Almojábanas

 

Otro tipo de pan muy popular en Colombia, sobre todo en la zona cundiboyacense, son las almojábanas, que tienen un parecido a los pandebonos y pandequesos. La receta para hacer pandebonos ya la compartí con ustedes en otra ocasión y por lo general se hacen con almidón de yuca y queso costeño. Las almojábanas tienen una textura muy parecida, pero se hacen más que todo con cuajada y harina de maíz. De vez en cuando he visto una que otra receta donde también las hacen con almidón de yuca, fécula de maíz, y queso costeño, pero si se ponen a pensar, con esos ingredientes prácticamente se están preparando pandebonos y no exactamente almojábanas… no sé, digo yo.

English version

Y por supuesto que acá en EE.UU. se me hace mucho más fácil hacer estas almojábanas con queso fresco mexicano, que para serles sincera, lo uso casi a diario. Si tienen el lujo de poder conseguir la cuajada donde viven, o el tiempo para hacerla, solo tienen que dejarla secar para poderla moler. Pero, honestamente les digo que con el queso fresco o quesito campesino colombiano, quedan igual de deliciosas.

Muchas, pero muchas personas me solicitaron esta receta desde que empecé el blog y hoy por fin la puedo compartir con todos ustedes. Ya verán que hacerlas es mucho más fácil de lo que pensaban y que no existe ningún secreto para que salgan doraditas y esponjosas.

¡Buen provecho!

 

 

 

 

Almojábanas

Rate this recipe
5347ratings
Almojábanas
Category: Amasijos, Aperitivos, Desayuno, Pan
Cuisine: Colombiana
Serves: 10-12 almojábanas

Ingredients

  • 1 taza (150 gr) de harina de maíz pre-cocida (Para arepas)
  • 2 cucharadas de azúcar blanca granulada
  • 1 cucharadita de polvo para hornear o polvo Royal
  • ¼ cucharadita de sal, o al gusto, dependiendo de la cantidad de sal del queso
  • 4 tazas (400 gr) de cuajada, queso fresco, o queso campesino, rallado
  • 1 huevo grande batido a temperatura ambiente
  • Leche según sea necesaria, aprox. 5-6 cucharadas

Instructions

  1. Pre-calienta el horno a 450ºF (232ºC).
  2. En un recipiente grande mezcla la harina de maíz, azúcar, polvo para hornear, y sal.
  3. Luego agrega el queso rallado y mezcla bien. Ahora, agrega el huevo batido y amasa bien con las manos. Por último agrega leche poco a poco hasta que obtengas una masa suave.
  4. Divide la masa en 10-12 porciones iguales, arma las almojábanas en discos pequeños y colócalas sobre una lata para hornear cubierta con papel para hornear o una lámina de silicona.
  5. Hornea por aprox. 15-20 minutos o hasta que estén doradas. Déjalas enfriar un poco y sírvelas inmediatamente.
https://sweetysalado.com/2015/01/almojabanas.html

 

 

 

Follow:

248 Comments

  1. Tainita
    enero 28, 2015 / 2:07 pm

    Muy parecidas a las almojábanas de Puerto Rico, solo que nosotros las hacemos con harina de arroz y dos tipos de quesos: gouda y queso blanco del país, que es un queso bastante parecido al queso fresco; y las freimos por cucharaditas. Son un aperitivo clásico de la época navideña, ¡Saludos y muy bonito tu canal! =)

    • Sweet y Salado
      enero 28, 2015 / 5:39 pm

      Hola Tainita, sabes, cuando me empezaron a solicitar esta receta me decían que no podían encontrar un buen video de cómo hacer estas almojábanas en YouTube. Entonces fui a ver si era cierto y ahí fue cuando me di cuenta que en Puerto Rico también tienen su propia versión de almojábanas, y no sabes la sorpresa cuando vi que las freían en aceite. La verdad es que se ven deliciosas, pero es que casi todo lo frito sabe rico. =)

      • Edith
        junio 24, 2021 / 6:19 am

        Hola soy Edith, te sigo desde hace un tiempo y me encantan todas tus recetas, soy de colombia pero vivo en España, hice las almojábanas pero no me quedaron como las tuyas jejej quizás porque usé queso mozzarella, pero es que no se que quedo puedo usar aquí, de igual manera me las voy a comer… ahhh y otra cosa no me quedaron esponjosas; más bien aplastadas pero para ser las primeras no están del todo mal.

        Gracias por tus recetas

      • Erica
        octubre 14, 2021 / 11:14 am

        Pues no sé que hice mal pero Me Quedaron hice todo al pie de la letra pero no doraron arriba😞😞😞😞

        • sweetysalado
          Autor
          noviembre 4, 2022 / 1:29 pm

          Mide bien todos los ingredientes y no dejes que la masa quede seca como para hacer arepas.

    • Catalina Moncada
      agosto 2, 2019 / 1:13 pm

      Que rico! Vivo en México con mis hermanas y las vamos a hacer en realidad los ingredientes son fáciles de conseguir! Gracias!

    • Fanny Bermudez
      septiembre 13, 2019 / 4:31 am

      Hola, leí tú comentario me podrías por favor compartir tu receta? Estamos utilizando harina de arroz. Gracias te lo agradezco

      • Heidi
        noviembre 27, 2020 / 11:23 pm

        Esto no es almojabana!!!!!

        Son arepas!!! Arepas de queso metidas al horno!!!

        • sweetysalado
          Autor
          noviembre 4, 2022 / 1:18 pm

          Para nada.

      • María C
        junio 15, 2021 / 4:45 am

        Hola, gracias!! Quedaron deliciosas. Soy colombiana viviendo en Chile.

    • María Ducuara
      julio 28, 2021 / 9:25 am

      Muchas gracias DIOS le conceda salud

    • Jaime
      octubre 29, 2021 / 8:42 pm

      Seria ten amable de envíame la receta, por favor gracias

  2. Francesca Bautista
    enero 28, 2015 / 6:14 pm

    Una receta muy apetecible y bien rica te felicito.MUCHOS BESOS DE LAS RECETAS TRADICIONALES DE COCINA.

    • Laura
      marzo 10, 2020 / 6:49 pm

      Disculpa la harina de maíz precocidad de arepas cual es en Costa Rica le decimos arepas a los panqueques es esa o la que se suele usar para hacer tortillas palmeadas

      • sweetysalado
        Autor
        marzo 11, 2020 / 9:47 am

        Hola Laura, en Colombia usamos mucho harina de maíz pre-cocida para hacer arepas, tamales, empanadas y esa es la que necesitas para hacer esta versión de almojábanas. La hay de muchas marcas, pero la que se consigue en muchos lugares es Harina P.A.N., también hay Doñarepa, La Venezolana y productos Goya si los venden en Costa Rica.

        • Luz tirado
          octubre 16, 2020 / 8:32 am

          Hola soy luz;
          de Medellín yo no tengo horno como las haría ? Mil gracias bendiciones.

          • sweetysalado
            Autor
            noviembre 4, 2022 / 1:16 pm

            Para hacer esta recetas necesitas un horno.

      • Ile
        abril 14, 2020 / 11:31 am

        Laura es la de hacer tortillas ellos le dicen árepa

        • Johanna Romero
          octubre 5, 2020 / 4:59 pm

          La de tortilla aquí en Guatemala no sirve para este tipo de recetas

      • Daniela Pantoja
        agosto 2, 2020 / 3:44 pm

        Hola, tengo una duda, el azúcar lo puedo sustituir por panela?

        • sweetysalado
          Autor
          noviembre 4, 2022 / 1:13 pm

          También.

      • Mart
        abril 13, 2021 / 4:19 pm

        Hola yo tambien vivo en Costa Rica y use harina PAN para arepas, lo encontre en el Automercado, una cosa que quizas falto explicar es que el queso debe estar rallado lo mas fino posible para que quede esa apariencia lisa que tienen las almojabanas en Colombia y hay que amasar bastante para que forme una masa mas “tipo plasticina” yo por mi gusto le agregue mas azucar, pero definitivamente muy parecido a lo de Colombia. gracias

  3. Kim I.M
    enero 30, 2015 / 8:28 pm

    Bueno, vaya rico que tiene que estar este pan. Me lo apunto, se ve genial! Un besote.

    • Denis gutierrez
      abril 1, 2019 / 4:02 pm

      Hola Diana de. Sweet y salado intente hacer las almojabanas pero al hornear las se doraron x debajo y x encima no en tu receta decía el horno a 400 g pero mi horno es el de mi estufa llega hasta 270 gque me paso x favor es u Ho concejo gracias diana Dios te vendiga

      • sweetysalado
        Autor
        abril 2, 2019 / 11:01 am

        Hola Denis, el horno debe estar a 450ºF (232ºC). Si el tuyo llega a 270°, lo más probable es que son grados centígrados. Coloca la bandeja en la mitad del horno para que no se dore un lado más rápido antes que el otro. Las latas para hornear metálicas oscuras retienen más el calor y por eso los alimentos tienden a dorarse más rápido por debajo. Usa papel para hornear para que no se quemen.

        • Luz Alejandra
          mayo 20, 2020 / 8:21 pm

          Si no tengo papel de hornear puedo forrar la lata del. Horno de casa en papel aluminio para q no se peguen ya q la lata veo q se puedan pegar ??

          • sweetysalado
            Autor
            mayo 21, 2020 / 1:54 pm

            Hola Luz Alejandra, puedes hacerlo y untarlo con un poquito de mantequilla, solo ten en cuenta que se pueden dorar más rápido por debajo.

          • DOLIA RODRÍGUEZ
            mayo 17, 2021 / 9:12 am

            DIOS TE BENDIGA LUZ.
            Vi un video en donde una chica preparó una torta. Debía forrar el molde con papel para hornear. Como no tenía , agarró hojas blancas recicladas, las untó con poquito aceite, muy poquito, y formó el papel para hornear o papel encerado. La torta le quedó perfecta. La idea de la chica era mostrar esta alternativa, que a falta de papel encerado, podamos resolver con esta sugerencia. Espero que te ayude.
            Desde Venezuela, país de tierra noble.
            CRISTO VIVE.
            CRISTO VIENE.
            CRISTO TE AMA.

