Arroz Con Leche

Jump to recipe

Click here for English version

Arroz con leche, otro postre universal adorado por la mayoría de la gente, y tan fácil de preparar. Ya que hemos hablado sobre todo lo básico para hacer arroz, podemos llevarlo a un nivel superior y agregarle un poco de dulce para convertirlo en uno de los postres más populares en todo el mundo. De hecho, ésta ha sido una de las recetas más solicitadas por muchos de ustedes. Me la han pedido por medio de mi página de Facebook y también me han enviado varios correos electrónicos solicitando la receta, y por fin está disponible.

Una de las cosas de las que más se quejan es que al preparlo nunca les sale cremoso o esponjoso. Algunos de ustedes me han dicho que siempre les sale duro o muy líquido y estoy pensando que probablemente se debe a que están cocinando el arroz en la misma leche en vez de cocinarlo aparte, que es la forma en que siempre lo he preparado. A esta receta también le doy su toque colombiano y remojo las pasas en ron. Por si no lo sabían, a los colombianos les fascina cualquier cosa que lleve ron con pasas, incluyendo el arroz con leche. Si desean también las pueden remojar en un vino dulce como el moscato si no les gusta mucho el sabor del ron. O también pueden eliminar el usar alcohol por completo, pero les digo que el ron le da a las pasas un toque muy delicioso.

Y sobre el tipo de arroz, siempre utilizo el arroz de grano largo, así como lo hago para preparar el arroz regular. Y de nuevo, esto se debe a que siempre lo he utilizado y siempre obtengo muy buenos resultados. Ahora, si quieren usar un arroz de un grano más corto recuerden que el tiempo para cocinarlo varía. Con esta receta van a ver que se obtiene un arroz con leche súper cremoso porque le agrego un poco de crema chantilly al final. Anteriormente le agregaba crema agria, pero nunca me gustó mucho el sabor que le daba, ya luego tuve la brillante idea de reemplazarla por crema chantilly y me sentí como si hubiera hecho el descubrimiento del siglo hasta que me di cuenta que mucha gente hace lo mismo. =)

¡Buen Provecho!

 

 

Follow:

24 Comments

  1. zarixa
    abril 10, 2013 / 3:18 am

    Super todoo lo que me ensenas. Empanadas las hice y quedaron deluciosas Gracias

  2. zarixa
    abril 10, 2013 / 3:22 am

    Gracias! Hice empanadas y quedaron super, mejor video de youtube solo el tuyo!!!

    • Sweet y Salado
      abril 10, 2013 / 3:59 pm

      ¡Gracias zarixa! Y me alegra mucho saber que las empanadas te quedaron deliciosas. Lo que me gusta de esa receta es que la masa y el relleno tienen su buena dosis de sazón y entonces cada bocado está lleno de mucho sabor. Gracias nuevamanete. =)

  3. Anonymous
    octubre 27, 2013 / 11:36 pm

    Delicioso!! El arroz con leche también puede comerse tibio, verdad?

    • Sweet y Salado
      octubre 28, 2013 / 3:22 am

      Sí, claro si lo prefieres comer tibio se puede servir antes de que se enfríe. =)

  4. Maria Fernanda Corral
    diciembre 5, 2014 / 1:45 am

    Acabo de terminar de hacer esta deliciosa receta… se esta enfriando y todos quieren comer ya mismo jajaja pero les pedi que dejaran enfriar por que mi mamá decía que si no esperábamos nos podría doler el estomago jajajajja asi que los tengo sentenciados a que deben esperar !!!! ya te contare si quedo igual de rico que los buñuelos… nuevamente te agradezco por tu generosa forma de compartir t tus conocimientos en forma gratuita…que Dios te bendiga por siempre !!!!

    • Sweet y Salado
      diciembre 5, 2014 / 5:25 pm

      Qué linda, Maria Fernanda, por hacer las recetas. Me tienes que avisar cómo te quedó y si le gustó a tu familia. =)

    • Anonymous
      agosto 14, 2015 / 10:57 pm

      Hola 🙂 Diana muchas gracias por todas tus recetas. Mi pregunta antes de hacer el arroz con leche es si se puede hacer con cualquier leche. Gracias

    • Sweet y Salado
      agosto 18, 2015 / 7:33 pm

      Hola Nathalia, lo puedes hacer con cualquier leche, pero con leche entera queda más cremoso y espeso.

  5. Anonymous
    diciembre 7, 2014 / 4:51 pm

    Diana déjeme decirle q sus recetas son fantásticas. Prepare el arroz con leche y los bunuelos y quedaron encantados en mi familia. Te escribo desde bogota.

    • Sweet y Salado
      diciembre 8, 2014 / 6:44 pm

      ¡Qué buena noticia! Me alegra muchísimo leer eso y te agradezco que hayas hecho las recetas y que hayas comentado también. Un abrazo hasta Bogotá.

