Ají Verde Colombiano

Click here for English version

La semana pasada coloqué la receta para preparar papa salada que es perfecta para acompañar un buen asado. Como les dije anteriormente, esta papa casi siempre acompaña una parrillada en Colombia y también se sirve con un ají bien colombiano. Así como las empanadas, tamales, sopas y demás comidas colombianas, el ají se prepara de varias maneras dependiendo del lugar y de la persona que lo haya preparado. En Colombia casi siempre se ve el ají hecho con tomate que viene siendo la receta que coloqué hacer varios meses como Ají Picante Colombiano, y de vez en cuando se prepara sin ningún tipo de tomate, permitiendo que el cilantro y la cebolla larga o junca le den ese color verde tan particular.

Cuando era niña y veía que tenía algunos pesos en mi bolsillo, una de las cosas que me gustaba hacer durante el recreo era comprar una papa salada (pues no tenía para comprar más) que la vendían con una cucharadita de este ají verde. La verdad es que tenía que esperar en fila por mucho tiempo para poder comprarla mientras mis amigas jugaban y disfrutaban de los 30 minutos que teníamos, pero una vez que tenía esa papa en la mano veía que el haber esperado tanto tiempo para comprarla había valido la pena.

Espero que esta receta siempre acompañe a todos sus asados colombianos, y que también la puedan disfrutar con otro tipo de delicias colombianas como las empanadas y los sudados.

¡Buen provecho!

Receta Para Imprimir

AJÍ VERDE COLOMBIANO
Click here for English version

Ingredientes

3/4 taza

2    jalapeños, sin semillas, finamente picados
½  taza de cilantro, finamente picado
2    cebollas verdes/largas (parte blanca), finamente picadas
1    limón verde, exprimido
2    cucharadas de vinagre blanco
Sal al gusto
Agua al gusto

Preparación

1. Coloque los jalapeños, el cilantro y la cebolla verde en un recipiente pequeño.

2. Agregue el jugo del limón verde, el vinagre y la sal y revuelva bien. Luego agregue el agua poco a poco hasta obtener la consistencia que desee.

3. Guárdelo en la nevera por lo menos una hora antes de servirlo. Se puede refrigerar hasta por una semana.

Visiten mi página de Facebook y den click a “Me Gusta”.

También se pueden suscribir a mi canal de videos de YouTube.

¿Quieren estar al día con futuras recetas? !Suscríbanse a este blog!

¡Gracias!




Follow:

2 Comments

  1. Mercy
    mayo 1, 2015 / 12:47 am

    Diana gracias por darnos todas estas recetas tan buenas para nuestro diario vivir. Dios te pague querida paisana y te deseo muchos exitos ,Tu blog es maravilloso. Mercy

  2. Luz Montoya
    noviembre 13, 2016 / 7:13 pm

    Muchas gracias, por compartirnos tus recetas.