          • Mercedes
            enero 22, 2022 / 1:53 pm

            Hola!! Tengo muchas ganas de volver a comer almojabanas. Vivo en Italia y no se que queso usar. La masa de árepas la consigo fácilmente, per es que aquí hay tantos quesos que no se cual me podría servir me podrías ayudar??
            Gracias

          • sweetysalado
            Autor
            noviembre 4, 2022 / 1:34 pm

            Cualquier queso parecido al campesino o a la cuajada. Algunas personas mencionan el ricotta, pero el europeo no lo conozco.

        • Yasmín
          octubre 10, 2020 / 1:26 pm

          En dónde pones la lata dentro del horno? De la mitad hacia arriba, en la mitad o abajo? Qué diferencia puede tener una ubicación o la otra?

          • sweetysalado
            Autor
            noviembre 4, 2022 / 1:15 pm

            Dependiendo del horno. Siempre la coloco en toda la mitad para que el calor circule bien alrededor y no se quemen mucho ni por encima, ni por debajo.

      • Consuelo
        julio 24, 2019 / 10:29 pm

        Buenas noches. Hice las almojabanas pero no me salieron bien. Que pasaría tal cual como decia la receta . N o me quedaron probocativas como las suyas q pasaria?

        • sweetysalado
          Autor
          julio 25, 2019 / 10:33 am

          Hola Consuelo, todo depende de cómo te salieron. El problema que veo muy seguido, no solo con esta receta, sino con cualquier otra, son las medidas. Asegúrate de usar tazas medidoras o una pesa para pesar los ingredientes. De otra forma terminas con más harina y menos queso y quedan horribles. Otro consejo que te puedo dar es que no dejes la masa muy seca porque se sigue secando en el horno y terminas con almojábanas muy duras. Trata de que la masa quede bien suave y no las armes demasiado planas.

          • Rocio
            junio 6, 2020 / 3:23 pm

            Nada que ver hice todo con las medidas y me quedaron super feas soy un fracaso, use queso fresco mexicano pero no

          • sweetysalado
            Autor
            julio 15, 2020 / 10:35 am

            Si mides bien los ingredientes y no dejas la masa muy seca, quedan espectaculares. Cuando la masa queda seca, como para hacer arepas quedan duras y secas. Y cuando se usa demasiada harina y no suficiente queso, quedan como arepas.

          • María C
            junio 4, 2021 / 2:07 pm

            Hola Rocío voy a ensayar la receta. Leí tu comentario volviste a intentar?
            Alguna vez use la harina de maíz para tortilla mexicana para hacer nuestras arepas, (soy colombiana) quedaron horribles. La harina de maíz era más agria que la que usamos nosotros. No sé si te pudo pasar eso mismo. Daludos

          • sweetysalado
            Autor
            noviembre 4, 2022 / 1:24 pm

            La harina para hacer masa de tortillas es muy diferente a la harina para hacer arepas.

        • María
          febrero 14, 2020 / 8:40 am

          Yo las hice tal cual la receta solo requeri un poco más de leche y me quedaron muy bien y de un sabor exquisito el queso que use lo hice yo misma puede ser el tipo de queso también

          • Juan Carlos
            junio 15, 2021 / 1:12 pm

            Yo las hice pero como la cuajada estaba muy mojada de suero porque así venía de fábrica, entonces sospeché que no iba a necesitar leche y así fué.

          • Samira
            agosto 31, 2021 / 3:30 pm

            Buenas tardes, disculpa como haces tu queso?

        • Marcela
          agosto 8, 2020 / 2:52 pm

          Puede ser que las hiciste sin huevo porque aunque esta en los ingredientes, en la receta no se menciona cuándo se agrega? Yo lo agregaria antes de la leche

          • sweetysalado
            Autor
            noviembre 4, 2022 / 1:14 pm

            El queso se agrega en el paso #3.

      • Laura
        febrero 19, 2021 / 6:07 am

        Hola Diana! Delia TuS recetas, yo vivo en Alemania yate sigo desde hace rato, aprendí a atreverme a hacer todas estas cosas gracias a tus recetas que acompañadas de los videos, hacen que sea súper claro como hay que hacer cada paso! Muchas gracias y felicitaciones

      • Cristián Iglesias
        mayo 10, 2021 / 3:52 pm

        Malísima receta nada que ver con almojabana…son más bien arepas de queso horneada, lo peor es que se quema .

        • sweetysalado
          Autor
          noviembre 4, 2022 / 1:23 pm

          A lo mejor no mediste bien los ingredientes. 🤷🏻‍♀️

  4. Anonymous
    febrero 24, 2015 / 8:51 pm

    Voy a experimentar manana, pues tengo muchas ganas de comer esta delicia colombiana.. a ver que tal me quedan…

    • Lady
      abril 22, 2020 / 12:31 pm

      Hola Diana quisiera preguntarte en las cucharas medidoras que tengo está tablespoon y teaspoon, para los ingredientes que son en cucharaditas es teaspoon o 1/2 o 1/4 de teaspoon?

      • sweetysalado
        Autor
        abril 22, 2020 / 12:57 pm

        Hola Lady, “tablespoon” significa “cucharada” y “teaspoon”, cucharadita. Para el polvo para hornear usa 1 teaspoon (1 cucharadita). Si solo tienes la de 1/2 teaspoon, usa dos de esas. Y para la sal usa la 1/4 teaspoon. Mídelas raspadas para que tengas la cantidad correcta.

  5. Stef Smith
    abril 3, 2015 / 3:23 am

    hola, hace poco conozco tu pagina tus recetas me encantan con respecto a las almojabanas tu recomiendas diferentes tipos de quesos pero en tu opinion, cual de esos tipos es el que sobresale

    • Sweet y Salado
      abril 3, 2015 / 5:50 pm

      Hola Stef, el mejor queso es el queso campesino colombiano o el queso fresco mexicano. La razón es porque son quesos que no soy muy húmedos, pero tampoco muy secos. A la misma vez, son quesos firmes que no se derriten con el calor y es por eso que las almojábanas salen súper esponjosas cuando salen del horno.

      • Yasmín
        octubre 10, 2020 / 1:31 pm

        El queso Emental servirá?

        • sweetysalado
          Autor
          noviembre 4, 2022 / 1:15 pm

          La verdad es que se pueden hacer con cualquier queso, teniendo en cuenta que la textura sería diferente.

  6. Stef Smith
    abril 3, 2015 / 8:48 pm

    hola, te comento que hice las almojabanas, las hice con cuajada por que no habia quesito campesino ,como la cuajada es mas bien simple se me paso un poquito la mano con la sal, pero para ser mi primera vez haciendo almojabanas salieron bien, te tengo una pregunta si quiero agregarles mantequilla que cantidad debo agregar , aunque en tu receta no aparece ese ingrediente aca en colombia casi siempre les hechan mantequilla o por lo menos la que yo he comprado.gracias

    • Sweet y Salado
      abril 6, 2015 / 8:58 pm

      Hola Stef, qué bueno saber que hiciste esta receta y sobre todo con la cuajada que es un ingrediente clave para que queden ricas. Yo nunca las preparo con mantequilla, pero para esta cantidad de ingredientes puedes empezar con 2-3 cucharadas a ver cómo te quedan. =)

  7. Anonymous
    abril 6, 2015 / 4:05 pm

    Hola quisiera saber si puedo usar harina maseca para esta reseta

    • Sweet y Salado
      abril 6, 2015 / 9:07 pm

      Hola, la verdad es que no sé. La harina de maíz precocida es diferente a la harina Maseca, sin embargo, como solo la necesitas para darle la textura a las almojábanas, es posible que te sirva. Yo digo que intentes a ver cómo te salen, pero algo me dice que sí te van a salir bien con esa harina. ¡Si las haces me avisas!!! =)

  8. iselys serna
    abril 26, 2015 / 3:15 pm

    Gracias x tus recetas expectacular

  9. Maria Paula Guerrero
    junio 3, 2015 / 12:41 am

    Diana me encantan las recetas que nos enseñas besos y abrazos 😉 😉

    • Diana Montoya
      abril 11, 2020 / 7:52 pm

      Hola Diana,
      Hice tu receta exacta y quedaron deliciosas, lo único fue que necesitaron un poco más de tiempo en el horno, mil gracias por compartir quedaron como de panadería.

  10. Maria Paula Guerrero
    junio 3, 2015 / 12:44 am

    😉 Gracias x todas las recetas que nos enseñas

  11. Claudia Milena Colorado Lopez
    agosto 7, 2015 / 1:53 pm

    Hola DianaTe felicito por tus recetas sin excedentes.y gracias por compartirlas.solo quería preguntarte si puedo hacer la masa en una amasadora de pan.es q tenemos una pequeña tienda colombiana y nos gustaría hacer a nosotros los pandebonos las almojabanas.graciasDIOS TE BENDIGA

    • Sweet y Salado
      agosto 7, 2015 / 5:04 pm

      Hola Claudia Milena, la verdad no te sabría decir porque todo lo que hago es más bien casero y nunca he operado ese tipo de máquinas. Sí he utilizado el gancho de mi mezcladora para hacer pan y si se parece a la máquina que mecionas, entonces no estoy segura porque necesitas que el queso y la harina queden bien mezclados, pero no muy amasados porque o sino el producto final te queda duro. Y para serte sincera, en Colombia yo siempre he visto a los panaderos hacer la masa en mesas grandes de acero inoxidable, pero nunca he visto que usen una máquina para mezclar.

  12. mabel francisca mena cordoba
    agosto 17, 2015 / 6:04 pm

    te amooooooooo, hola, eres una genio, haces que las cosas mas complicadas parezcan tan sencillas. encontre tu blog ayer y ya he hecho 2 de tus recetas los panes blanditos colombianos y las almojabana, me quedaron deliciosos ambos. m hija es fanatica de las almojabanas y nunca las habia hecho por lo complicado que parencian y las hices con tureceta y explicaciones y zasss como por arte de magia deliciosas almojabanas, mi hija me dijo que eran las mejores que habia probado y yo feliz jajajajajapero voy a hacer todas tus recetas sos genial

    • Sweet y Salado
      agosto 18, 2015 / 8:07 pm

      ¡No, no, no! Estoy fascinada con tu mensaje, Mabel. Gracias a tí por hacer las recetas y por tomarte la molestia de regresar al blog para comentar. ¡Te mando un fuerte abrazo a tí y a tu hija! ♥

  13. Leslie Linares
    septiembre 6, 2015 / 5:15 am

    Hola Diana. hice las almojabanas y segui la receta paso a paso (incluso utilice una gramera) y no me salieron bien. Parecian arepitas y no almojabanas esponjocitas. No crecieron casi nada. Utilice harina de arepa PAN (amarilla) y queso feta tipo griego. Este queso lo he utilizado para hacer pandebonos y han salido muy bien. Vivo en Australia y ese es el queso mas parecido al que mencionas que puedo encontar. Que puede haber hecho mal? Por favor me ayudas? Fue toda una desepcion y quiero intentar nuevamente. Seria que el huevo era muy pequeño? Seria el tipo de harina o de queso? Ayudita por fis =(

    • Sweet y Salado
      septiembre 8, 2015 / 7:05 pm

      Hola Leslie, el problema pudo haber sido el tipo de queso porque el queso feta tiende a ser muy seco. El queso debe ser más húmedo para poder que se esponje bien con la harina y el polvo para hornear. Y ese es otro detalle, fíjate bien que el polvo para hornear no esté caducado y que todavía esté activo.El queso feta te funciona mejor para hacer pandebonos y buñuelos porque se combina con el almidón de yuca, que es lo que hace que queden esponjosos por dentro y más duritos por fuera.

