 

Arroz Con Coco Colombiano (Con Titoté)

Rate this recipe
1459ratings
Arroz Con Coco Colombiano (Con Titoté)
Serves: 8

Ingredients

  • 3 tazas (720 ml) de leche de coco, enlatada o fresca
  • 2 tazas (450 gr) arroz blanco de grano largo
  • 1 cucharadita de sal, o al gusto
  • 2 cucharadas de azúcar morena o blanca granulada, o al gusto
  • 1/3 taza (50 gr) uvas pasas (opcional)
  • 2 tazas (480 ml) de agua
  • 1 taza (240 ml) de bebida de cola (ex.: Coca Cola o Pepsi)

Instructions

  1. Vierte la leche de coco a una sartén o caldero grande y deja hervir a fuego alto. Una vez que hierva reduce el calor a medio bajo y cocina revolviendo frecuentemente hasta que el líquido se disuelva y el coco sólido adquiera un color caramelo. Esto se puede tomar entre 40-45 minutos.
  2. Agrega el arroz y revuelve bien con el coco. Luego incorpora la sal, el azúcar y las uvas pasas.
  3. Agrega el agua y la bebida de cola y deja hervir a fuego medio hasta que se evapore la mayor parte del líquido. Luego tapa la sartén y cocina a fuego bajo por aprox. 15-20 minutos o hasta que el arroz esté cocido. Sirve inmediatamente.

Notes

El agua y la bebida de cola se pueden sustituir por tres tazas (720 ml) de agua de coco o agua regular.

https://sweetysalado.com/2014/09/arroz-con-coco-colombiano-con-titote.html

 

 

 

Follow:

19 Comments

  1. CHORI AGAMEZ
    septiembre 6, 2014 / 3:50 pm

    Delicioso!!!.Muy practico el uso de la leche o crema en lata , eso que comentas de la capa gruesa en las cremas de marca asiática se debe al porcentaje de crema que traen yo encontrado latas con 40% de crema 65% y la que mas trae crema llega 75%.

    • Sweet y Salado
      septiembre 9, 2014 / 5:33 pm

      Sí, tienes toda la razón, tienen muchísima crema y la verdad es que no me gusta usarlas por eso. ¡Muchas gracias por tu visita!!

  2. Anonymous
    septiembre 9, 2014 / 2:48 am

    Muchas gracias por la receta! Me quedó delicioso!

    • Sweet y Salado
      septiembre 9, 2014 / 5:34 pm

      ¡Muchas gracias a tí por tu comentario!!!! Y qué alegría saber que te gustó la receta. =D

  3. Eleida ar
    marzo 5, 2015 / 3:47 pm

    Me quedo de morir sonando mi arroz con coco. Fue nuestra cena de ayer. Gracias. ??

  4. scarlette stefania flores castro
    enero 14, 2016 / 12:23 pm

    Pero es necesario la coca cola?? Es posible hacerlo solo con leche de coco arroz y sal???

    • Sweet y Salado
      enero 15, 2016 / 5:16 pm

      El uso de la Coca Cola depende del gusto de cada persona. Hay unas que no lo usan, y otras, como yo, que sí. Yo prefiero hacerlo porque así fue que aprendí a hacerlo y también porque me gusta el color caramelo que le da al arroz.

  5. Laura
    noviembre 13, 2016 / 11:21 pm

    Hola Diana, Me encanta tu página y todas las recetas son perfectas para sentirse cerca de casa cuando estas en el exterior!!!!Me gustaría saber si esta receta se puede realizar con agua de coco en vez de leche de coco, Gracias!!!!!

    • Sweet y Salado
      noviembre 14, 2016 / 5:15 pm

      Hola Laura, muchas gracias por tu mensaje. Para hacer este arroz necesitas la leche de coco. El titoté se hace con la grasa que contiene esta leche, algo que no consigues con el agua de coco.

  6. Ramón and Amanda
    junio 13, 2017 / 1:57 am

    Hola y gracias por compartir esas delicias colombianas con nosotros. ¿Se puede omitir el azúcar? Pues si utilizo la Coca-Cola también, ¿no va a salir demasiado dulce?Muchísimas gracias.

    • Sweet y Salado
      junio 13, 2017 / 4:24 pm

      Hola Ramón and Amanda, la Coca Cola se usa es más que todo para darle más color al arroz, fue un truquito que me enseñaron hace mucho tiempo, pero es totalmente opcional.

  7. Carolina Sagastume
    enero 4, 2018 / 11:14 pm

    Hola Diana, gracias por la receta. Podria substituir el agua o cocacola por mas LECHE de coco?

    • Sweet y Salado
      enero 5, 2018 / 12:11 am

      Hola Carolina, si quieres lo puedes hacer.

  8. Unknown
    octubre 20, 2018 / 9:46 pm

    Gracias por la receta. Aprendí a hacer el titoté. Lo hice con leche natural. Quedó delicioso el arroz con coco. No utilicé la coca-cola y cuando estaba a punto de secar le eché un poco del cernido de la leche de coco

  9. Mayra
    julio 20, 2019 / 8:52 am

    Delicioso Diana!. Siempre hago el arroz con coco pero me cuesta trabajo sacar el Titoté… con tu explicación ya lo logré!. Muchas gracias

    • sweetysalado
      Autor
      julio 24, 2019 / 9:13 am

      ¡Excelente! Me alegra saber que te sirvió tanto la receta. ?

  10. Vanessa
    diciembre 24, 2019 / 7:09 am

    Me encanto!!
    El toque de la Coca-Cola lo hace aún más perfecto
    Gracias

  11. Monica
    julio 4, 2020 / 6:48 pm

    Hola, voy a hacer esta receta por primera vez, me gustaria saber si puedo reemplazar el azucar por algún endulzante como estevia.
    Gracias.

    • sweetysalado
      Autor
      julio 22, 2020 / 12:15 pm

      Hola Monica, siempre lo hago con azúcar blanca regular, pero como la cantidad es tan poquita, no veo por qué no puedas usar otro tipo de endulzante.