Tamales Vallunos

 

Una Navidad en Colombia realmente no es Navidad sin que se hagan o se compren tamales. Durante todo el mes de diciembre siempre hay personas que los hacen, los regalan o los venden. Una de las versiones más populares es sin duda los tamales vallunos, que son originarios del departamento del Valle del Cauca. Se parecen muchísimo a los tamales arrieros o paisas, y es por eso que dudé mucho en colocar la receta. Fuera de eso, quería estar completamente segura de cuáles eran las diferencias entre los dos, que no son muchas.

English version

Así qué, ¿en qué se diferencian los tamales vallunos a los paisas? Después de darme a la tarea de investigar en mis libros de cocina colombianos, por Internet y también después de preguntarle a mis familiares y seres queridos, las únicas dos diferencias que encontré fueron que en los tamales vallunos las porciones de carne son más grandes, y que a diferencia de los paisas, también se incluye una presa de pollo. Si recuerdan, los tamales paisas llevan solo carne de cerdo.

Fuera de esas dos diferencias, el procedimiento es el mismo y es por eso que sazono la carne, el guiso y la masa como siempre lo he hecho ya que deja los tamales con un sabor riquísimo. ¿Y por qué cambiar la sazón si a todo mundo le encanta, cierto?

¡Buen provecho!

 

 

 

 

Tamales Vallunos

Rate this recipe
851ratings
Tamales Vallunos
Category: Carne de Cerdo, Desayuno, Navidad, Plato Fuerte, Pollo, Tamales
Cuisine: Colombiana
Serves: 15

Ingredients

    Marinada
  • ½ cebolla blanca
  • 4 tallos de cebolla verde o junca
  • 5 dientes de ajo
  • 4 cucharadas de color/condimento completo (Triguisar, Sazón Goya o hecho en casa)
  • Sal y pimienta al gusto
  • 2 tazas (480 ml) de agua
    Guiso
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • ½ cebolla blanca, picada
  • 4 tallos de cebolla verde, larga o junta, picada
  • 2 dientes de ajo, finamente picados
  • ½ pimentón rojo, finamente picado
  • 1 cubo de caldo de gallina o pollo
  • 1 cucharadita de color/condimento completo (Triguisar, Sazón Goya o hecho en casa)
  • Sal y pimienta al gusto
  • 4 tomates medianos sin semillas, finamente picados
    Relleno
  • 1 lb de carne de cerdo a su gusto (ej. filetes o lomo), cordada en 15 pedazos iguales
  • 1 lb de chicharrón o tocino grueso, cortado en 15 pedazos iguales
  • 15 piezas de pollo (muslo, contramuslo, pechuga, alas)
  • 4 papas rojas medianas
  • 3 zanahorias medianas
  • 15 ramitas de perejil, opcional
  • Agua, sal y color/condimento completo (Triguisar, Sazón Goya o hecho en casa) al gusto
    Masa
  • 8 tazas (1,89 litros) de agua
  • 1 cubo de caldo de gallina o pollo
  • 1 cucharada de color/condimento completo (Triguisar, Sazón Goya o hecho en casa)
  • 1 cucharadita de cebolla en polvo
  • 1 cucharadita de ajo en polvo
  • Sal al gusto
  • 1 lb de harina de maíz blanco pre-cocida
  • 1 taza (150 gr) de arvejas congeladas o crudas
    Envoltura
  • 3-4 paquetes de 16 onzas cada uno de hojas de plátano congeladas.
  • Hilo, cabuya, o pita para amarrar