    • Ellie
      junio 4, 2022 / 8:48 pm

      Hola, yo también vivo en Australia y el queso más parecido que tenemos a la cuajada, es el queso ricotta, el que consigues en los markets, incluso en Coles o Aldi, el que viene en una canasta, lo único es que te recomiendo que lo pongas en un colador y lo dejes que escurra un poco para que no te quede tan húmedo y la masa quede muy aguada. El queso feta se parece más al queso costeño colombiano por lo salado y firme.
      Saludos desde Melbourne

  14. argemira silva cortes
    septiembre 27, 2015 / 3:23 pm

    facil economica y se ven que quedan deliciosas las voy a preparar mañana haber como me quedan y les comento

  15. MONICA BARON
    octubre 18, 2015 / 10:18 pm

    Hola Diana…. me estoy volviendo fanática de tus recetas.. quiero prepararlas todas!!!! Te felicito por la paciencia y la amabilidad con la que respondes nuestras inquietudes. Quiero hacerte una pregunta, vivo en Rio de Janeiro, aqui la cuajada la venden en potesitos como de yogurth, pero dice cuajada.. es húmeda.. esa sirve? la tengo que poner a secar? cuál es el proceso? Gracias y mil gracias…

    • Sweet y Salado
      octubre 19, 2015 / 4:40 pm

      Hola MONICA, si la cuajada que consigues en Brasil se parece al yogurt, entonces es diferente porque la cuajada que se consigue en Colombia es más bien con una textura firme, como un flan. Y la verdad es que no sé cómo la secan en Colombia porque allá ya la venden seca. =

    • Gina
      abril 23, 2018 / 1:52 pm

      Hola, Diana desde hace rato estoy suscrita a tu canal he hecho varias recetas y son muy ricas, vivo en Colombia y la cuajada que hacemos aquí es con leche entera de ordeño no la que está ya a la venta, se le agrega algo que se llama cortador a la leche tibia y se deja hacer proceso, este comienza literalmente a cortar la leche es en ese momento cuando se debe dedicar tiempo y en un recipiente ancho donde podamos introducir las manos, comenzamos a apretar como abrazando y se va sacando el suero así hasta que quede con forma y sin tanta humedad se pone en un molde y se deja terminar de escurrir y listo, muy rica

  16. MONICA BARON
    octubre 18, 2015 / 10:27 pm

    Olvide decirte.. aqui tienen un queso "queso minas" tiene la misma contextura de nuestro queso campesino… cual me aconsejas usar.. ese o la cuajada? recuerda que te comenté que la cuajada es un poco mas aguada, no tiene la misma consistencia de la de nosotros.

    • Sweet y Salado
      octubre 19, 2015 / 4:44 pm

      Para hacer esta versión de almojábanas, cualquier tipo suave y que no esté muy salado te sirve. El queso es más que todo para darles el saborcito suave a queso y también para que tengan una textura suave.

    • MONICA BARON
      noviembre 4, 2015 / 2:24 am

      Hola Diana… Tu receta quedo muy rica, Gracias!!! Quiero perguntarte porque no me quedan doradas

    • Sweet y Salado
      noviembre 4, 2015 / 8:34 pm

      ¡Qué bueno que las hiciste, MONICA! Si no te quedan doradas, entonces solo las tienes que dejar en el horno un poquito más, hasta que queden doraditas por encima. Todos los hornos son diferentes y de pronto el tuyo se demora un poquitín más en dorarlas o las colocaste en una parte del horno lejos de la parrilla. Recuerda que como la masa es precocida, entonces ya están cocinadas tan pronto las armas, el horno es simplemente para dorarlas y para que queden más sequitas. =)

  17. Dayro Enrique Buendia Meneses
    noviembre 7, 2015 / 12:28 am

    Hola una pregunta en hornos eléctricos la temperatura es diferentes por que tome la que tu das en la reseta y se me quemaron los pandebonos bueno esperó que me puedas ayudar

    • Sweet y Salado
      noviembre 9, 2015 / 8:42 pm

      Hola Dayro, no, la temperatura de los hornos eléctricos o a gas son iguales. De pronto hay hornos que no están bien calibrados y calientan más de lo que indican y por eso muchas veces las comidas se hornean antes de tiempo. La mejor forma de verificar es usando un termómetro a prueba de calor para saber exactamente a qué temperatura está calentando tu horno. En cuanto a esta receta, recuerda que la masa ya está prácticamente cocinada, así que solo necesitas el horno para dorar las almojábanas y las puedes sacar tan pronto obtengan el color dorado.

  18. Betsabe Parra Yepes
    noviembre 11, 2015 / 4:30 pm

    Hola diana quisera saber esa harina precocida es igual harina de maiz normal es q aca en lima se llama así sera seraq. Me puede servir muchas gracias ah Y ME ENCANTAN TUS RECETAS POR QME AYUDAN A COMER LO MAS RICO DE COLOMBIA 🙂

    • Sweet y Salado
      noviembre 11, 2015 / 5:50 pm

      Hola de nuevo, Betsabe. No, la harina de maíz precocida es la que se utiliza para hacer arepas, y creo que la harina a la que te refieres es la harina de trigo o harina para todo uso, y esa, lamentablemente, no te sirve para hacer esta receta. =

  19. Unknown
    diciembre 8, 2015 / 6:22 pm

    Hola, acabo de hacer la receta y quedaron bien de textura, pero me saben mucho a la harina (Masarepa). Alguna sugerencia?

    • Sweet y Salado
      diciembre 9, 2015 / 5:32 pm

      Hola, en ese caso puedes reducir un poco la cantidad de harina y agregarles más queso. La harina es más que todo para darles la textura, nada más y el sabor se obtiene con el quesito.

  20. Beatriz
    diciembre 17, 2015 / 12:29 am

    Hola Diana, me encanta tu canal! Ya he utilizado varias de tus recetas y estoy fascinada. No tengo ni idea de cocinar….pero todo lo que he preparado con tus recetas me ha salido espectacular!!! ;)Quería saber como hago para conservar las almojábanas uno o dos días sin que se pongan duras, sabes?

    • Sweet y Salado
      enero 4, 2016 / 7:22 pm

      Hola Beatriz, muchas gracias por tu mensaje y me alegra mucho saber que ten han gustado tanto las recetas. Como las almojábanas son caseras y no tienen ningún tipo de conservante, a la final, igual que el pan casero, se van a ir endureciendo más rápido que las que consigues en la panadería. Te recomiendo mucho guardarlas en un contenedor hermético para que no se les entre el aire y las endurezca y así te van a durar un poco más. También las puedes calentar en el horno microondas para ablandarlas.

  21. Freddy Correa
    enero 12, 2016 / 9:03 pm

    Hola diana Muchas veo que tienes muchos Fans en tu blog eso me alegra mucho y mas cuando veo este tipo de recetas Colombianas .. 🙂 bueno me gustaria hacerte algunas preguntas frente a esta receta ya que quiero darle a mi esposa a probar . ella es americana y la lleve a bogota estas fiestas y quedo enamorada asi que bueno yo quiero mantenerle su Colombian Bread en casa 🙂 .* que marca de harina usas en Estados Unidos ?* que marca de queso usas en Estados Unidos ?* lo mas cercano a la cuajada es el queso fresco mejicano ? ( que marca ) Querida dia y muchas gracias por tu gran trabajo 🙂

    • Sweet y Salado
      enero 13, 2016 / 5:33 pm

      Hola Fredy, el queso que uso es queso fresco mexicano y lo hay de muchas marcas, las más populares son Cacique y El Mexicano. La harina que más uso es Harina P.A.N., pero es más que todo porque es la más popular. Y no hay nada parecido a la cuajada, el queso fresco lo uso porque no tengo otra alternativa, pero en Colombia siempre usan cuajada para hacer esta versión de almojábanas.

  22. Dual Learning Home Educator
    enero 22, 2016 / 4:13 am

    Mi amiga y yo nos reunimos hoy en mi casa a prepararlas. Quedaron espectaculares! no pude cenar porque comi muchas y estaba a punto de explotar! Muchas gracias!!!!!!

  23. niebla neri
    febrero 4, 2016 / 11:02 pm

    hola Diana, te comento que soy fan de tus recetas, queria intentar esta receta paro el queso fresco no lo consigo aqui en canada, sera que puedo usar queso cottage en su lugar? gracias.

    • Sweet y Salado
      febrero 5, 2016 / 5:25 pm

      Hola niebla neri, no sé cómo será el queso cottage en Canadá, pero acá en EE.UU. es bastante líquido, totalmente diferente al queso fresco que se parece mucho al quesito campesino que se consigue en Colombia. Si allá es firme, entonces sí te sirve, si es más líquido, entonces probablemente no. Otro queso que te puede servir y de pronto lo consigues más fácil sería el que se llama "farmers cheese", pero no sé si en Canadá también lo hacen.

  24. Anonymous
    febrero 21, 2016 / 4:01 pm

    Hola vivo en Chile y las hice con queso de vaca que venden aqui y quedaron muy ricas, gracias por la receta.

    • katerine
      abril 4, 2021 / 11:10 pm

      Hola, queso de vaca cual es ese?
      tmbn estoy en Chile y quisiera hacerlos.
      gracias

      • sweetysalado
        Autor
        noviembre 4, 2022 / 1:22 pm

        Usa cualquier queso que se pueda moler. Ojala que no sea chicloso para que la textura no cambie.

  25. Anonymous
    marzo 4, 2016 / 2:11 pm

    Hola,Queria saber si hago esta receta en un molde en vez de en bolitas, es decir en un molde rectangular para después partirlo en tajadas, me quedaria igual?Gracias!!

    • Sweet y Salado
      marzo 4, 2016 / 5:24 pm

      Me imagino que sí se puede colocar la masa en un molde sin dividirla, pero no te puedo garantizar el resultado porque nunca las hago de esa forma. En Colombia siempre se dividen individualmente para luego hornearlas. También te tienes que fijar bien en el tiempo de horneado porque puede variar.

  26. Unknown
    marzo 8, 2016 / 4:41 am

    Hola Diana,Me encantan tus recetas! Pero si te tengo una pregunta con respecto a varias de ellas.Si yo no consumo lacteos, que tipo de leche me recomiendas para reemplazar?Muchas Gracias!

    • Sweet y Salado
      marzo 8, 2016 / 5:22 pm

      ¡Hola! Las recetas que contienen leche de vaca las puedes reemplazar con cualquier otro tipo de leche, como leche de coco, leche de soya, leche de almendras, e inlcuso, agua, dependiendo de la receta. Sin embargo, tienes que tener en cuenta que el sabor no va a ser el mismo y que la textura puede salir diferente.

  27. Unknown
    marzo 21, 2016 / 2:56 am

    Hola Diana, he realizado tres de tus recetas, todas han quedado fantásticas y por supuesto, he recordado a Colombia en cada sabor, te felicito, sigue compartiendo tus recetas. Muchas gracias, haces parte de felicidades al probar cada pedazo.

  28. carolita
    abril 15, 2016 / 9:02 pm

    Hola Diana! Que buena página y canal de YouTube. Quiero saber si con queso ricota puedo hacer las almojábanas. Muchas Gracias!

    • Sweet y Salado
      abril 15, 2016 / 9:13 pm

      Hola carolita, depende del queso ricotta. Acá en EE.UU. ese tipo de queso es muy líquido y completamente diferente y por eso no funcionaría. Si el queso ricotta que consigues donde vives es parecido al quesito campesino colombiano, entonces sí lo puedes usar para hacer esta receta.

  29. W A Durán Guerrero
    abril 17, 2016 / 7:58 pm

    Hola Diana! Oye te felicito enormemente. Me agradan tus recetas y ya he seguido algunas. Ayer hice las almojábanas, era primera vez pero me quedaron duras y parecían arepitas de horno. La parte externa se endureció mucho y algunas se fracturaron. Desde que las armé se veían con pequeñas grietas. Usé hatina PAN, queso cuajada rayado y tal como lo instruyes. No sé si me puedes guiar con tu genio culinario y ofrecerme algun consejito. Gracias Diana y bendiciones siempre 🙂

    • Sweet y Salado
      abril 17, 2016 / 10:25 pm

      Hola W A, cuando las almojábanas se agrietan es porque quedaron secas cuando se armaron. El mejor queso es el quesito campesino colombiano porque no es seco y antes le agrega humedad a la masa ya que la harina de maíz precocida se seca muy rápido. Trata de hacerlas con ese queso y si quieres puedes reducir un poco la cantida de harina, también las puedes sacar del horno tan pronto empiecen a dorarse.

  30. MarguisM
    abril 26, 2016 / 10:19 am

    Hola Diana, muchas gracias por tus recetas, en este momento estoy embarazada y extrañando por montones la comida colombiana… tus recetas me han traído un pedacito de Colombia a Alemania!Este fin de semana voy a intentar hacer las almojábanas y quisiera preguntarte si la masa de arepas que usas es la blanca o la amarilla -es una pregunta general para tus otras recetas también :)-Y bueno, la otra pregunta -o tal vez me puedan ayudar tus fans ;o)- es si una mezcla de queso feta con ricotta puede ser el reemplazo para la cuajada, ya que en Alemania no he podido conseguir un tipo de queso que se parezca a los quesos frescos colombianos, ya sea campesino o cuajada -aquí se consiguen principalmente los quesos maduros-. Alguien me puede ayudar con un tipp?Como info general… en Alemania como reemplazo del queso costeño se puede utilizar el Balkankäse de REWE, el cual también está hecho con leche de vaca… no es exactamente lo mismo, pero se asemeja :)Gracias y un saludo!

    • Sweet y Salado
      abril 26, 2016 / 6:24 pm

      ¡Muchas gracias, MarguisM! La harina para hacer este tipo de almojábanas debe ser blanca para que no te queden muy amarillas. De todas maneras prefiero la blanca porque no me gusta el sabor de la que está hecha con maíz amarillo.Con la pregunta del queso no te puedo ayudar mucho porque acá en EE,UU. el queso ricotta es casi como una crema y para nada sólido. Tengo entendido que en Europa es diferente y de pronto te puede servir, pero ojalá alguien que lea este comentario te pueda orientar mejor. =)

    • Natalia Pacheco
      mayo 26, 2016 / 11:05 am

      Hola MarguisM, Yo también estoy en Alemania, probé hacerlas con el queso mozzarella que venden ya rallado y quedaron muy ricas, lo único es que usé un poquito más de leche, pero funcionan perfecto.

  31. Liliana Hernandez
    mayo 10, 2016 / 12:16 am

    hola buenas noches. te quiero preguntar si el nivel de temperatura es la necesaria o se puede manejar mas bajo. lo pregunto debido a que el horno que tengo su temperatura mas alta es de 250°C. me puedes colaborar si se puede hacer alguna excepción para llevar a acabo la receta ya que me interesa mucho hacerla. de antemano muchas gracias

    • Sweet y Salado
      mayo 10, 2016 / 4:47 pm

      Hola Liliana, para esta receta puedes programar la temperatura ente 220ºC – 232ºC. El otro número que coloqué es más alto porque es en Fahrenheit. De todas maneras cada horno es diferente y puedes sacar las almojábanas tan pronto se doren por encima.

      • Luz Alejandra
        mayo 24, 2020 / 9:26 am

        Se me queman por abajo pero nada q se doran por encima ?

        • sweetysalado
          Autor
          julio 10, 2020 / 2:58 pm

          Te recomiendo usar papel para hornear para protegerlas del calor. Y como parece que el calor de tu horno se acumula en el fondo, coloca la bandeja más arriba. También asegúrate de programar bien el horno, pero puedes reducir la temperatura un poco por si acaso el horno no está bien calibrado y se está calentando más de lo necesario.

  32. Unknown
    mayo 22, 2016 / 10:42 pm

    Hola me encantan tus recetas .pero quiero saber si es posible hacer está delicia de almojabanas sin horno.

    • Sweet y Salado
      mayo 23, 2016 / 4:25 pm

      ¡Hola! No, lamentablemente las almojábanas de deben hacer en el horno para que se doren y se eponjen.

  33. Rose rose
    junio 10, 2016 / 3:02 am

    Hola!Intente cuatro de tus recetas, almojabanas, pan de bonos, torta tres leches y los rollos de canela; no sabes el daño tan grande que me hiciste. Resulta que ahora mi familia solo quiere para sus desayunos estas delicias colombianas, que gracias a tí podemos preparar en cualquier parte del mundo. Tu labor social va mas allá de enseñar una receta. Por medio de tu canal permites que muchos de nosotros nos conectemos con nuestra cultura a través de la comida y estando lejos de nuestro país, eso es invaluable. Mil y mil gracias por tu tiempo y dedicación. Aprovecho para felicitarte por la pulcritud, no solo de tus videos, sino de tu cocina y de la manera tan organizada e higiénica en que presentas las cosas. Tus recetas espectaculares!! aunque para serte honesta le cambie algunas cosas para hacerlas un poquito mas ligeras :), no dejan de ser exquisitas.Un fuerte abrazo.

  34. Rose rose
    junio 10, 2016 / 3:06 am

    Hola!Intente cuatro de tus recetas, almojabanas, pan de bonos, torta tres leches y los rollos de canela; no sabes el daño tan grande que me hiciste. Resulta que ahora mi familia solo quiere para sus desayunos estas delicias colombianas, que gracias a tí podemos preparar en cualquier parte del mundo. Tu labor social va mas allá de enseñar una receta. Por medio de tu canal permites que muchos de nosotros nos conectemos con nuestra cultura a través de la comida y estando lejos de nuestro país, eso es invaluable. Mil y mil gracias por tu tiempo y dedicación. Aprovecho para felicitarte por la pulcritud, no solo de tus videos, sino de tu cocina y de la manera tan organizada e higiénica en que presentas las cosas. Tus recetas espectaculares!! aunque para serte honesta le cambie algunas cosas para hacerlas un poquito mas ligeras :), no dejan de ser exquisitas.Casi olvido preguntarte, en el caso de las almojabanas y de los pan de bonos, estos pueden ser congelados? por cuanto tiempo?.Un fuerte abrazo

    • Sweet y Salado
      junio 10, 2016 / 5:09 pm

      Hola Rose, ¡muchas gracias por este lindo mensaje! Te agradezco mucho que hayas hecho las recetas y me pone muy contenta saber que a tí y a tu familia les han gustado tanto. Los pandebonos y las almojábanas son mejores cuando están frescos debido a que se ponen muy duros cuando se enfrían. De pronto lo que puedes hacer es hacer la masa, congelarla y luego descongelarla antes de armarlos. De todas maneras creo que así también va a quedar seca, pero en ese caso le podrías agregar leche para que se humedezca de nuevo.

  35. Anonymous
    junio 14, 2016 / 9:43 pm

    Hola, mil gracias por esta receta. Anoche las preparé para intentarlas por primera vez, y quedaron espectaculares. Las voy a volver a hacer para llevar a la oficina. Te quería preguntar una cosa: Será que se puede hacer la masa por adelantado la noche anterior y dejarlas armadas en la nevera para hornearlas por la mañana?

    • Sweet y Salado
      junio 15, 2016 / 3:59 pm

      ¡Muchas gracias por hacerlas! Me alegra bastante saber que te hayan gustado. Como la masa está hecha con harina de maíz precocida, no te recomiendo armarlas la noche anterior porque se te van a secar demasiado. La harina de maíz tiende a absorber líquido fácilmente y terminan rajándose. Lo mismo pasa con la masa para hacer arepas y empanadas. Por eso siempre es mejor hornearlas tan pronto las armes.