  6. Maria Fernanda Corral
    diciembre 7, 2014 / 10:45 pm

    Queria contarte que la receta fue un exito total… muchisimas gracias… me estoy preparando con la lectura de los tamales si los logro para fin de año creo que no pedire regalito de reyes jajajajja

    • Sweet y Salado
      diciembre 8, 2014 / 6:47 pm

      ¡Pero qué juicio el tuyo preparando todas estas recetas! Muchas gracias Maria Fernanda por hacerlas, no sabes lo feliz que me haces. =)

  7. Anonymous
    diciembre 15, 2014 / 6:35 am

    Diana, con que puedo reemplazar si no tengo chantilly

    • Sweet y Salado
      diciembre 15, 2014 / 7:48 pm

      Agregarle el Chantilly es opcional. A mí me gusta agregarlo porque le da más cremosidad, pero si no lo tienes o no lo quieres agregar, no lo tienes que hacer. =)

  8. Liliana Chavrro Morales
    julio 31, 2015 / 10:17 pm

    Hola Diana,Quisiera saber para que sirve que le agregues el huevo con la leche al arroz.Gracias y felicitaciones.

    • Sweet y Salado
      agosto 3, 2015 / 4:30 pm

      Hola Liliana, el huevo es lo que hace que un postre quede espeso y con una textura suave. Por eso se usa también para hacer leche asada, flan y bebidas como el sabajón.

  9. Paty Zuluaga
    abril 10, 2016 / 7:52 pm

    Dianita muchas gracias por compartir tus conocimientos. ❤Te cuento que hice la receta, al principio muy dudosa de seguirla al pie de la letra ya que esta tenia ingredientes diferentes para la preparación del arroz con leche que conocía, como lo eran el huevo, la nuez moscada y las uvas pasas con ron…Y pensaba……1. Huevo!! eso debe dejar un sabor u olor a huevo en la preparación por algún lado…HORRIBLE!! 2. Nooooo!! con la nuez se le pierde ese sabor tradicional del arroz con leche!! 3. Uvas Pasas en Ron OK!! En Algunos postres los hay! y no están tan mal!…Pero…mmm… (dudando)…Pero me arriesgue y lo realice tal cual dice tu receta y para mi sorpresa todo lo que pensaba no era cierto 1. EL Huevo le aporto mayor cremosidad y un color cremita, aclaro SIN SABOR U OLOR a huevo que era lo que me preocupaba.2.La Nuez Moscada hace que los sabores se intensifique y aportando un rico sabor muy sutil, mas no cambia el sabor tradicional al arroz con leche.3.Las Uvas Pasas con Ron hace que se realce ese sabor característico de la uva pasa y se sienta en el arroz ya que se hidratan con el ron absorbiendo su sabor y no de la leche con canela.Yo lo deje un poco mas húmedo que el del vídeo por que me gusta de esta manera y un poquito mas dulce EN CONCLUSIÓN ES EL MEJOR ARROZ CON LECHE QUE HE PROBADO!!! Y DE AHORA EN ADELANTE MI PREFERIDO! otra vez gracias por tus recetas, que Dios bendiga esas manitos… ❤ ❤ ❤ Saludos y besos desde Bogota.P.D. deje el comentario también en youtube por que se que así como yo otras personas pueden estar pensando lo mismo y con este espero que le ayude a estar mas seguro de realizar esta receta.

    • Sweet y Salado
      abril 11, 2016 / 2:40 pm

      Paty, no sabes cómo me alegra saber esta noticia. El arroz con leche siempre lo he preparado de esta forma, usando el huevo para que espese y con las pasas, a veces con ron y a veces sin el ron. ¡Muchas, pero muchas gracias por hacer la receta! Y sobre todo, por tomarte la molestia de escribir este hermoso comentario.

    • Anonymous
      febrero 16, 2018 / 5:34 pm

      Hola. Lo hice una vez y me quedó muy bueno, pero yo no usé ron. ¿Cuando hablas de vainilla, es esencia de vainilla? Eso fue lo que yo usé. Muchas gracias por tus deliciosas recetas.

    • Sweet y Salado
      febrero 16, 2018 / 10:27 pm

      Hola, yo siempre uso extracto de vainilla porque es natural y de mejor calidad, pero la esencia de vainilla también te sirve.

  10. Unknown
    octubre 30, 2018 / 12:54 pm

    Hola gracias por tus recetas . Si en este momento no tengo canela , pero la tengo en polvo se puede sólo con esa? Y cuanta cantidad sería? Gracias

    • Sweet y Salado
      octubre 30, 2018 / 3:57 pm

      Por lo general una astilla de canela se reemplaza con 1/2 cucharadita de canela en polvo, en este caso necesitarías 1 1/2 cucharadita, aunque me parece que quedaría muy fuerte con esa cantidad. Te recomiendo que comiences con 1 cucharadita y ten en cuenta de que es posible que la canela en polvo le de un color más oscuro.

  11. Andrea
    abril 14, 2019 / 2:07 pm

    Excelente receta. Sin embargo sustituí el azúcar por leche condensada. Y quedo muy rico

    Y le coloque wiskey de canela.. Le dio un aroma exquisito..

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *