Click here for English version
Las papas rellenas colombianas son uno de los pasabocas que más gustan en Colombia. ¿Por qué? Primero que todo porque son fritas. Segundo, porque están rellenas de un guiso muy parecido al hogao y si ya leyeron mi entrada sobre el hogao, sabrán que es algo bendito para los colombianos. Tercero, porque son hechas con papa ¿y a qué colombiano no le gusta la papa? Y por último, porque son fritas, ya sé que lo había mencionado anteriormente, pero comer y hacer comida frita en Colombia es casi un evento olímpico.
Estas papas son muy parecidas a las empanadas colombianas (que también son fritas) y se venden por todas partes. Lo mejor de todo es que se pueden comer recién hechas o frías y el sabor no cambia ya que la papa no pierde mucho la textura al enfriarse como pasa con la masa de las empanadas. La mejor forma para servirlas es con un delicioso ají picante colombiano o ají verde colombiano, pero a mí personalmente me encantan cuando las acompaño con guacamole.
Muchos de ustedes me habían pedido esta receta y como no acostumbro a hacer comida frita en mi casa no había podido hacerlas hasta que recientemente me dio el arrebato y las preparé. Ya hasta se me había olvidado lo deliciosas que son. Espero que les guste.
¡Buen Provecho!
PAPAS RELLENAS
Ingredientes
8-10 papas medianas
Masa
6 papas pardas medianas
Sal al gusto
Agua (suficiente para cubrir las papas)
Relleno
1 cucharada de aceite de oliva
½ taza de tomate picado (sin semillas)
2 tallos de cebolla verde (junca o larga) finamente picada
1 diente de ajo finamente picado
¼ cucharadita de comino en polvo
1 sobre de Sazón Goya (puede reemplazarse con 1 cucharadita de Triguisar, color, achiote en polvo)
Sal y pimienta el gusto
½ lb de carne molida de res magra
1 huevo cocido picado (opcional)
¼ taza de arroz blanco cocido (opcional)
Mezcla de huevo
3 huevos grandes
¼ taza de harina de trigo
Sal al gusto
Aceite para freir (vegetal, canola, maíz)
Preparación
1. Pele y corte las papas en trozos pequeños. Colóquelas a una olla, cúbralas con suficiente agua y agregue la sal. Tape la olla y cocínelas por 20-25 minutos a fuego medio o hasta que estén blandas.
2. Cuando las papas estén cocidas, escúrralas y vuélvalas a poner en el fogón por 1 minuto para evaporar el exceso de agua. Luego colóquelas en un recipiente grande y tritúrelas para hacer un puré de papa. Colóquelas aparte y déjelas enfriar. Una vez que las papas se hayan enfriado, amáselas con las manos para formar una masa suave.
3.
Para hacer el guiso, caliente el aceite en una sartén grande, agregue el tomate, la cebolla, y el ajo y cocine a fuego medio por unos 5-7 minutos o hasta que los vegetales estén blandos. Luego, agregue el comino en polvo, el Sazón, la sal y la pimienta y cocine por 1-2 minutos más.
4. Ahora, agregue la carne molida y desmorónela con la ayuda de una espátula. Cocínela hasta que esté bien dorada. Pruebe el nivel de sal y agregue más si lo cree necesario.
5. Opcional para hacer papas con huevo cocido y arroz: Mezcle la mitad de la cantidad de carne con el huevo cocido y el arroz.
6. Para armar las papas, coloque una bolita de puré en el centro de una prensa para hacer tortillas cubierta con un plástico y presione bien para aplanarla. También puede colocar una bolita de puré entre dos pedazos de plástico y presionarla con una olla/sartén pequeña, un plato o inclusive, la puede aplanar con las manos.
7. Agregue dos cucharadas de relleno al círculo de puré y ciérrelo con la ayuda de la bolsa plástica para formar una bola cubriendo todo el guiso. Luego perfeccione la bola de papa con las manos. Repita este proceso hasta terminar con el puré y/o el guiso.
8. Bata los huevos, la harina, y la sal en un contenedor pequeño.
9. Cubra las papas con la mezcla de huevo una por una y fríalas en suficiente aceite a 350ºF (180ºC) por unos 10 minutos o hasta que estén doradas. Retírelas del aceite y déjelas escurrir sobre papel cocina/papel absorbente.
10. Sírvalas frías o calientes con ají picante colombiano o ají verde colombiano.
Visiten mi página de Facebook y den click a “Me Gusta”.
También se pueden suscribir a mi canal de videos de YouTube.
¿Quieren estar al día con futuras recetas? !Suscríbanse a este blog!
¡Gracias!
¿Que cantidad de papas rellenas sale mas menos con estas medidas?
Hola Carlos Enrique, con esta receta siempre me salen entre 8-10 papas medianas.
hola diana muchas gracias por compartir tus recetas de forma fácil y amena, intente hacer estas papas rellenas y no se que paso pero la masa de la papa se fijaba era en mis manos =( , ese dia la comida fue púre de papa y picadito jajjaja. ¿cual crees que pudo ser mi error?. mil gracias
Hola, de pronto no escurriste muy bien las papas después de cocinarlas y tu puré quedó con demasiada agua. Eso es lo único que se me ocurre porque al triturar las papas después de que estén escurridas, siempre queda sequito el puré, por eso hay que agregarles leche cuando se hace un puré de papa regular. Otro consejo que te puedo dar es que te untes las manos con un poco de aceite para que el puré no se te pegue.
Hola Diana, me encantan tus recetas. Soy un paisa que lleva 38 años en este país y tus recetas me traen deliciosos recuerdos de mi tierra. Te cuento que he tratado de hacer las papas rellenas tres veces y me quedan o masatudas o se deshacen en el aceite. Use aceite a 360 grados F. Cual crees tu que es mi problema. He tratado con bastante papa y poco relleno o con la capa de la papa delgadita, pero siempre lo mismo. Thanks.
Hola. Si las papas quedan masutudas es porque no están lo suficientemente escurridas o secas y la humedad deja la masa muy húmda, por eso es que se deshacen en el aceite. Una vez que las papas estén cocinadas, deja que se escurran bien que queden sequitas para luego triturarlas, verás que eso marca la diferencia.
Las probé por primera vez este año en Chile y me gustaron mucho Una pregunta se las puede cocinar al horno? porque las que probé estaban envueltas en papel de aluminio y aparentemente se habian cocinado al horno.
Hola amelí, en Colombia siempre freimos las papas rellenas en aceite y nunca en el horno. Hay versiones de papas rellenas hechas en el horno, pero ya no vendrían siendo colombianas. Si las horneas te sugiero cubrirlas con el huevo y con migas de pan sazonadas o queso rallado, después las horneas a 375ºF (190ºC) por unos 25-30 minutos. Pero la textura queda mucho mejor cuando se fríen.
Gracias por tu concejo Diana, la verdad hago tus recetas desde hace casi 5 años, por que vivo en Francia y siempre me quedan geniales. Necesitaba este concejo por eso respondí en este mesaje. GRacias de nuevo.
Fabulosas las recetas, mi familia ha quedado descretada con mis (tus) recetas, puestas en practica han sido exito rotundo,GRACIAS. por compartirlas,Bendiciones desde la tierrita ,?? Margarita
Autor
¡Excelente noticia, Margarita!!! Me encanta saber que te han servido las recetas y que le han gustado tanto a tu familia. Te mando un fuerte abrazo. ?