  36. Vilma Riveros
    junio 19, 2016 / 1:54 pm

    Hola,las hice con mi hija y quiero saber porque no sabe a almojabana y que necesito hacer para que queden con un lindo dorado¿Es necesario que mi horno tenga calor por arriba?

    • Sweet y Salado
      junio 19, 2016 / 3:02 pm

      Hola Vilma, en Colombia existen diferentes versiones de almojábanas con sabores similares, pero a la vez diferentes, y esta es una de ellas. También está la version huilense que se hace con harina de yucca y fécula de maíz y también quedan deliciosas. De pronto estás confundiendo las recetas. Para hacer estas almojábanas debes medir bien los ingredientes y asegurarte de que tienes 4 veces la cantidad de queso comparado con la cantidad de harina. Si tu queso está demasiado simple, entonces te aconsejo sazonar la masa con un poco de sal. Si no se te doran por encima puede ser porque tu horno no está bien calibrado y está calentando a una temperatura menos a la que lo programaste. O porque tienes un horno que no calienta por arriba y solo por debajo. Si es eso, puedes subir las almojábanas para que queden más cerca de la parte de arriba que es donde se refleja el calor. También puedes aumentar la temperatura un poco o dejarlas más tiempo en el horno hasta que se doren.

  37. Anonymous
    julio 2, 2016 / 12:23 am

    hola gracias por esta receta, queria saber porque mis almojabanas quedaron duras? que les haría falta?

    • Sweet y Salado
      julio 6, 2016 / 4:41 pm

      ¡Hola! Este tipo de almojábanas obtienen la textura del queso que uses, por eso la cantidad es mucho más que la cantidad de harina de maíz precocida. Si quedaron duras es porque el queso estaba seco, las cantidades no estaban correctas y de pronto tenías demasiada harina o poco queso. También puede ser que la masa quedó dura lo cual puede pasar ya que la harina absorbe mucho líquido, en ese caso solo tienes que agregarles más leche. Y lo último que se me ocurre es que las dejas en el horno por mucho tiempo.

  38. Jas
    julio 2, 2016 / 1:38 am

    Hola, paso a darte las gracias por la receta, la sigue paso a paso con tadas las meedidas y quedaron deliciosas. En este mismo momento estoy buscando mas recetas tuyas para aprender a hacer mas delicias Colombianas!

  39. Andre
    agosto 10, 2016 / 11:10 pm

    Hola gracias por la receta.Se me cuartearon las almojabanas…sabes que podria ser?gracias

    • Sweet y Salado
      agosto 11, 2016 / 6:47 pm

      Hola Andre, como para este tipo de almojábanas estamos usando harina de maíz pre-cocida, esa harina tiende a absorber mucho líquido, por eso hay que ir agregándole leche hasta que la masa quede suave. Si la masa que hiciste estaba seca, las almojábanas se van a secar y se van a agrietar mientras se hornean.

  40. Unknown
    septiembre 14, 2016 / 1:14 am

    Javier. Gracias Diana por esta excelente receta. Hoy me atreví a hacerlas y…nada complicado. Me encantó el sabor de estas almojábanas.Mi esposa ha hecho varias recetas tuyas (y todas deliciosas).

  41. maritza
    septiembre 27, 2016 / 11:56 pm

    Dianita feliz noche, intente tu receta, pero no me quedaron esponjosas , utilice lo que indicaste que podra ser. gracias

    • Sweet y Salado
      septiembre 28, 2016 / 4:30 pm

      Hola maritza, lo más probable es que la masa te quedó un poco seca, ya sea porque el queso que usaste era seco o porque no le agregaste suficiente leche. Otra razón pudo haber sido porque la harina de maíz pre-cocida tiende a absorber muy bien el líquido, y si dejaste la masa reposando, es posible que te absorbió la leche que le agregaste. Trata de que la masa quede bien suave, casi como la masa para hacer buñuelos para que te queden suaves y esponjosas.

    • wuakalima
      octubre 2, 2016 / 2:00 am

      Gracias por tu respuesta tan linda. Dios te bendiga

  42. jovanna falbo
    noviembre 2, 2016 / 4:35 pm

    Hola gracias por tus recetas ..!! Puedo usar mozzarella como queso gracias

    • Sweet y Salado
      noviembre 3, 2016 / 5:18 pm

      Hola javanna, el queso mozzarella les da una textura diferente, más "chiclosa".

  43. calidad_100%
    noviembre 29, 2016 / 10:42 pm

    Buenas tardes, por favor me puede decir que caracteristicas debe tener el horno donde se cocinan u hornean. Puede ser una de loa que se usa en panaderia o electrico?Gracias

    • Sweet y Salado
      noviembre 30, 2016 / 5:12 pm

      Cualquier horno te sirve siempre y cuando puedas graduar la temperatura de 450ºF o 231ºC. Y no importa si es eléctrico o de gas.

  44. claudia londono
    enero 1, 2017 / 5:53 pm

    Hola Diana queria darte las gracias por compartir tus recetas hice las almojabanas y me quedaron deli deliciosas y a mi familia les encantaron muchas gracias de nuevo

  45. Anonymous
    febrero 11, 2017 / 7:42 pm

    Gracias Diana por tu receta. En la cuidad que vivo, venden unos deliciosos "panes de bono," y por lo mismo, los he intentado de hacer, pero no me sale con las misma textura, similar, pero no igual, y vale, porque es delicioso ;). Me doy cuenta que parecen mas a las almojabanas que hiciste, por lo tanto, quiero intentar esta receta, pero quisiera saber si puedo usar el "Quesos La Ricura Cuajada Fresca?" Creo que es de El Salvador.

    • Sweet y Salado
      febrero 13, 2017 / 5:04 pm

      Hola, no estoy muy familiarizada con los quesos de El Salvador y no he visto esa cuajada, pero si es un queso suave como la cuajada que venden en Colombia, entonces sí te sirve. De otra forma, también puedes usar quesito colombiano o queso fresco mexicano para hacerlas.

    • Anonymous
      febrero 14, 2017 / 12:00 am

      Muchas gracias Diana; Dios te bendiga <3!

  46. Sándalo
    marzo 1, 2017 / 12:45 pm

    Diana, primero de todo, mi esposo y yo queremos felicitarte por compartir tus recetas y la manera como te expresas y explicas a todos los seguidores de tu canal, vamos mujer que tienes un léxico fantástico. Esta mañana hemos preparado las almojábanas y nos quedaron super deliciosas. Nosotros no comemos la yema de huevo, hemos utizado las claras, te lo comento por si alguien no puede comer la yema, te compartimos esta información.2 claras + 1 cucharita pqueña de aceite equivalen a 1 huevo con su yema. Lo último que te quiero comentar es q aún los buñuelos no me quedan dorados como los tuyos, los míos se pasan de dorados mas no se queman y me quedan como chiclosos. Vamos q no puedo con ellos aún. DIOS te bendice siempre y alos tuyos.

    • Sweet y Salado
      marzo 1, 2017 / 3:11 pm

      ¡Hola Sándalo! Qué buena noticia me has dado hoy y me alegra muchísimo saber de que tú y tu esposo están disfrutando tanto las recetas que tengo en el blog. Muy buen dato lo de las almojábanas, lo tendré en cuenta por si alguien más me pregunta. Para hacer los buñuelos es súper importante tener la temperatura entre 325ºF – 350ºF. Si está más caliente, los buñuelos se doran por fuera mucho antes que la parte de adentro y cuando los sacas cuando están dorados, la masa interior queda con una textura chiclosa y suave, o sea, cruda. Te recomiendo mucho que los hagas en una freidora eléctrica porque ella misma controla la temperatura y así te quedan perfectos. Si no tienes una freidora o no la quieres comprar, invierte tan si quiera en un termómetro a prueba de calor para que puedas medir la temperatura del aceite. El termómetro también funciona, pero te toca controlar la temperatura cuando pones los buñuelos a freir porque la masa es fría y enfría un poco el aceite.

  47. Leidy Lopez
    marzo 7, 2017 / 9:52 pm

    Diana no sabes lo feliz y lo orgullosos que nos sentimos los colombianos al ver como tú enseñas nuestras delicias. Vivo el Lima y aquí el pan no es muy bueno, hacer tus recetas y disfrutar el sabor colombiano no tiene precio!!. Ver tus vídeos con la dulzura de tu voz, con la sencillez que explicas y que el resultado sea perfecto nos anima a soportar la lejanía de nuestro País. Gracias por tu dedicación… Estamos muy felices de haberte encontrado. Dios te bendiga por siempre.

  48. Sándalo
    marzo 18, 2017 / 1:25 pm

    Diana,gracias por responder,intentaremos nuevamente hacer los buñuelos,ya q la freidora que tenemos es de vapor y sólo al preparar los alimentos se hecha una cucharada de aceite así q lo intentaremos de la forma de nuestras abuelas.Quicieramos saber la receta de las cocadas.Por cierto en tus videos vemos el mimo como tratas los alimentos y ese es el ingrediente principal. Felicidades.

  49. Anonymous
    junio 10, 2017 / 6:03 am

    Hola. Sera que puedes poner una foto/video del quezo fresco? Para tener una mejor idea de que debo buscar.Vivo en Holanda y no consigo ninguna de las marcas de quezo que haz nombrado. Gracias y me en cantantan tus recetas

    • Sweet y Salado
      junio 13, 2017 / 4:23 pm

      Hola, el queso fresco mexicano es muy parecido al quesito blanco colombiano y por eso lo uso para hacer esta receta. En Colombia se usa la cuajada más que todo, pero como no la consigo, el quesito blanco es la mejor opción para sustituirla. Usa un queso que tenga un sabor neutro y que no sea muy salado, ni muy seco.

  50. Anonymous
    septiembre 9, 2017 / 1:43 am

    Hola, que rica receta, me encantan las almojabanas. Tengo un par de dudas: puedo usar harina de maíz doña arepa amarilla? Y quiero saber si mi horno es a gas en que temperatura debo hornear las almojabanas? Mil gracias

    • Sweet y Salado
      septiembre 12, 2017 / 5:03 pm

      Hola Marcespeluqueria, para hacer esta versión de almojábanas puedes usar cualquier marca de harina de maíz precocida y de cualquier color. Yo nunca uso la de color amarillo porque no me gusta el sabor. La temperatura vendría siendo la misma sin importar si tu horno es de gas o eléctrico. Para esta receta necesitas programarlo a 450ºF o 232ºC (centígrados).

