Click here for English version
Las personas que ya viven en Colombia o han vivido en Colombia saben muy bien que cualquier tipo de sudado es bienvenido a cualquier hora y en cualquier lugar. Los sudados son los platos que más comemos los colombianos especialmente a la hora del almuerzo y siempre los acompañamos con arroz blanco y aguacate. De vez en cuando también se sirve con una ensaladita como para no sentirnos mal por la cantidad de papa y yuca que contiene.
Nuevamente tengo que ser sincera con ustedes y admitir que los sudados nunca han sido mis platos favoritos, aún más si son hechos con pollo o gallina. La verdad es que no sé si es porque de niña los comíamos casi todos los días al almuerzo o si de pronto es porque el sabor del pollo cocinado nunca me ha llamado la atención, no sé cuál será la vaina. El caso es que a mi esposo le fascinan porque le recuerdan mucho a Colombia y por ende aprendí a hacer un buen sudado de pollo para poderlo disfrutar en casa.
La mejor forma para yo poderme comer un buen plato de sudado de pollo es hacerlo con una salsa bien hecha, con bastante sabor y sazón. Para darle ese sabor delicioso siempre hago mi salsa con cebolla y tomate como la base y luego le agrego un par de cubitos de aliños a la olla antes de taparla. El resultado es para uno servirse dos platos y quedar con ganas de más. Y lo digo yo que no soy fanática de este tipo de sudado. =)
¡Buen Provecho!
SUDADO DE POLLO COLOMBIANO
Ingredientes
4 porciones
Salsa
2 tomates medianos cortados en trozos
¼ cebolla blanca cortada en trozos
2 dientes de ajo finamente picados
1 cubito de caldo de pollo
1 sobre de Sazón Goya con Achiote o Azafran
½ taza (120 ml) de agua
Sudado
8 pedazos de pollo (4 perniles y 4 muslos)
1 cucharada de aceite de oliva
4 papas pardas medianas cortadas en cuartos
4 pedazos medianos de yuca
1 taza (240 ml) de agua (o al gusto)
2 cubos (4 cucharadas) de aliños colombianos
Sal y pimienta al gusto
Cilantro picado para decorar
Preparación
1. Coloque todos los ingredientes de la salsa en una licuadora y licúe bien hasta que queden bien integrados. Colóquela aparte.
2. Sazone el pollo por el lado de la piel/cuero con sal y pimienta.
3. Caliente el aceite en una olla grande a fuego medio alto. Agregue el pollo con la piel/cuero hacia abajo y luego sazone de nuevo por el lado opuesto. Dore por unos 4-5 minutos por cada lado.
4. Agregue las papas, yuca, salsa de tomate, agua, y aliños y revuelva bien. Deje que hiera, tape la olla, reduzca el fuego a medio bajo y cocine por 30-35 minutos o hasta que las papas y la yuca estén blandas.
5. Cuando el sudado esté listo, pruébelo antes de servir y sazone con más sal y pimienta si es necesario. Adorne con el cilantro picada y acompáñelo con arroz blanco y aguacate.
Visiten mi página de Facebook y den click a “Me Gusta”.
También se pueden suscribir a mi canal de videos de YouTube.
¿Quieren estar al día con futuras recetas? !Suscríbanse a este blog!
¡Gracias!
Riquísimo el sudado de pollo, ya lo hice y recordé la comida de mi madre , gracias nuevamente Diana por todo lo que nos brindas, te cuento que igual a ti el pollo no me gustaba casi, hasta que mi madre nos e de donde se inventó lavarlo con limón y dejarlo en su jugo por una hora, después les lava nuevamente con agua y ahí se procede a aliñarse y dejarlo un buen rato para que penetre bien los sabores , y con ese truco el pollo sabe delicioso y no a plumas como yo decía cuando estaba chiquita jajajaj, bueno ahí les comparto ese secretico. Dios te bendiga.
¡Hola Marisol! Eso es lo mejor de la comida que te trae los más bellos recuerdos con el olor y con el primer bocado. Qué lindo que te acordaste de la comida de tu mamá porque no hay como la comida de ellas, ¿cierto? El truco del limón me encantó y tiene mucho sentido porque así parecido marino el pollo cuando lo voy a asar en el horno y sale con muy buen sabor. A mí lo que casi no me gusta es ese olor que sale del hueso cuando se cocina en caldo y lo chistoso es que eso es lo que más le gusta a la gente. Hace poco volví a hacer sancocho de gallina y no mija, medio pude con la pechuga porque el resto se lo dí a mi esposo para que lo devorara porque ama lo que sea de hueso. Y qué bella de niña "no a plumas", súper tierno. Yo tampoco he sido amante del olor fuerte a cebolla y cuando mi mamá hacía hogao le decía "yo no quiero con flores" porque el tomate y la cebolla se me parecían como a pétalos de flores. =P¡Gracias Marisol por tu lindo comentario y te mando un abrazo!
hola chef muy rico todo lo que preparas y colombiano te felicito.Solamente que mirando el pollo sudado le echas mucha agua, aqui en Colombia se le echa poco para que quede espesito como una salsita si queda aguao el sudado se van los comensales.Dios te bendiga leidy carol
para 8 presas de pollo no es mucho; si va a preparer la mitad o menos, toca que le ajuste la cantidad de agua. 🙂
Gracias Por la receta. Que aliños se le pueden poner?
Con mucho gusto Jhoanna. Los aliños que yo uso son caseros y en la lista de los ingredientes puedes ver el enlace. Aquí te lo dejo: https://sweetysalado.com/2013/04/alinos-colombianos.html
Me quedo delicioso! Mi familia…encantada! Gracias por tu receta tan especial.
Muchas Gracias por la receta, lo preparé para mi familia y quedó delicioso.
Ay! Y que pasó gon la salsa. La tengo apartada fría 😅
Exquisito, me recordo mis tiempos de niño y la sazon deliciosa de mi inolvidable abuela que era quiien cosinaba y nos consentia, gracias por esas deliciosas recetas