Instructions

  1. Día 1. La noche antes de preparar los tamales, mezcla todos los ingredientes de la marinada en una licuadora o procesador de alimentos.
  2. Coloca las carnes en bolsas grandes de plástico resellables o recipientes (no metálicos) y agrega la marinada en cada bolsa. Sella y guarda en la nevera hasta el día siguiente.
  3. Si estás usando hojas de plátano congeladas, las puedes colocar en la nevera para que se descongelen.
  4. Día 2. Con mucho cuidado corta las hojas de plátano descongeladas en pedazos de aprox. 20 pulgadas (50 cm).
  5. Límpialas bien por lado y lado con un trapo húmedo o papel absorbente. Si están frescas y no doblan fácilmente, las puedes pasar sobre un fogón que esté a fuego medio bajo para que ablanden. Esto también ayuda a que no se rajen al doblarlas.
  6. Pela y corta las papas en rodajas y colócalas en un recipiente mediano con agua. Sazona el agua con sal y el condimento completo al gusto si prefieres.
  7. Pela y corta las zanahorias en rodajas y colócalas en un recipiente pequeño con agua. Sazona el agua con sal al gusto si prefieres.
  8. Para hacer el guiso: En una sartén grande calienta el aceite de oliva a fuego medio y agrega la cebolla y cocina por 3-5 minutos o hasta que esté transparente. Luego agrega la cebolla verde y el ajo, y cocina por 1-2 minutos más. Ahora, agrega el pimentón, el cubo de caldo de gallina, el condimento completo, la sal y la pimienta. Revuelve bien y cocina por unos 5 minutos o hasta que el pimentón esté blando. Agrega los tomates, reduce el fuego a bajo y cocina por unos 10 minutos o hasta que espese. Si está muy seco le puedes agregar un poco de agua.
  9. Para hacer la masa: Coloca el agua para la masa en una olla grande, agrega el cubo de caldo de gallina, el condimento completo, la cebolla en polvo, el ajo en polvo, y la sal. Calienta la olla en el fogón hasta que el agua esté tibia, evitando a que hierva. Luego agrega la harina de maíz pre-cocida lentamente revolviendo con una espátula o cuchara de madera hasta que quede como una avena espesa. Si queda muy seca le puedes agregar más agua. Agrega las arvejas, revuelve bien, y retira del fogón.
  10. Armar los Tamales: Coloca dos pedazos de hoja de plátano sobre una superficie plana en forma de cruz. Asegúrate de que la parte superior de las hojas (la parte lisa) quede hacia abajo para colocar la masa sobre la parte inferior (con relieve).
  11. Agrega más o menos ¼ de taza de masa sobre la hoja y extiéndela con una cuchara.
  12. Agrega una cucharada de guiso sobre la masa.
  13. Coloca una ramita de perejil sobre el guiso.
  14. Coloca 1 trozo de carne de cerdo, 1 trozo de tocino y 1 presa de pollo sobre la masa.
  15. Coloca 2 papas y 2 zanahorias en la masa.
  16. Cierra el tamal agarrando los lados de la hoja y únelos en la mitad. Luego dobla la parte superior e inferior para armar un paquete. Amárralos con el hilo o pita para cocinar. Repite este proceso con cada uno de los tamales.
  17. Para cocinar los tamales: Llena ¼ de una olla grande (tamalera) con agua y sazónala con sal. Deja que hierva y luego coloca una rejilla de vapor para evitar que los tamales toquen el fondo de la olla y el agua. Nota: Si no tiene una rejilla de vapor, puede colocar palitos o los retazos de hojas de plátano que sobraron en el fondo de la olla.
  18. Coloca los tamales sobre la rejilla, uno encima del otro y cocínalos al vapor a fuego bajo por 1 hora y 45 minutos a 2 horas. Revisa el nivel del agua cada 30 minutos para no dejar a que se seque.
  19. Una vez estén listos los tamales, sácalos de la olla y déjalos reposar por unos minutos antes de servir.
https://sweetysalado.com/2015/12/tamales-vallunos.html

 

 

 

Follow:

27 Comments

  1. Unknown
    noviembre 29, 2018 / 5:33 pm

    excelente preparacion te felicito diana

  2. enero 4, 2020 / 9:11 am

    TENGO 83 AÑOS DE EDAD Y LA FORMULA QUE NOS DAN ES MUY PARECIDA ALA DE NUESTROS PADRES SALVO QUE EN LA ORIGINAL NO LLEVA PIMENTON NI SANAHORIA SE DEBE RESPETAR LO TRADICIONAL Y DECIR QUE CON EL TIEMPO LA SOCIEDADCREA NUEVOS CONCEPTOS Y TODO ES RESPETABLE CONSERVEMOS LA TRADICION Y QUE CADA QUIE N ESCOJA

  3. enero 4, 2020 / 9:22 am

    QUIRO APROVECHAR PARA COMPARTIR LA HISTORIA DEL PANDEBONO.SE CREO EN PALMIRA VALLE DEL CAUCA POR UN ITALIANO DE APELLIDO BUENO EN ITALIANO BONO FUE MIGRANTE EL LA COLONI A Y SE POPULARISO PORQUE LE PREGUNTABAN ALAS PERSONAS DONDE COMPRASTE ESE PAN Y RESPONDIAN ESTE ES EL PAN DE BONO EN INTERNET HAY UNA PERSON DE APELLIDO BONO Y NO ME RESPONDIO SI TIENE NEXOS CON LA HISTORIA

    • Veronica
      diciembre 28, 2021 / 8:57 pm

      En italiano no se dice bono se dice buono

  4. Juan David González Chávarro
    febrero 18, 2020 / 12:40 pm

    Hola buen día. Tienen que probar algún día “los tamales de Nubia” en la ciudad de Buga/Valle del Cauca. Tienen muy buenos comentarios en la ciudad. ¡Recomendadísimo!

  5. Lina Zamorano
    mayo 4, 2020 / 7:27 am

    Hola buenos dias !!! gracias por la receta 🙂

    Tengo una pregunta si no tengo la rejilla para cocinar los tamales, como mas lo puedo hacer

    Gracias !!!!