  51. ginna katerin carrillo
    septiembre 9, 2017 / 2:29 pm

    Hola Diana eres mi cheff favorita lo hases tan fácil que hases que amemos la cosina sobretodo mi Colombia me encanta tu canal y tu ternura como me enseñas hablo por mí mi experiencia es única cuando veo tus vídeos me trasporto ya hecho algunas reservas entre ellas las deliciosa papasrellenas me quedaron deli super matador de delicioso harias muffins de queso sin queso mozarella es muy caro en Colombia tqm Katerin esperaré tu respuesta ???

    • Sweet y Salado
      septiembre 12, 2017 / 5:06 pm

      Hola ginna, ¡muchas gracias por tu mensaje! Para hacer muffins con queso necesitas un queso que se derrita bien con el calor. Nunca los he visto hechos con queso mozzarella, sino con queso cheddar, que es amarillo y con mucho más sabor.

  52. Anonymous
    diciembre 18, 2017 / 8:09 pm

    Diana,Hello, I love your blog, your food is amazing and very well explained, thanks for taking the time.I am making almojábanas and want to save the dough for later, is that possible?Thanks

    • Sweet y Salado
      diciembre 19, 2017 / 6:50 pm

      Hi there! Thank you so much for your lovely comment. The dough for this type of almojábanas tends to get dry rather quickly because the pre-cooked cornmeal absorbs a lot of the moisture. You can try wrapping it tightly with plastic wrap and store it in the fridge to see if it doesn't dry it out too much and add milk to restore it. Hope that works!

  53. Unknown
    febrero 4, 2018 / 2:54 pm

    Hola como estas Muy buen video gracias por compartir,pero tengo una pregunta:porque se te ve en el video tan poca masa si en utilizando las proporciones qye das en la información me salió una cantidad bastanteconsiderable de masa!como para 20 almojabanas.

    • Sweet y Salado
      febrero 5, 2018 / 6:04 pm

      Hola, con esta cantidad de ingredientes siempre me salen una 10 almojábanas medianas, de pronto las que hiciste estaban mucho más pequeñas.

  54. Ana Isabel Gonzalez
    febrero 25, 2018 / 12:55 am

    Hola Diana: Que cosa mas rica de almojábanas,nunca una receta me había quedado espectacular como esta tuya.Definitivamente tienes manos de oro. Seguiré frecuentando tu canal.

  55. Anonymous
    abril 2, 2018 / 9:53 pm

    Ola diana te saludo desde santa cruz bolivia y aquí no hay harina blanca precocida solo hay amarilla el sabor es muy diferente no baldria la pena hacerlas que me recomiendas

    • Sweet y Salado
      abril 4, 2018 / 4:15 pm

      Hola, sí a mí también me parece que el sabor de la harina de maíz amarillo pre-cocida sabe diferente y personalmente no me gusta. Si a tí sí te gusta el sabor, las puedes tratar de hacer con esa harina.

  56. Luz Mayerly Castañeda Perez
    abril 24, 2018 / 12:45 am

    Hola!! Diana te quiero felicitar por tan deliciosa receta, la hice y me quedaron deliciosas las almojabanas y eso que las hice en un horno de barro pero quedaron deli deli. Muchas gracias.

  57. Wiwi
    mayo 10, 2018 / 9:31 pm

    Hola!! Soy de PR probé las almojabanas y el pandebono en Colombia y me gustaron. He buscado la receta en varias páginas y el secreto es el queso como aquí en PR no se encuentra fui a youtube a ver como lo preparaban y me doy cuenta que es el queso que acá le decimos queso de hoja riquísimo y con Ah la versión del pandebonos de ponerle un pesadito de pasta de guayaba en el centro antes de hornear es riquisima.

  58. Adrian Londoño
    julio 12, 2018 / 6:32 pm

    woooo gracias que delicia para compartir en familia Dios te bendiga.

  59. Luis Zapata R
    febrero 14, 2019 / 6:21 am

    Hola, hice las almojabana pero vi que crecieron un poco pero luego se aplastaron aún estando dentro del horno ya que estaban pálidas sin color tostado….. Me puedes ayudar para saber porque pasa esto, no sé si el polvo para hornear se activa y luego de un rato no funciona, gracias

    • sweetysalado
      Autor
      febrero 14, 2019 / 12:25 pm

      Hola Luis, el polvo de hornear debe funcionar bien durante todo el proceso, sobre todo con el calor del horno. Lo que más te recomiendo es tener las cantidades correctas de cada ingrediente. En mi casa siempre uso tazas medidoras y te recomendaría que hicieras lo mismo para que obtengas el mismo resultado que muestro en la receta. También asegúrate de no armarlas muy planas sino más bien redonditas para que no pierdan la forma.

  60. Mónica
    abril 11, 2019 / 11:59 am

    Hola… hice las almojabanas pero se aplastaron y no quedaron esponjosas y se estaban quemando un poco por debajo antes de coger color dorado por encima.
    El horno es a gas, será que debo mermar la temperatura… O qué debo hacer?
    Muchas gracias…

    • sweetysalado
      Autor
      abril 29, 2019 / 9:53 am

      Hola Mónica, las almojábanas a veces pierden la forma cuando no se dejan bien redonditas o cuando la masa queda muy suave. Asegúrate de programar el horno a la temperatura indicada, sin embargo, a veces hay hornos que se calientan más de lo programado (un problema de fábrica muy común) y en es caso solo es cuestión de reducir la temperatura.

  61. Alexandra
    abril 14, 2019 / 5:24 pm

    Diana hola, no te imaginas lo que fue dar el primer mordisco me transporte a Colombia y nos las comimos todas el mismo día quería preguntarte si puedo usar harina de maíz blanca que se usa para las tortillas y tamales mexicanos y que no es precocida y si a la hora de cambiar a esta harina debo tener mas cosas en cuenta en la receta. Gracias 😉 Dios te bendiga

    • sweetysalado
      Autor
      abril 29, 2019 / 9:55 am

      Hola Alexandra, qué buena notica saber que te gustó tanto esta receta. La verdad es que esta versión no la he preparado con otro tipo de harina de maíz, pero como solo se usa para darle estructura a la masa lo más probable es que la Maseca sí te sirve. Inténtalo, de pronto te funciona de maravilla.

  62. Liliana
    julio 1, 2019 / 12:35 am

    Hola Diana, me encantan tus recetas!!!! Estoy en Australia y llevaba 3 años sin probar una almojabana y un roscón. He hecho estas dos recetas y la verdad es que me han quedado ricas. Al segundo dia ya no habia nada. Pero tengo una duda, en las almojabanas recien salidas del horno quedaron expectaculares pero a la media hora mientras se enfriaban se endurecieron mucho, no como piedra pero si bastante, es por alguna razón? Mucho amasado? O esto es normal. Igual si las caliento en el microhondas quedan blanditas otra vez. Y con el roscon me parece que sucede lo mismo, al momento de hacerlo esta super blandito pero luego se pone como pesado. Me cuentas que piensas o si es normal. Igual, mil gracias por todas las recetas!!! Sn maravillosas. Estoy que las hago todas!!!

    • sweetysalado
      Autor
      julio 3, 2019 / 9:55 am

      ¡Hola Liliana! Tienes toda la razón y pasa más que todo porque todas las recetas que tengo en el blog son caseras y no llevan ningún tipo de conservante que es lo que usan en las panaderías para que los panes duren bastante en los mostradores. Lo que puedes hacer es guardar todo muy bien en contenedores herméticos para que el aire no los endurezca y seguir calentándolos en el horno microondas antes de servirlos. ?

  63. Clara Eugenia
    julio 20, 2019 / 4:44 am

    Señora Diana mil gracias por compartir tus deliciosas recetas.
    Yo ha He hecho varias.
    Por ejemplo para el dia del 20 de julio cuando se hace la fiesta aca en Roma Italia ,He hecho las empanadas, el aji, Y las almojabanas. Y me han quedado muy ricas tus recetas.
    Y en casa he hecho otras como la sobrebarriga.
    Para Las almojabanas he usado el queso asiago y la ricotta que es muy similar a la cuajada.
    Dios la bendiga y gracias.

    • sweetysalado
      Autor
      julio 24, 2019 / 9:14 am

      Hola Clara, lo hago con el mayor de los gustos y no sabes la alegría que siento al saber que te han servido tanto las rectas. Y te felicito por sacar ese ingenio colombiano para usar otros tipos de queso. ?????

  64. Javi
    septiembre 5, 2019 / 9:58 am

    Buenas tardes tengo una duda…..cuál sería la causa de que unas almojabanas quedarán huecas por debajo

    • sweetysalado
      Autor
      septiembre 9, 2019 / 9:39 am

      Hola Javi, la verdad es que nunca me ha pasado. De pronto las bolitas estaban demasiado delgadas…¿?

  65. Vanessa
    septiembre 26, 2019 / 2:41 am

    Hola!

    Me encantan las almojabanas. Me recuerdan a mi ninez. En todo caso, me gustaria preparar esta receta ( muy bien explicada, bravo!), pero no entiendo bien que tipo de harina debo utilizar. Harina de maiz , o sea harina pan? o almidon de maiz (maizena)?

    Gracias!

    • sweetysalado
      Autor
      septiembre 27, 2019 / 10:52 am

      Hola Vanessa, para hacer esta versión de almojábanas necesitas usar harina de maíz pre-cocida, la misma que se usa para hacer arepas. Existe otra versión de almojábanas huilenses donde se usa el almidón de yuca y la fécula de maíz (Maizena), pero es una receta diferente.

  66. Andrea
    diciembre 15, 2019 / 11:39 am

    Hola cómo estás quisiera saber si está bien para una mujer embarazada comer Pandebono o almojábana ?

    • sweetysalado
      Autor
      enero 23, 2020 / 5:50 pm

      Hola Andrea, si no tiene ningún tipo de alergia con productos lácteos y no está en alguna dieta especial recetada por su doctor, no veo por qué no se puedan consumir.

  67. Julieth Fuentes
    enero 15, 2020 / 7:23 am

    Buen dia, me encantan tus recetas, viviendo lejos de Colombia extraño estas comidas y gracias a tus videos he podido hacer este tipo de recetas… gracias por compartirlas!!!

    Quisiera aprovechar para preguntar, podría utilizar en esta receta el queso llanero que es el mismo queso costeño que tenemos en Colombia? o será mejor el queso fresco que es parecido a la cuajada?

    Agradezco mucho tu respuesta y mil gracias.

    • sweetysalado
      Autor
      enero 23, 2020 / 5:36 pm

      Hola Julieth, ¡muchas gracias por tu comentario! Es mejor el queso fresco o quesito colombiano para que queden suaves y no muy secas. El queso costeño es más bien más sequito y mucho más salado.

  68. Andres
    febrero 4, 2020 / 4:41 pm

    Hey hola, mira mis almojabanas se regaron por decirlo denalguna manera que pudo haber pasado, de sabor quedaron super.
    Gracias

    • sweetysalado
      Autor
      febrero 5, 2020 / 10:19 am

      Hola Andrés, no entiendo cuando dices que se “regaron”. Pero si quedaron muy flojas pudo haber sido que el queso estaba demasiado húmedo y necesitabas menos leche, o que el huevo era muy grande y le dio más humedad a la masa. Eso se arregla agregándole un poquitín de harina. Si la masa queda muy seca entonces se le agrega un poco más de leche.

  69. febrero 28, 2020 / 3:32 pm

    Hola Diana me encantan tus recetas, son claras y pues si consigo todo.
    ¿La última vez que hice almojabana se pegaron del molde, cómo evitarlo?

    • sweetysalado
      Autor
      marzo 3, 2020 / 12:24 pm

      Hola Felly, muchas gracias por tu comentario. Usa papel para hornear o engrasa el molde para que no se peguen.

  70. valetina
    marzo 21, 2020 / 6:14 pm

    Hola una pregunta puede ser harina PAN o esa no sirve y la amarilla o la blanca?
    Vivo en peru y no consigo harina de maíz fácil.

    • sweetysalado
      Autor
      marzo 24, 2020 / 12:34 pm

      Hola valentina, la Harina P.A.N. sirve y aunque la amarilla solo les cambia el color, a mí personalmente me da la impresión que la amarilla tiene un sabor diferente.

  71. Diana Narváez
    marzo 30, 2020 / 8:12 pm

    Hola buena noche te quería preguntar si en lugar de polvo para hornear puedo usar bicarbonato gracias mil Bendiciones

    • sweetysalado
      Autor
      abril 1, 2020 / 11:53 am

      Hola Diana, no te recomiendo usar solo bicarbonato porque no es una levadura química como lo es el polvo para hornear y te quedarían muy aplanadas.

  72. Patricia Tello
    abril 1, 2020 / 11:51 am

    Hola Diana, como estás? gracias por esta receta, ya voy a prepararla excepto porque no tengo polvo de hornear sino levadura activa, cuanto debo utilizar? gracias por tu pronta respuesta y un fuerte abrazo a la distancia.

    • sweetysalado
      Autor
      abril 1, 2020 / 12:01 pm

      Hola Patricia, para esta receta necesitas levadura química, que es el polvo para hornear. Como no es un pan que se hace con harina de trigo, la levadura activa no te funciona.

  73. Isabella
    abril 1, 2020 / 7:01 pm

    Me encantó la receta! Aunque le puse una taza menos de lo indicado.
    Buenísima!

  74. Jade
    abril 6, 2020 / 6:26 pm

    Hola que puedo hacer si no tengo polvo royal?

    • sweetysalado
      Autor
      abril 13, 2020 / 1:14 pm

      El polvo para hornear ayuda a que queden redonditas en el horno, pero lo puedes omitir aunque te van a salir más aplanadas.

  75. Mayra
    abril 8, 2020 / 12:48 pm

    Hola,Soy ecuatoriana radicada en España muchos años,he preparado hoy la receta,me salieron de rechupete,en sabor y en presentación,solamente ajuste la temperatura de mi horno los últimos 15 minutos sólo calor arriba.
    Muchas gracias por la receta.
    Enhorabuena.

  76. María Antonia
    abril 16, 2020 / 1:19 pm

    Impresionante me han quedado de lujo ,toda mi admiración y felicitaciones un abrazo desde Zaragoza España ,las hice con mitad cuajada y mitad queso colombiano y si pudiese adjuntar foto las verías un abrazo

  77. Mónica
    abril 20, 2020 / 11:52 am

    Querida Diana, cuantos años hace que te sigo? No lo sé, lo que sí sé es que siempre tienes lo que necesito, hoy voy a preparar tu receta porque de todos los vídeos que encuentro este es el que más me gusta y no porque los otros sean malos, sino porque tu explicas con una tranquilidad absoluta que me encanta pues que hay más rico que estar tranquilo y feliz en la cocina. Mil gracias. Espero que tu y toda tu familia estén bien de salud que Dios los bendiga siempre. Un abracito virtual.

    • sweetysalado
      Autor
      abril 21, 2020 / 11:53 am

      ❤️¡Muchas gracias!

  78. Yuvia
    abril 24, 2020 / 9:11 pm

    Hola te felicito me encantan tus recetas y la forma de explicarlas es muy buena.bendiciones

  79. Rocío
    abril 26, 2020 / 6:42 am

    Hola! La arepa colombiana es lo mismo que la tortilla rica.

  80. Dora P
    abril 27, 2020 / 10:37 am

    Hola buen día, he hecho tu receta como 3 veces, y solo 1 vez me salió rica… estoy en México y probé con el queso fresco y queso panela, pero con el queso fresco no me salieron y con la que si me salieron una vez fue con el queso panela… no se por qué al volverla a hacer no me quedan iguales, no se si le falta un poco más de leche para humedecer o que es lo que pasa, pero quedan como casi arepas… quedo atenta a tus comentarios, gracias!!!

    • sweetysalado
      Autor
      abril 27, 2020 / 12:27 pm

      Hola Dora, asegúrate de medir muy bien todos los ingredientes y no uses demasiada harina porque de otra forma la masa queda muy seca y quedan como una arepa con queso. Trata de que la masa quede bien suave, pero no muy húmeda. Recuerda también que el queso panela es más seco que el fresco o el quesito campesino o la cuajada colombiana y eso también hace que la masa quede más seca para luego seguir secándose mientras se doran en el horno.

  81. Karla
    mayo 21, 2020 / 1:56 pm

    Hola Diana, espero te encuentres bien en estos tiempos de cuarentena. Paso por aquí a saludarte y darte las gracias por compartir esta y todas tus recetas, hice las almojabanas y quedaron deliciosas, mi esposo quedó encantado. Hoy estoy intentando hacer los panes blanditos, luego te cuento como me fue. Saludos.

    • julio 4, 2020 / 8:37 am

      La cuajada para las almojabanas se debe sacar el suero es líquido que se le saca al ala cuajada o al queso al exprimirlo con un trapo limpio para que esa agua no dañe las almojabanas y las abra

  82. Estrella
    mayo 29, 2020 / 8:13 am

    Hola! gracias por compartir tu receta, he probado las almojabanas en Rubio, Táchira, Venezuela; y son espectaculares. Probaré tu receta y les comento. Bendiciones.

  83. Ana c
    junio 4, 2020 / 4:00 pm

    Gracias por tu receta
    Hice almojábanas me cuestan que se doren por la parte de arriba,,que puedo hacer si. Me pudieras ayudar gracias

    • sweetysalado
      Autor
      julio 15, 2020 / 9:49 am

      Es solo cuestión de dejarlas más tiempo en el horno hasta que se doren por encima. Si el calor se concentra en la parte inferior del horno entonces puedes subir la lata para hornear un poco más.

  84. Amparo
    junio 5, 2020 / 7:13 am

    Buenos días….de tantas recetas buscadas y ninguna cómo está para hacer almojábanas….muchas gracias por compartir la receta….me quedaron fabulosamente ricas y fáciles de hacer.

  85. Diana
    junio 7, 2020 / 1:56 am

    Hola!!! Me encantan tus recetas?!!! Hago mucho las almojabanas pero lastimosamente nunca quedan esponjadas en la Mesa. En el Horno me crecen súper y ape as las saco se bajan completamente ?????
    Un abrazo

    • sweetysalado
      Autor
      julio 15, 2020 / 10:40 am

      Hola Diana, puedes usar un poco más de polvo para hornear y armarlas más gorditas, como bolitas y no en discos. También no dejes que la masa quede muy seca para que no queden duras.

  86. Laura
    junio 9, 2020 / 5:09 pm

    Hola…!!

    Quisiera hacer tú receta.
    Sin embargo quisiera saber si podría hacerlo con queso Mozzarella ?? Ó definitivamente quedan mejor con el queso campesino. Gracias.

    • sweetysalado
      Autor
      julio 15, 2020 / 10:52 am

      El queso perfecto es la cuajada por su suavidad, pero en EE.UU. solo consigo queso fresco que se parece al quesito campesino. Con el queso mozzarella quedan más secas y se cuartean porque se estira.

  87. Cristian
    junio 21, 2020 / 12:48 pm

    Hola soy andres quisiera saber que pasa si no le agrego polvo de hornear ala mezcla

    • sweetysalado
      Autor
      julio 21, 2020 / 1:44 pm

      El polvo para hornear ayuda a que queden infladitas, pero si no dejas la masa muy seca y las armas como bolitas, yo creo que te pueden quedar bien.

  88. María
    julio 9, 2020 / 11:10 pm

    Hola, soy de Chile me encantan las almojabanas, pero quiero saber si sabes de cuál queso puedo usar ya que aquí es difícil encontrar el queso de la receta original. Agradezco tu respuesta

    • sweetysalado
      Autor
      julio 23, 2020 / 11:30 am

      Hola María, no conozco los quesos chilenos, pero trata de encontrar algún queso que se parezca a la cuajada, que es suavecita y perfecta para hacer esta receta, o si no algún queso que se parezca al quesito blanco campesino.

  89. Dianka
    julio 13, 2020 / 10:10 am

    Hola Diana. Gracias por esta y todas las recetas que publicas. Quise comentar en aquí porque estas almojabanas salieron realmente perfectas, esponjosas, de muy buen sabor y textura. Mucho mejores que las que he comprado!!