    • sweetysalado
      Autor
      mayo 4, 2020 / 1:44 pm

      Hola Lina, si tienes espacio puedes poner uno o dos platicos hondos o hasta pocillos al revés para que los tamales no se peguen al fondo de la olla.

    • Zoraida
      diciembre 27, 2021 / 1:44 pm

      No sé por qué hablan de rejilla, yo los he puesto a cocinar sin rejilla y no se me pegan ni nada, eso sí les estoy mirando y a las 1 hora y media les doy la vuelta y no les dejo que el agua se seque.

  6. Mari martinez
    mayo 5, 2020 / 10:06 pm

    Muchas gracias por la receta
    Tengo una pregunta aquí no consigo hoja de plátano como puedo envolverlos y se puede usar hoja de choclo ?
    Muchas gracias

    • sweetysalado
      Autor
      mayo 6, 2020 / 10:25 am

      Hola Mari, las hojas de plátano o de bijao son las que le dan el sabor tan único a los tamales, pero si no las consigues puedes usar las de choclo, si son lo suficientemente grandes o papel aluminio. Pero como te digo, siempre es mejor usar las otras.

      • Lina Marcela
        mayo 20, 2020 / 4:44 pm

        Gracias por la receta me encantó lo práctica. En cuanto los prepare te escribo y te digo cómo me fue . Se me hizo agua la boca …???

    • Ana Carolina
      octubre 25, 2020 / 8:29 am

      Hola Diana, muchas gracias por compartir esta receta yo soy pereirana y quedaron mas deliciosos de los q compraba cuando estaba en Colombia, e hecho varias recetas tuyas y siempre super deliciosas y muchas gracias por la receta de la sazon. Mi pregunta es puedo congelar Los tamales y como Los cocino de congelados? Al vapor tambien? Muchas gracias de antemano un abrazo y muchas bendiciones ♥ ♥

      • sweetysalado
        Autor
        agosto 13, 2023 / 11:15 am

        Los puedes congelar hasta por tres meses. Los cocinas de igual forma, al vapor.

    • Yenny
      diciembre 9, 2021 / 6:55 am

      Si lo haces con hojas de chocolo serían ayacas santandereana.

  7. Marisol
    mayo 23, 2020 / 7:54 am

    Muy buena la receta, pero considero que estas equivocada en cuanto a los tamales paisas, porque estos no solo llevan carne de cerdo, llevan pollo que es básico y hasta carne de res. Soy de tradición paisa cafetera y en toda la región por generaciones se han hecho así. Muchas gracias.

  8. Francy montaño
    junio 4, 2020 / 9:26 am

    Hola como esta me parece una buena receta muy completa voy a prepararlos y después le comento como me fue muchas gracias

  9. Andrea
    noviembre 26, 2020 / 9:46 am

    Hola Diana tienes un link de Amazon donde me recomiendes una olla tamalera gracias

  10. Jeiler
    diciembre 26, 2020 / 8:06 pm

    Se ven deliciosos lastima que los haga con “caldos de gallina” científicamente es un veneno y para una receta deja mucho que pensar…

  11. Sonia y.velasco de clavijo
    enero 18, 2021 / 11:32 am

    Buenas tardes su receta es igual a la de mi mama de pequeña ayudaba a armar el tamal gratos recuerdos
    Mi pregunta tengo mata de banano me servirian esas hojas en cambio de las de platano?

    • sweetysalado
      Autor
      agosto 13, 2023 / 11:14 am

      Se puede.

  12. Darling
    agosto 22, 2021 / 8:01 am

    Excelente preparación de tamales

  13. noviembre 17, 2021 / 1:23 am

    Hola buenos días sino tengo rejilla para cocinar los tamales q le pongo gracias ?

    • sweetysalado
      Autor
      agosto 13, 2023 / 11:14 am

      Puedes poner un plato grande hondo al revés o más hojas de plátano.

  14. noviembre 25, 2021 / 6:53 am

    Está bien la preparación solo que no se prepara el guiso con tomate porque el tomate vinagra más rápido solo pimentón

    • sweetysalado
      Autor
      agosto 13, 2023 / 11:13 am

      Incorrecto.

  15. Anabolena Concha Pardo
    diciembre 25, 2021 / 10:21 am

    Los tamales vallunos auténticos y tradicionales siempre los he comido en familia y comprados hechos con la tradición y no llevan tocino, llevan pollo, carne pulpa de res, y carne pulpa de cerdo, se adoban o aliñan por separado las carnes el día anterior, se hace el ahogao y la masa se prepara con harina de maíz molido se le da color con azafrán, llevan papa colorada y papa blanca no papa amarilla o criolla como la llaman en Cundinamarca, si llevan zanahoria en rodajas pero mi madre y familiares para que el tamal se pueda conservar varios días sin agriarse evitan echarle zanahoria, se envuelven en las hojas de plátano formando un cuadrado y se amarran dos cuadrados por los cuatro lados….