  90. Nathaly
    julio 17, 2020 / 3:23 pm

    Hola me encantan todas tus recetas pero esta ves no me quedo así.
    Me quedaron muy duras no se por que.
    Pero el sabor genial

    • Nathaly
      julio 17, 2020 / 3:24 pm

      Por favor me explicas como hago para que me queden como tu blanditas

      • sweetysalado
        Autor
        julio 23, 2020 / 3:37 pm

        Mide muy bien los ingredientes para que no termines usando más harina que queso. No dejes que la masa quede seca y dura como para hacer arepas, agrégale leche poco a poco para que ablande.

    • sweetysalado
      Autor
      julio 23, 2020 / 3:26 pm

      Hola Nathaly, mide muy bien los ingredientes y trata de que la masa no quede seca como para hacer arepas. Déjala bien blandita, no muy húmeda, para poder que no se siga endureciendo en el horno.

      • marzo 24, 2021 / 7:54 pm

        Hola cual será el problema, he echo muchas recetas y no me quedan tiernas y cuando se enfrían quedan reduras.

        • sweetysalado
          Autor
          noviembre 4, 2022 / 1:21 pm

          Mide bien los ingredientes y sigue la receta al pie de la letra. Como las recetas son caseras no llevan conservantes y los amasijos y panes suelen a ponerse duros. En ese caso guárdalos en un contenedor con tapa y caliéntalos en el microondas antes de servirlos. Quedan como recién hechos.

  91. Mariana Jaramillo
    agosto 1, 2020 / 5:22 pm

    Me quedaron terribles, visualmente hablando jejeje, no esponjaron nada, quedaron como arepuelas y algo saladas, pese a que el queso no trae casi sal. Las arreglé con unas láminas de bocadillo por encima ?

    • sweetysalado
      Autor
      noviembre 4, 2022 / 1:13 pm

      Solo usa una pizca (1/4 de cucharadita) de sal o al gusto. Asegúrate de medir bien los ingredientes y que la masa no quede seca como para hacer arepas.

  92. Ale
    agosto 6, 2020 / 9:03 pm

    Saludos desde Israel, aquí no se consigue el queso cuajada o queso fresco, pero lo intenté con diferentes clases de queso hasta que al fin quedaron parecidas a las Colombianas. Gracias por la receta nos gustó muchísimo!

  93. A. Gomez
    agosto 9, 2020 / 11:34 am

    Gracias por la receta, la complementamos con dulce de guayaba y manjar blanco y quedaron deliciosas!

  94. Angela
    octubre 22, 2020 / 2:31 pm

    Tu receta es espectacular! Vivo en Francia y después de mucho buscar queso fresco de vaca (la gran mayoría de quesos con leche de vaca son madurados y el queso fresco es generalmente de cabra o de oveja), logré hacerlas y me quedaron deliciosas en el primer intento. El único cambio que hice fue reemplazar el azúcar por panela. Para acompañar las almojabanas, un chocolate santafereño y con el primer bocado me senti como si estuviese en la casa de mi madre en Bogotá y eso no tiene precio. Mil gracias!

    • sweetysalado
      Autor
      noviembre 4, 2022 / 1:16 pm

      ¡Gracias por hacerlas! ❤️

  95. Fernando Domoso
    octubre 31, 2020 / 7:32 pm

    Espectacular, ojalá pudiese contar con la receta del pandeyuca, también. Felicitaciones

  96. Fer garcia
    noviembre 6, 2020 / 7:46 am

    Hola, me encanta que nos motivas a realizar estas preparaciones que parecían tan difíciles, mil gracias. Tengo una pregunta, mi horno es el de la estufa que es de gas y se prende la llama por debajo, me preocupa que no se doren por encima, aunque este tiene el grill, puedo usar grill para que se doren por encima?

    • sweetysalado
      Autor
      noviembre 4, 2022 / 1:18 pm

      En ese caso coloca la lata en la mitad y en el piso inferior coloca otra lata para que no se doren muy rápido por debajo. De resto, deja que el horno circule el calor y verás que a la final se doran bien.

  97. Walt Desmond
    diciembre 28, 2020 / 11:47 am

    Hola Diana, quisiera saber qué importancia tiene el azúcar en la receta, porque no quiero usar. Es necesario para el éxito de la receta? Gracias.

    • sweetysalado
      Autor
      noviembre 4, 2022 / 1:19 pm

      Es simplemente para balancear el sabor salado del queso, por eso la cantidad es tan poquita.

  98. Johanna
    enero 12, 2021 / 8:17 am

    buenos días quiero probar para hacer la receta pero tengo una duda, la leche es en polvo o liquida, gracias.

    • sweetysalado
      Autor
      noviembre 4, 2022 / 1:19 pm

      Es líquida para humedecer la masa.

  99. Andrea
    enero 16, 2021 / 12:51 am

    Hola, muchas gracias por la recta hoy la hice, vivo en Francia y acá no se encuentra cuajada, utilicé el queso mozzarella en bloque y lo rallé. Quedaron muy ricas, mil gracias 🤗

  100. Juan Carlos
    enero 23, 2021 / 6:33 pm

    Hola Diana

    Hice las almojábanas y me quedaron bien doradas por fuera pero chiclosas por dentro. Que pudo haber salido mal?

    Mil gracias

    • sweetysalado
      Autor
      noviembre 4, 2022 / 1:20 pm

      A lo mejor el queso que usaste.

  101. Jorge saavedra
    marzo 30, 2021 / 5:44 am

    hola, vivo en Ibagué y he visto tu video y he seguido la receta al pie de la letra pero al hornear las almojábanas estas se revientan en la parte de arriba, no se que pasa.

    • sweetysalado
      Autor
      noviembre 4, 2022 / 1:21 pm

      Es porque la masa está muy seca y con el calor del horno se siguen secando hasta que se rajan. Deja que la masa quede más húmeda con la ayuda de la leche.

  102. Margarita Piedrahita
    marzo 31, 2021 / 7:51 am

    Buen día, yo ya llevo bastante tiempo haciendo esta receta, no engraso la bandeja para hornear porque el queso campesino o queso blanco ya tienen suficiente grasa de la leche y no se pegan. Para que no me quedara queso molido triturado dejo una parte pequeña para cortarla en cuadritos y las coloco dentro de las almohabanas para hornear. Pero siempre le pongo mas queso de los 400gms y quedan deliciosas. La cuestión del horno es estar pendientes y si las haces en la estufa asegurate de tapar muy bien el sartén donde las vas a asar. Mil gracias por estas delicias que nos compartes. Ya no compro almohabanas ni pandeyucas en el super y a mis hijos y a mi nos encantan. Abrazo fraterno. Dios nos bendiga infinitamente y en abundancia.

  103. angela
    julio 1, 2021 / 3:20 pm

    Hola , me he encontrado con tu canal y ha sido una bendición ya he hecho 3 recetas tuyas , antes gastaba dinero comprando las masas listas aquí en Estados Unidos , pero ahora ya las hago yo y quedan deliciosas 😱😱muchas gracias por tu interés en enseñar a los más necesitados 😂😂😂😂

  104. Andrea
    julio 24, 2021 / 7:02 am

    Hola, sigo tus recetas y me parecen muy burnas
    Muy bien explicado y dan un buen resultado. Ya he hecho las.almojábanas con tu receta, pero utilisé un queso llamado baladi (creo que es arabe, vivo en Canada). Quisiera, si es posible qie me compartas como se llama el queso mexicano que utilizas, o si puede mejor j a fotico, asi lo busco acá. Mil gracias

    • sweetysalado
      Autor
      noviembre 4, 2022 / 1:27 pm

      El queso baladi se hace con leche de chivo y de cordero y a lo mejor por eso no te funcionó. Usa un queso parecido, pero de vaca. Este es el que suelo usar: https://bit.ly/3he6IDV

  105. cenaida gamarra
    agosto 21, 2021 / 8:39 pm

    Las preparé siguiendo la receta y me quedaron estupendas, salieron 13 almojábanas de 58 grs.

  106. Katherine
    octubre 7, 2021 / 7:43 pm

    Hola, hice la receta y me quedo increíble de sabor, pero en textura fatal. Me quedaron como con una capa dura por fuera en todo el pan y agrietado por arriba. Desde los primeros 10 min se les hicieron gritas a las bolitas en el horno. Use queso fresco y medi bien que fuera 1 taza de masa para arepas pan. Me puedes ayudar?

    • sweetysalado
      Autor
      noviembre 4, 2022 / 1:28 pm

      Agrégale más leche a la masa para que no quede seca porque de otro modo se siguen secando en el horno y se rajan y quedan secas y duras.

  107. David
    noviembre 24, 2021 / 7:42 am

    Hola Diana,

    Las hice con queso feta porque es lo mas parecido que puedo conseguir al queso campesino aca en el centro de Inglaterra. Pero quedan como con grietas después de hornearlas. Pensé que era cuestión de mas leche, y cuando las volvi a hacer mejoró un poco pero aun así asi se quiebran. Tienes alguna sugerencia?

    • sweetysalado
      Autor
      noviembre 4, 2022 / 1:32 pm

      El queso feta es demasiado seco para hacerlas. ¿No hay un queso parecido al campesino o a la cuajada? ¿De pronto el ricotta? 🤷🏻‍♀️

  108. Andrea
    enero 9, 2022 / 2:30 am

    Hola Diana, mil gracias no solo por esta receta sino por todas! Tengo una pregunta, en Europa que queso se podría usar para reemplazar el campesino Colombiano? Un abrazo fuerte!

    • sweetysalado
      Autor
      noviembre 4, 2022 / 1:33 pm

      No tengo ni idea, pero en la receta de buñuelos varias personas me han mencionado el ricotta. De pronto ese sirve.

  109. Augusto León Cubillos O.
    marzo 4, 2022 / 12:40 pm

    Cordial saludo. Observando los ingredientes de su receta para almojábanas la cantidad de harina precocida es de 150 gramos y la de queso es 400 gramos. Comparando con otra receta la cantidad de harina precocida es de 500 gramos y la cantidad de queso es 500 gramos. Estoy confundido por esto. No he hecho almojábanas con ninguna de las 2 recetas por esta incertidumbre. El queso puede ser costeño?. Agradezco su orientación al respecto. Augusto L.

    • sweetysalado
      Autor
      noviembre 4, 2022 / 1:36 pm

      Solo puedo respaldar esta receta que es la que hago en casa desde hace mucho tiempo y siempre uso 1 taza de harina vs 4 tazas de queso. El queso costeño es muy seco y muy salado, te recomiendo mejor la cuajada si la puedes conseguir, o si no el campesino.